%0 Journal Article %T Los desafíos de la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la cooperación sur-sur %D 2015 %@ 2357-3945 %U http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87012 %X El objetivo de este artículo es reflexionar sobre el potencial papel que existe para la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la actual configuración internacional de la Cooperación Sur-Sur (CSS). Antes de considerar las perspectivas y el espacio que puede y debe existir para la acción de las OSC en la CSS es necesario repasar algunos rasgos y desafíos que enfrentan las mismas como agentes de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID). Al respecto conviene distinguir tres niveles: a) las organizaciones sociales; b) las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y otros organismos académicos e instancias generadoras o circulantes de “opinión pública”; c) los espacios de encuentro entre estas organizaciones y los agentes políticos o esferas públicas. De la clasificación anterior podemos constatar el carácter omnipresente de la sociedad civil, un término muy laxo para catalogar bajo diferentes rótulos y modalidades en rápida mutación el dinamismo social, con nuevas identidades y formas de representación, y con fenómenos como el ascenso de las clases medias en los Países en Desarrollo (PED) más proclives a la participación y la reivindicación social. %K Cooperación sur-sur %K Participación de las organizaciones %K Sociedad civil %K Cooperación internacional %K Desafíos %K Organizaciones no gubernamentales %K Organismos académicos %K Opinión pública %K Clases medias %K Países en desarrollo %K Reivindicación social %K Economía de mercado %K Intereses de las clases dominantes %K Intereses de las clases oprimidas %K Relaciones internacionales %K Compromiso de solidaridad %K Políticas públicas %K Política exterior %K Participación social %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN