%0 Journal Article %T El gesto es parte del discurso y apoya el aprendizaje. %D 2020 %@ 2248-7212 %U http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91084 %X El gesto tiene un rol en la comunicación y en el aprendizaje. Además, existen mecanismos de su funcionamiento que aún están en estudio. El presente documento es el producto de la reflexión sobre las acciones corporeizadas de la comunicación de profesores y estudiantes en el aula. Para iniciar, se hace una contextualización teórica del campo de estudio, iniciando con el paradigma del comportamiento no-verbal y finalizando con la postura que supera la noción de lenguaje no-verbal. Con el propósito de comprender algunos de sus adelantos, se hizo una revisión con base en investigaciones empíricas que relacionan el gesto con procesos de aprendizaje y en cinco extractos del corpus de datos del proyecto Alineación Interactiva. Los resultados se construyeron de acuerdo con las convenciones de Gail Jefferson para la transcripción y de Mondada para el análisis de interacciones sociales en video. En conclusión, se evidencia ventajas del uso de gestos en términos de mecanismos asociados a la atención, el lenguaje y la memoria que sugieren la posibilidad de la implementación de acciones corporeizadas como parte de las estrategias pedagógicas. La reflexión tiene implicaciones prácticas para hablantes y oyentes en el aula. %K Gesto %K Aprendizaje %K Comunicación %K Educación %K Lenguaje %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN