TY - THES TI - El miedo insuperable como eximente de responsabilidad penal en Colombia y sus implicaciones prácticas PB - Universidad Icesi PY - 2011 UR - http://hdl.handle.net/10906/73474 AB - El presente proyecto tiene por objeto el estudio de la causal obrar impulsado por miedo insuperable como eximente de responsabilidad penal en Colombia y sus implicaciones prácticas. Este análisis se llevará a cabo realizando una revisión doctrinal y una revisión jurisprudencial. La Ley 599 de 2000 introdujo como causal de inculpabilidad o eximente de responsabilidad penal el obrar impulsado por miedo insuperable. Sin embargo, esta Ley no especifica qué es el miedo, cuándo se puede hablar de un miedo superable y cuándo es insuperable, no establece de manera clara ningún parámetro para medir el miedo, dejándole al juez la discrecionalidad al juzgar cada caso en concreto. En otras palabras, se trata de una categoría difusa, compleja y difícil de establecer. Por otro lado, muchos autores colombianos como Fernando Velásquez V., Mario Arboleda Vallejo, José Armando Ruiz y Jesús Orlando Gómez López, han abordado la figura del miedo como posible eximente de responsabilidad penal en la medida que sea capaz de nublar la facultad racional del hombre y le impida comprender los efectos de su acción. En Colombia, no obstante, no existe una investigación orientada a develar las posiciones de las Cortes a partir de sus pronunciamientos, quizás por lo nuevo de la figura, pues apenas aparece en el 2000 y no hay un abundante desarrollo jurisprudencial al respecto. KW - FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES KW - PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI KW - MIEDO INSUPERABLE KW - COACCIÓN (DERECHO) - COLOMBIA KW - RESPONSABILIDAD (DERECHO PENAL) KW - TRABAJOS DE GRADO KW - VIOLENCIA KW - CULPA (DERECHO) KW - CULPA JURÍDICA - COLOMBIA ER -