TY - THES TI - "Yo estoy aquí es en otro cuento"; representaciones sociales y resiliencia en habitantes de calle. PB - Universidad Icesi PY - 2020 UR - http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87422 AB - Al culminar la primera década del siglo XXI, la humanidad se vio obligada a enfrentarse a enormes trasformaciones en el ámbito social desde los diferentes frentes conocidos en las comunidades globalizadas y multiculturales; es decir, “el cambio de modelo económico donde el mercado se sobrepone al desarrollo humano, las migraciones del campo a la ciudad por desplazamiento a causa de la violencia y el conflicto, entre otros, han alterado las dinámicas de la sociedad” (Restrepo, 2016, p.92). El ser humano se ha visto en la necesidad de adecuarse a estilos de vida nuevos en los que los avances tecnológicos han trasformado su realidad (Restrepo, 2016). De esta manera, sin percatarse de ello, el ser humano se trasforma en ciudadano de un mundo nuevo, sumergido en un ámbito artificial en el que la cultura ya no depende necesariamente de él mismo, sino de las tendencias globales (Restrepo, 2016). Así mismo, como lo menciona Restrepo (2016), a todas esas trasformaciones que la sociedad ha sufrido, se lo podría agregar una enorme cantidad de fenómenos sociales que alteran el sentido de vida de los seres humanos, tales como el “habitar la calle, acompañado de la marginalidad, la indigencia, la pobreza, el desplazamiento y la exclusión social, siendo problemáticas inherentes a las grandes urbes” (p.92).migraciones del campo a la ciudad por desplazamiento a causa de la violencia y el conflicto, entre otros, han alterado las dinámicas de la sociedad Restrepo, 2016, p.92. KW - Representaciones sociales KW - Resiliencia (Psicología) KW - Habitantes de la calle KW - Problemas sociales KW - Aspectos psicológicos KW - Exclusión social KW - Discriminación KW - Etnografía KW - Trabajos de grado KW - Psicología KW - Departamento de Estudios Psicológicos ER -