TY - JOUR TI - El giro punitivo en el imaginario social: una reflexión sobre inseguridad, orden y justicia en Colombia¹. PB - Universidad Icesi PY - 2020 issn 2248-7212 AB - El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las dimensiones del giro punitivo y las situaciones del contexto colombiano en las cuales se pueden evidenciar. Partimos argumentando que este fenómeno no es homogéneo ni puede considerarse únicamente como resultado de políticas neoliberales. Así, se propone la discusión de dos casos puntuales del contexto colombiano. El primero, está relacionado con las Fuerza Pública y su papel en la construcción de la “verdad” sobre el conflicto armado. En más detalle, esta sección se propone una reflexión sobre cómo el discurso de la Justicia Transicional encargada a la Jurisdicción Especial para la Paz (en adelante JEP) puede llevar a la sociedad a colombiana a justificar o no los actos cometidos en la guerra como una forma de legitimar la defensa nacional. En el segundo caso, se lleva la reflexión sobre el populismo punitivo hacia los tipos de castigo –social y judicial– relacionados con la violencia sexual y de género. Las discusiones en esa sección invitan a los lectores a visualizar cómo las premisas o los valores del giro punitivo se han introducido en nuestra vida social y se expresan en reacciones y pensamientos subjetivos sobre lo que consideramos punible y justo. KW - Crimen KW - Seguridad KW - Desigualdad KW - Justicia KW - Populismo punitivo UR - http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91034 ER -