Tarea 1

1.

Hasta ahora solo era consciente de una sola forma de adquirir conocimiento, la ciencia. Pero ahora puedo comprender que la ciencia no es suficiente, se requiere también de la sistémica para abarcar el conocimiento.

La ciencia estudia la materia con una estrategia muy característica de ella, llamada el reduccionismo, que  consiste en reducir cada vez más el objeto de observación. Pero como no todo es materia, es preciso comprender aquello entre dos partes, las relaciones entre unos objetos, qué aspectos los unen y qué hace que se relacionen unos objetos con otros.

La sistémica según el texto y el video, es el arte de ver, averiguar y especialmente reconocer conexiones entre las entidades observadas. Además el autor menciona la raíz etimológica de la palabra ciencia; el vocablo sky que significa separar, dividir, distinguir; de ahí, que la ciencia se haya interesado en ordenar conceptos separándolos y estudiando objetos de una manera individual. Ambas formas de llegar al conocimiento (la ciencia y la sistémica) son importantes y se complementan; por ejemplo, al momento de entender el comportamiento de una sociedad, es necesario abordar el mundo  de las relaciones que rigen esa sociedad, en este caso la ciencia carece de herramientas necesarias para ello, tendríamos que usar la sistémica (en lugar de separar o fusionar, se busca conectar), el complemento a la acción de separar, es por tanto la acción de unir.

Ya sabiendo que para conocer el funcionamiento de la colectividades, necesitamos juntar, unir y buscar conexiones; nos surgen preguntas importantes, como: “¿qué es aquello que conecta?” y “¿Cuáles son los elementos conectores?”, entre otras…

En conclusión, hay dos formas de mirar las cosas, dos formas de aprender, que no se contraponen sino que se complementan: la ciencia y la sistémica.

 

 

2.

Los cuatro elementos que integran el pensamiento sistémico son la cibernética, constructivismo, hermenéutica y el pensamiento complejo.

En el constructivismo, la experiencia es la causa y el mundo es la consecuencia; el constructivista “construye” la realidad a partir de lo que percibe. Un constructivista, al referirse a algo dirá “yo veo, yo percibo, yo construyo”; a diferencia de un realista que diría “hay esto, hay lo otro” Teniendo en cuenta estos principios, podemos estudiar cómo el ingeniero industrial interpreta la realidad. El ingeniero esta muy influenciado por el pensamiento mecanicista, donde una gran maquina lo es todo y el hace las veces de relojero (velando que todo en la máquina este funcionando bien y este respondiendo a los impulsos que el mismo le da).

El ingeniero ve la máquina (que también puede ser la organización) como algo inerte a lo que se le da vida por medio del proceso.

Este pensamiento mecanicista lleva al ingeniero a interpretar que una maquina tiene elementos que reaccionan entre si, y estas relaciones son de causa y efecto, y acción y reacción.

 

3.

Las expectativas de la mayoría de estudiantes de ingeniería industrial es graduarse y llegar inmediatamente a hacer parte de la gerencia (alta o media) de una organización. Creo que este pensamiento es producto de nuestra cultura y nuestros principios, es sin duda una actitud orgullosa que esta impidiendo obtener mejores resultados en las organizaciones. No quiero decir que este mal llegar pronto a la alta gerencia, pero si creo que aunque tengamos una oportunidad así, tenemos que cambiar nuestra forma de ver la planta de producción que es el piso y la base de nuestra pirámide, y romper la barrera que existe entre la planta y la alta gerencia. Una buena interacción entre el jefe y los operarios trae muy buenos resultados. Estar en planta es muy útil para conocer de cerca las condiciones de trabajo, el espacio, y sobre todo la gente con la que contamos.

Una jefe que esta en planta y se involucra con los empleados, se gana la confianza y la fidelidad de ellos. Podrá entender mejor los problemas que se presentan y sabrá cuales son las debilidades de su empresa. Por el contrario, un jefe ausente nunca se ganará el respeto de sus empleados, no será una motivación, y un empleado desmotivado no da su máximo desempeño.

El ingeniero industrial necesita ver y vivir la planta de producción para conocer bien la organización, este sigue siendo un pensamiento constructivista donde el ingeniero percibe la realidad de la empresa al “vivir el piso”.

4.

Según el constructivismo, es a través de nuestros sentidos que el mundo entra en nosotros; por esto, el ingeniero debe exponerse no solo a estar en la planta de producción, si no también en otras áreas de la organización, que le permitan conocer y percibir la realidad de la empresa.

Dependiendo de donde se ubique el ingeniero, podrá interpretar la realidad como principio relativista. el ingeniero esta capacitado para ocupar diferentes cargos, y esto le permite observar las realidades desde puntos de vista diferentes como la tecnología, la producción, los negocios… y así puede mirar de manera global las realidades y los factores que comprenden la organización.

El ingeniero industrial puede pasar por el constructivismo, desde lo mecánico, lo relativista, hasta la física cuántica.

 

5.

Desde el punto de vista de la hermenéutica,  es quien escucha y no quien habla el que determina el significado de una expresión. El lenguaje nos ayuda a construir un mundo compartido y su misión es servir de espacio para concordancias de diversas perspectivas, es decir, logra ponernos de acuerdo con respecto al significado de algo en particular.

El ingeniero debe tener la capacidad de transmitir sus ideas y saber llegar con sus conocimientos científicos  a todo tipo de personas (con un nivel académico más alto o más bajo que el de él), lastimosamente algunos profesionales creen que tendrán más éxito si utilizan cualquier cantidad de palabras científicas o muy cultas; pero la realidad es que esto crea unas ideas equivocadas en el receptor, una sensación de distancia que es negativa según lo que habíamos estudiado anteriormente.

La mejor forma de comunicarnos es utilizando palabras sencillas, directas, simples y concretas, de esta forma podremos  ganar confiabilidad, pues el receptor no solamente entiende todo lo que el ingeniero quiere decirle, sino que también se sentirá libre para expresar sus ideas.

Lo que se debe evitar al momento de comunicarse es: crear dependencia (que no sea el único que entiende sus códigos científicos), impresionar y crear distancia; pues lo que busca el ingeniero es eficiencia y productividad, esto depende no sólo del grupo humano, sino de la integración que ellos establecen con la máquina. Si el ingeniero no entrega con generosidad su conocimiento, genera dependencia y no estaría creando el modelo eficiente que espera.

Otra forma de desarrollar el pensamiento sistémico, esta relacionado con la cibernética (navegación). En este caso el ingeniero juega el papel de “navegante” y su labor como navegante es calibrar el movimiento del timón con todas las influencias del contexto.

Es necesario que el capitán esté en la nave, esto puede sonar muy obvio, sin embargo algunos ingenieros quieren liderar desde la alta gerencia, sin relacionarse con el “piso”(planta de producción). Únicamente desde la nave, el capitán podrá ganarse la confianza de las personas que tiene a cargo.

Otro aspecto importante del navegante es que conoce la meta, en este caso, la meta del proceso productivo. El ingeniero industrial debe diseñar con calma y serenidad ante cualquier circunstancia, unas rutas para llegar a su meta, estas rutas no son rígidas, sino que pueden variar según las oportunidades que se presenten durante el proceso.

Un buen cibernauta siempre toma las mejores decisiones para llegar a la meta, de manera acertada, en el tiempo correcto.

 

 

 

 

6.

El pensamiento complejo, busca que el ingeniero tenga un pensamiento vertical y horizontal, dentro y fuera de la organización, donde no se establece a un eslabón y por lo tanto no crea dependencia; es decir, que no solamente debe limitarse a un pensamiento lineal de los procesos, no debe analizar solo la secuencia de actividades que conforman a cada uno de ellos, sino que también debe tener en cuenta y evaluar como parte de ese proceso el ambiente en el que se mueve y las diferentes etapas necesarias para llegar a entregar un producto o servicio a un consumido final.

El pensamiento complejo está basado en un pensamiento relacional, donde adquieren especial importancia las conexiones entre todas las áreas de la organización, y los aspectos externos que la afectan. El ingeniero debe establecer redes entre conceptos e ideas para tener una visión más global sobre cualquier situación que se presente en la organización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*