Print

SR68. Etnografías de la transición: Nuevas direcciones en antropología del conflicto y del posconflicto

Datos generales

SR68. Etnografías de la transición: Nuevas direcciones en antropología del conflicto y del posconflicto
Fecha y hora:
13 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45
Lugar:
Auditorio Cementos Argos
Categories:
Simposios, 2. Violencias, conflicto armado y transiciones
Coordinador 1:
Inge Helena Valencia, Universidad Icesi (Ph.D en Antropología EHESS, Paris Francia)
Coordinador 2:
Tathagatan Ravindran, Universidad Icesi (Ph.D en Antropología, Universidad de Texas)
Comentarista:
Kimberly Theydon, The Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University (Ph.D en Antropologìa )
Eje seleccionado:
3. Estado, nación y antropología pública

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

Colombia está en una encrucijada de cara a la implementación de los Acuerdos de Paz. Sin embargo, la experiencia colombiana no es única porque muchos países han tenido experiencias parecidas. Investigaciones antropológicas han revelado múltiples dimensiones de la violencia y los impactos duraderos de los procesos de paz. Muchas de estas aproximaciones etnográficas han interrogado el concepto del “posconflicto”, especialmente el “pos” del “posconflicto” los cuales señalan las continuidades entre las épocas de “conflicto” y “posconflicto”.

En este proceso se cuestionan las categorías impuestas desde arriba que no necesariamente corresponden a las realidades vividas por  las víctimas de los conflictos armados donde la distinción temporal entre las épocas de conflicto y posconflicto es bastante borrosa.  Además, la persistencia de las políticas económicas que aumentan la pobreza, la exclusión social y las desigualdades, y la construcción de los enemigos internos crean descontento que muchas veces se manifiesta en expresiones que dan continuidad a la violencia. 

Sin embargo, antropólogos señalan que aunque la violencia se repite, también se diferencia en contextos de posconflicto donde el viejo aparato represivo se reencarna como democracia y una movilización constante del miedo funciona como el mecanismo de control social. En este sentido, este simposio interpreta y hace visible etnográficamente, los desafíos del posconflicto y las nuevas formas de relaciones sociales, identidades y afectos que puede surgir en contextos de transición. 

La pregunta central que el simposio trata es la siguiente: ¿Si consideramos que la paz es algo más que la ausencia de guerra, como se podríamos abordar  la noción de antropología del posconflicto en sociedades caracterizadas por  la violencia endémica? Perspectivas etnográficas sensibles a las experiencias vividas de las víctimas del conflicto armado y sus percepciones, sentimientos y prioridades puede revelar las posibilidades de fortalecer un proceso duradero de paz y justicia por lo cual creemos que la antropología publica puede aportar significativamente a la implementación del proceso de paz.

Coordinadora 1: Inge Helena Valencia, Universidad Icesi (Ph.D en Antropología EHESS, Paris Francia)

Coordinador 2: Tathagatan Ravindran, Universidad Icesi (Ph.D en Antropología, Universidad de Texas)

Comentarista: Kimberly Theydon, The Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University (Ph.D en Antropologìa )



 PONENTE I

Título de ponencia I:  Fuimos los derrotados de la guerra. Luego, perdimos la paz: la transición como experiencia política y moral en la Sierra de La Macarena - Meta

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): La noticia del fin definitivo de la guerra, supuso para muchos la posibilidad de imaginar el futuro en términos de esperanza y reconciliación. Sin embargo, la paz no fue lo que esperamos, pues el temor que antes fuese producto de la guerra, es ahora resultado de la incertidumbre que ha traído consigo el porvenir: en los últimos meses, por ejemplo, varios líderes sociales se han visto obligados a abandonar sus tierras ante amenazas y persecuciones, algunas comunidades han optado por tomar las armas para protegerse de la violencia y otros tantos se han marchado de la región en busca del futuro prometido. 

Ante este escenario, en esta ponencia expondremos historias mínimas de gente y comunidades campesinas de la Sierra de La Macarena que dan cuenta de la tensión y ansiedad que caracterizan la transición de la posguerra en la región tanto en términos morales como políticos. Para ello, buscamos responder mediante la ontología política y antropología de las moralidades dos preguntas ejes: ¿Cómo entender esta nueva normalidad en donde todo siguió igual, pero nada es lo mismo? ¿Cómo dimensionar las capacidades de la violencia para reproducirse tanto en contextos de guerra como en situaciones de paz? El desarrollo de estas preguntas nos permite exponer las condiciones de la nueva normalidad que hemos atestiguado en nuestras etnografías sobre la región. Finalmente, nuestra propuesta busca explorar algunas de las dificultades socioculturales y morales para la consecución de la paz, contribuir a la comprensión de la violencia y brindar herramientas analíticas y metodológicas que nos permitan enfrentar los retos que se avecinan.

Nombre completo: Nicolás Espinosa Menendez1; Keren Marín González2

Adscripción institucional: Universidad del Valle1; Universidad de Antioquia2

Último título obtenido: PhD (C)  Antropología Social1; Magíster en antropología2


PONENTE II

Título de ponencia II: Instituciones comunitarias y recomposición de soberanías; el posconflicto en las veredas La Honda, Palo Blanco y Bocas de Ceniza, municipio de Ituango-Antioquia (Colombia) 2016-2019

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): En esta ponencia se analiza el papel de las instituciones comunitarias en el proceso de recomposición de soberanías políticas, lo cual es generado por la implementación del acuerdo de paz de La Habana a nivel local. De esta forma, interesa dar cuenta del cambio en el orden social a través del cambio en el rol que desempeñan las instituciones. Parto de la hipótesis que el papel de la instituciones comunitarias es de interfaz socio-estatal, esto varia de acuerdo a factores como: el engranaje de instituciones comunitarias que existan en las veredas, los objetivos de los grupos armados en el territorio, el tipo de economía por la cual subsisten los pobladores y la presencia del estado mediante programas o política públicas. Uso el estudio de casos múltiples para aborda de forma intensiva y diacrónica varias casos que dan cuenta de un mismo fenómeno, esto con fines descriptivos. Es un estudio exploratorio dado el incipiente proceso de implementación del acuerdo.

Nombre completo: Julian Esteban Garcia Romero 

Adscripción institucional: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Último título obtenido: Magister en Sociología Política


PONENTE III

Título de la ponencia III: Hacia una etno-cartografía de lo institucional: itinerario de la des-vinculación

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): El centro de esta ponencia son los itinerios de la des-vinculación. Específicamente de los (des)vinculados del conflicto armado (particularmente niños, niñas y jóvenes excombatientes en el “paso a la vida civil”). Se pretende presentar, a través de una etnocartografía los itinerarios de los (des)vinculados que se gestan en medio del escenario transicional concreto. Desde esta perspectiva se busca poner en cuestión el dispositivo que tiene como objetivo transformar las subjetividades de estos ex-guerrilleros en la denominada “sociedad en posconflicto”, sociedad incrustada por completo en la trama neoliberal. En otras palabras, se entiende que parte de los llamados procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) hacen parte de una serie de “tecnologías del sujeto”, como les llamara Michel Foucault, de una gubermentalidad, en el que los individuos entran a hacer parte de una maquinaria estatal que busca la transformación de sí mismo. En resumen, se plantea que los procesos de DDR hacen parte de los dispositivos legales y políticos propios de la transicionalidad que habita Colombia, que genera una discontinuidad entre el pasado, presente y futuro por venir, entre la violencia del pasado y el presente promisorio de “reinserción”, siendo este último el que recrea la ficción del “buen ciudadano”, prometiendo ser muro de contención que separa definitivamente lo legal de lo ilegal.

Nombre completo: Paula Andrea Olaya Goez

Adscripción institucional: Universidade Estadual de Campinas-Brasil

Último título obtenido: Magister en Sociología


PONENTE IV

Título de la ponencia IV: When Violence Endures:  Conceptualising Violence in India’s Maoist Insurgency and Counterinsurgency

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): This paper engages with the concept of violence in the context of the ongoing Maoist insurgency and counterinsurgency in India. In the five-decade-long armed conflict between the Maoist guerrillas (also known as Naxalites) on the one side, and the state security forces and upper-caste/private militias on the other, there has never been a transition from violence to peace. Violence has endured, giving rise to new formations and new theatres of war, especially in the forested areas which are home to indigenous populations (Adivasis). In this paper I focus on two fundamental questions regarding this enduring violence: How do we conceptualise violence? How do we position ourselves in relation to the violence we study? Applying the framework of ‘the Spiral of Violence’ developed by the Brazilian liberation theologian Helder Da Camara, I explore the role of structural injustice, resistance and repression in the conceptualisation of violence. Further, I reflect on the positionality of the researcher in violent contexts - the ethics of taking sides or being neutral, drawing on twenty years of my ethnographic research and development work among Dalits (former ‘untouchables’ in the caste system), Adivasis and the Maoist guerrillas in the eastern Indian states of Bihar and Jharkhand. While emphasising the significance of undertaking a morally and politically engaged research among vulnerable communities, I discuss the dilemmas of identifying with and writing from the vantage point of a particular community and political practice.

Nombre completo: George Kunnath

Adscripción institucional: University of Oxford

Último título obtenido: Doctorado


PONENTE V

Título de la ponencia V: Memoria y tensiones territoriales del pueblo Barí en el Catatumbo Post-acuerdo. 

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): La región del Catatumbo, habitada tradicionalmente por el pueblo indígena Barí, es y ha sido una de las zonas de disputa militar más álgidas del país y con mayor presencia histórica grupos armados desde la década de los 60. Sin embargo, para el pueblo Barí, la violencia no inicia con la llegada de estos grupos y su fortalecimiento, sino que ha sido una constante desde inicios del siglo XX con el arribo de empresas petroleras y posteriormente, con los procesos de colonización en la región, sin olvidar que estos conflictos se derivan desde la conquista española. Contra esta larga historia de violencia, el pueblo Barí ha generado procesos de resistencias territoriales como estrategias para sobrellevar la guerra y disputas con otros actores, generándose reconfiguraciones territoriales. Por otro lado, el proceso de paz y la implementación de Acuerdo de Paz, ha agudizado la guerra por el control territorial, que a su vez aumentan y generan más tensiones y conflictos interétnicos.

Esta ponencia busca dar cuenta del papel de la memoria y las representaciones del conflicto en el pueblo Barí y sus estrategias de resistencia en el territorio, así como sus especificidades en el marco del proceso de paz entre el gobierno y las Farc-Ep y la implementación de los acuerdos. Nos interesa resaltar la visión propia del pueblo Barí sobre el conflicto y los actores en los procesos de resistencias y reconfiguraciones territoriales producto de tensiones interétnicas en los procesos de reparación post-acuerdo, donde los presentadores participan desde distintos escenarios.

Nombre completo: Emerson A. Buitrago1; Juliana Duarte2

Adscripción institucional: Investigador asociado a Asociación de Autoridades del Pueblo Barí – Ñatubaiyibarí1; Socióloga, Magíster en Geografía2

Último título obtenido: Antropólogo1; Asesora en ordenamiento territorial del pueblo Barí, ONIC. Cúcuta, Norte de Santander2


PONENTE VI

Título de la ponencia VI: El duelo público de la desaparición forzada en el escenario transicional mexicano. 

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): Tanto en México como en América Latina, la desaparición forzada tiene un gran peso histórico. En México podemos hablar de una catástrofe de violencia desencadenada en los dos sexenios anteriores (2006 – 2018), registrando el número más alto de personas desaparecidas. No es nuevo mencionar que la desaparición forzada es un acto de violencia que trastoca y perdura en la población afectada, por lo que es necesario el reconocimiento público. A pesar de que la sociedad mexicana se desarrolla en la costumbre de una violencia repetitiva, en la ahora denominada “cuarta transformación”, el país entra en un escenario de transición, siendo el plan de justicia y reconciliación planteado por el nuevo gobierno de izquierda, un anhelo al cambio y un desafío para una posible intervención de los espacios públicos de víctimas.

Esta ponencia aborda la necesidad de reformular la noción de duelo público, articulado a la pérdida que sufren las familias. De igual forma, interrogar el papel de la ritualización colectiva en espacios públicos. Por lo que es importante ligar a través de la noción de duelo, al psicoanálisis y la antropología pública. Además, es esencial una discusión de cómo estos espacios públicos interfieren en el proceso de búsqueda y aceptación de la desaparición en las familias. 

Lo anterior mencionado se desprende de la elaboración de tesis de Licenciatura, dónde el objetivo se centra en una posible intervención psicológica con bases psicoanalíticas en el acompañamiento a familiares de desaparecidos, denominado en el escenario de la justicia transicional, una atención a víctimas.

Nombre completo: Karla Nayeli Pérez Loza

Adscripción institucional: Universidad Autónoma de Querétaro

Último título obtenido: Estudiante del último año de licenciatura en psicología clínica por la UAQ.


PONENTE VII

Título de la ponencia VII: Cuando lo común no es común: sobre la ley, la tierra y los procesos organizativos.

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras): En esta ponencia quiero utilizar el registro etnográfico para comprender los efectos que ha traído el acuerdo de paz y en especial en lo concerniente al capítulo de tierras sobre aquellos procesos organizativos de víctimas que han construido una territorialidad y gestionado sus propios retornos en las zonas grises de propiedades abandonadas, sin registro y sin formalización. Sitúo esta problemática a partir de mis investigaciones en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó donde se pueden comprender las complejidades de estos nuevos escenarios a partir de la disputa por las nuevas territorialidades, la formalización de la tierra y la avanzada de un fetichismo de la ley que genera panoramas inciertos frente al futuro de esto procesos organizativos de larga duración. Frente a estos arreglos institucionales que intentan gobernar estas poblaciones, sus prácticas, sus tiempos y sus territorios, me interesa indagar en el terreno cotidiano para comprender las múltiples mediaciones y efectos no predecibles que ponen a prueba la dinámica de procesos organizativos una vez deben entrar dentro de los mismos. En especial, porque ponen y prueban y tensionan cualquier comprensión simplista de “lo común”, creando nuevos e inesperados conflictos y divisiones en tiempos de paz.

Nombre completo: Juan Ricardo Aparicio

Adscripción institucional: Universidad de los Andes

Último título obtenido: PhD Antropología 


PONENTE VIII

Título de la ponencia VIII:  Vida y territorio: apuntes etnográficos sobre el "posconflicto"  en el Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera – Tumaco, Nariño.

Resumen de ponencia VIII (Máximo 250 palabras): Esta ponencia, basada en una experiencia etnográfica en el Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera de Tumaco – Nariño, busca analizar cómo se ha ejercido la defensa del territorio y de la vida por parte de líderes y comunidades negras de este consejo comunitario en el denominado posconflicto. En particular, se trata de resaltar la importancia de aproximarse a los modos de comprensión del territorio y a las formas de gobierno propio que enarbolan los líderes y sus comunidades, como punto de partida para entender las crisis y desafíos que se derivan de la implementación del acuerdo de paz. En el caso de Tumaco, estas crisis fueron múltiples y se expresaron en la agudización de la violencia, desajustes institucionales y persecución a los liderazgos territoriales.

Pese a las dificultades, la experiencia de campo permitió identificar políticas del territorio y concepciones nativas del conflicto y de la paz, que son esenciales para dialogar o cuestionar nociones como la “transición”, “pos conflicto” o la “presencia – ausencia” de Estado. A su vez, fomentó un análisis etnográfico de la puesta en marcha del Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito y facilitó la identificación del entramado de actores o fuerzas regulatorias (legales e ilegales) que buscan incidir gubernamental y espacialmente este territorio. Este ejercicio impulsó la reflexión acerca de aspectos como la temporalidad, las escalas y los horizontes de posibilidades que reivindican estos actores mediante sus acciones, y que asumo como fundamentales para la antropología interesada en el posconflicto.

Nombre completo: Raúl Alejandro Delgado Montenegro

Adscripción institucional: Estudiante de doctorado - Museu Nacional Universidade Federal do Rio de Janeiro

Último título obtenido: Magister en antropología social

Información de contacto

Name:
Inge Helena Valencia


Lugar

Location:
Auditorio Cementos Argos