Print

SR8. Antropología de la danza: Identidad, etnicidad y nación

Datos generales

Fecha y hora:
12 / 06 / 2019, 14:00 - 17:00
Lugar:
Salón 202 E, Edificio E
Categories:
Simposios, 19. Diálogos entre arte, danza y antropología
Coordinador 1:
América Larraín, Universidad Nacional de Colombia - sede Medellín (Doctora en Antropología Social, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)
Coordinador 2:
Mary Andrea Martínez Molina, ENAH-INAH (Licenciatura en Etnohistoria)
Comentarista:
Lina María Vidal Gómez, Estudiante de Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Nacional
Eje seleccionado:
1. Retos, fronteras y rupturas del oficio

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

Este simposio busca identificar las investigaciones recientes en antropología que tengan en la danza su foco de analisis. Interesa reflexionar sobre las metodologías y aproximaciones teóricas que se vienen articulando a la experiencia etnográfica, con el fin de establecer un mapa inicial de lo que se está produciendo en este campo de conocimiento y cómo se está haciendo. Así mismo, este simposio busca ser un espacio de reconocimiento y eventual articulación de investigadores, con el fin de establecer una red que permita ampliar el diálogo de aquellos interesados en la antropología de la danza y temas afines como la musicología, el cuerpo, el performance y las artes de modo general.

Coordinador 1: América Larraín, Universidad Nacional de Colombia - sede Medellín (Doctora en Antropología Social, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)

Coordinador 2: Mary Andrea Martínez Molina, ENAH-INAH (Licenciatura en Etnohistoria)

Comentarista: Lina María Vidal Gómez, Estudiante de Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Nacional



PONENTE I

Título de la ponencia I: Danza, identidad y comunidades negras en Giradota (Antioquia)

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): Esta ponencia tiene el propósito de dar a conocer los resultados de investigaciones efectuadas en el Municipio de Giradota (Antioquia) durante el periodo 2014-2018. En ellas se han explorado expresiones artísticas como la danza y su función en las transformaciones políticas de las comunidades negras del municipio, bajo el marco de actuación propiciado por las políticas de la diversidad y el multiculturalismo, implementadas luego de 1991.

En este sentido, la ponencia aborda temáticas y asuntos respecto a los repertorios dancísticos de las poblaciones negras en Antioquia, la relación entre expresiones artísticas e identidad comunitaria, la danza como patrimonio cultural local, la agencia de expresiones artísticas comunitarias en contextos contemporáneos, y finalmente, la danza y demás expresiones artísticas como condición de posibilidad para la participación política y ciudadana de comunidades negras históricamente excluidas en el contexto municipal y regional actual.

Nombre completo: Pedro José Madrid Garcés

Adscripción institucional: Estudiante de Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia

Último título obtenido: Magister en Estudios Políticos, Universidad Nacional de Colombia - sede Medellín


PONENTE II

Título de ponencia II: Fugas y jugas: políticas-saberes-afectos en un baile-música afrodescendiente del suroccidente colombiano

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): En esta ponencia centro la atención en las prácticas de baile regional de la fuga/juga de la gente negra que habita la región del norte del Cauca y sur del Valle del Cauca. La fuga (baile-música) tiene como principal ocasión el ritual afrocatólico de las Adoraciones al Niño Dios, también llamado como el baile-música, así como celebraciones particulares y eventos vinculados a la etnización de la afrocolombianidad. 

Mientras que la improvisación en el baile es relevante entre jóvenes, en contraste, los adultos mayores apuntan que es una novedad introducida en décadas recientes, que descuida la reverencia de adorar que debe expresar la corporalidad. La ambivalencia en la pronunciación de fuga/juga despliega la discursividad en varios significados, además del religioso: juga como juego y diversión colectiva mediante la experiencia del goce y creatividad. Otro sentido, en sintonía con la construcción de una identidad étnica, describe a la fuga como una estrategia de huida de los esclavizados en el pasado. 

A partir de mi experiencia en fugas/jugas desde 2004 y de mi etnografía desde 2016 bajo el enfoque de las (etno)musicologías y antropología de la performance, percibo que, a diferencia de otras danzas afro locales como el torbellino, esta manifestación abre espacio para la expresión subjetiva al tiempo que invita a la participación colectiva más allá de fronteras étnico-raciales, o de otro tipo, como estrategia de visibilización de la gente negra. En ese sentido, interpreto el baile/música en performance como una articulación de políticas-saberes-afectos.

Nombre completo: Paloma Palau Valderrama

Adscripción institucional: Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Último título obtenido:Maestra en Sociología


PONENTE III

Título de ponencia III: Caleño que no aprendió a bailar salsa

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): Esta ponencia es una reflexión sobre la forma de interpretación de los datos al momento de la escritura. Parte entonces del intento en el papel (o en la pantalla) de conciliar mi trabajo etnográfico con bailarines profesionales de salsa en Cali en el contexto de profesionalización de los mismos, mi fracaso aprendiendo a bailar salsa, o mejor aún, como caleño que no baila salsa y teorías sociales contemporáneas que apuestan por la construcción de agencia a partir de los cuerpos en movimiento. 

Etnográficamente, trabajo sobre la idea de las coreografías sociales que encarnan lo caleño en el movimiento corporal en el baile, trazando un paralelo entre las acciones identitarias y alteritarias, en el marco del patrimonio y la industria cultural sobre lo caleño en el baile (el estilo clásico caleño), mi extrañamiento al intentar aprehender a bailar y a bailar como caleño, y los ensayos de los bailarines para participar en el festival mundial de salsa de Cali.

Finalmente doy cuenta de cómo a través de esta reflexión, reconstruyo distintas disputas políticas que se encarnan (en el sentido más corporal del término) en el movimiento corporal en relación a un contexto específico donde este se presenta.

Nombre completo: Juan Felipe Castaño Quintero

Adscripción institucional: Universidad Nacional de San Martín

Último título obtenido: Candidato a doctor en antropología social


PONENTE IV

Título de la ponencia IV: Explorando los límites del cuerpo a través de una pasión: estudio sobre el proceso de construcción de corporalidades en los bailarines de Incolballet

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): Esta ponencia es el resultado de un proyecto de investigación en el cual hice un análisis de la construcción de corporalidades ligadas al aprendizaje profesional de danza en el Instituto Colombiano de Ballet Clásico de la ciudad de Cali; entendiendo las corporalidades como el cuerpo vivido, es decir, no solo la materialidad del cuerpo sino también la forma en que esta es definida y, al mismo tiempo, define las personas de acuerdo con cada una de las posiciones de sujeto que ocupan en el mundo.

 A partir de las prácticas pedagógicas, el proceso de educación y acondicionamiento tanto corporal como social que viven a diario los estudiantes de esta institución, así como los diferentes aspectos que atraviesan su vida en el camino hacia convertirse en bailarines profesionales; busco dar cuenta de la forma en que el cuerpo es asumido, los efectos que esto tiene en las personas y al mismo tiempo las tensiones que se presentan durante este arduo proceso de formación.

Nombre completo: Ana Inés Osorio Ríos

Adscripción institucional: Universidad del Cauca

Último título obtenido: Antropologa


PONENTE V 

Título de la ponencia V: Políticas de la Música Bailable en Colombia. Una aproximación al regionalismo paisa a partir de sus estéticas musicales, dancisticas y festivas 

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): "Esta ponencia es resultado de una investigación sobre la relación entre las estéticas musicales y dancísticas y el regionalismo en Colombia. Se trata de una aproximación al caso antioqueño. Aquí busco responder inquietudes respecto a la forma en que determinadas maneras de musicar, danzar y festejar, constituyen un repertorio estético regional que se ha diseminado por el país, a partir da década de 1960, constituyendo lo que podría pensarse como un tipo de hegemonia corporal que tiene despliegues políticos.  

Nombre completo: América Larraín

Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia - sede Medellín

Último título obtenido: Doctora en Antropología Social, Universidade Federal de Santa Catarina 

Información de contacto

Name:
América Larraín


Lugar

Location:
Salón 202 E, Edificio E