EmailPrintExport ICS

SR10. Hacer etnografías: reflexiones sobre las materialidades y las prácticas que sostienen el oficio etnográfico.

Datos generales

SR10. Hacer etnografías: reflexiones sobre las materialidades y las prácticas que sostienen el oficio etnográfico.
Fecha y hora:
12 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45
Lugar:
Auditorio Banco de Occidente, Edificio E
Categories:
Simposios, 4. Etnografía: Oficios, encuentros y prácticas
Coordinador 1:
Tania Pérez-Bustos, Escuela de Estudios de Género UNAL (Ph.D en Educación, UPN)
Coordinador 2:
Patricia Alvarez Astacio, Brandeis University, (Ph.D Antropología, University of California, Santa Cruz)
Comentarista:
Kristina Lyons, University of Pennsilvania (Ph.D Antropología, University of California-Davis)
Eje seleccionado:
1. Retos, fronteras y rupturas del oficio

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

¿Cómo se hace la etnografía? ¿Además de nuestros cuerpos que otras materialidades la hacen posible? ¿Qué intimidades y prácticas menores entretejen esa posibilidad? En este simposio nos interesa descentrar la reflexión de la etnografía como texto y/o como metodología (Joanne Rappaport, 2007; Rosana Guber, 2001 ) para enfocar nuestra atención en la manera en que esta forma de conocer el mundo, atravesada por la experiencia de quien conoce, “deviene” de formas particulares (materiales y prácticas) con las realidades que estudia. Esta noción de “devenir-con” (Karen Barad, 2003; Dona Haraway, 2008), supone que las etnografías no preexisten el encuentro con lo real, sino que son producidas, gestadas en y por el encuentro mismo.

En este simposio convocamos ponencias que indaguen por y reflexionen sobre prácticas y materialidades que usualmente son pasadas por alto en discusiones sobre el quehacer etnográfico, pero que emergen de y posibilitan dicho encuentro. Entendiendo aquí que estas prácticas y materialidades logran configurar etnografías que expanden en nuevas direcciones la labor de etnógrafos y etnógrafas, así como nuestros procesos de análisis.

Conscientes de que las prácticas y las materialidades que devienen etnografías son inconmensurables, y atendiendo a los referentes feministas que nos convocan, esta invitación se extiende de forma especial a prestar atención a aquellas materialidades y prácticas menores, cotidianas, íntimas, feminizadas, que pueden pasar desapercibidas a nuestra reflexión, pero que tienen la fuerza política creativa de gestar y gestarse en encuentros en donde el sostenimiento de la vida (humana y más que humana) se produce. Ejemplo de estas prácticas son: caminar etnografías/etnografías que caminan, remendar etnografías/etnografías que remiendan, sembrar etnografías/etnografías que siembran, acompañar etnografías/etnografías que acompañan, cuidar etnografías/etnografías que cuidan.

Coordinador 1: Tania Pérez-Bustos, Escuela de Estudios de Género UNAL (Ph.D en Educación, UPN)

Coordinador 2: Patricia Alvarez Astacio, Brandeis University, (Ph.D Antropología, University of California, Santa Cruz)

Comentarista: Kristina Lyons, University of Pennsilvania (Ph.D Antropología, University of California-Davis)



PONENTE I

Título de ponencia I: Vivir Sabroso. Movimientos y teorías etnográficas en el rio Atrato

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): Durante mi experiencia etnográfica en la región del Medio Atrato Chocoano reconocí la categoría de lo sabroso agenciada constantemente por mis interlocutores para describir la vida que se hace, deshace y defiende de múltiples amenazas en contextos de confrontación armada. Este proceso de aprendizaje no solo estuvo inspirado en la idea de crear “teorías etnográficas” propuesta por Malinowski (1978), también fue posible gracias a los modos como me fue permitido involucrarme en cotidianidades que tienen como dispositivo principal el movimiento. En esta ponencia quisiera reflexionar sobre los sentidos del movimiento en la construcción de conocimiento etnográfico en contextos ribereños que marca diversos modos de hacer, acompañar y conocer donde son claves prácticas como cocinar, sanar, cantar, embarcarse. Intentaré explorar por lo tanto la idea de una etnografía embarcada que implica disposiciones corporales, afectos y temporalidades que desbordan la idea de campo como un lugar dado y a la espera de sujetos inquietos prestos a recolectar información y producir teorías en sus centros de pensamiento distantes.

Nombre  completo: Natalia Quiceno Toro

Adscripción institucional: INER, Universidad de Antioquia

Último título obtenido: Doctorado en Antropología, UFRJ


PONENTE II

Título de ponencia II: Caminando con biólogos: trayectos, ritmos y modos de atención a través del bosque

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): Los etnógrafos llevan a cabo gran parte de su trabajo a pie y caminando. Sin embargo, y a pesar de la importancia que tradicionalmente se ha dado al desplazamiento a la hora de pensar la etnografía, no es frecuente que se conceptualice la actividad cotidiana de caminar como parte del trabajo del etnógrafo. Esta ponencia reflexiona sobre el caminar a partir de mi trabajo con biólogos, o mejor, a partir de mi caminar con biólogos a través del bosque. Para pensar mi caminar como etnógrafo, hago un recuento de las formas de caminar que tienen los distintos tipos de biólogos, y de la estrecha relación que estas maneras de andar tienen con las especies animales y vegetales que estos investigan. Propongo que la investigación rápida sobre biodiversidad trata de cortar adecuadamente el bosque en transectos hechos a pie sobre los cuales el investigador pone en acción y produce su conocimiento. Caminar es pues no solo la actividad que permite la adquisición de datos, sino la manera en la que se conoce el bosque, de forma corporal y situada, andante. Como etnógrafo me interesa el ritmo de los pasos y el tipo de atención que permite cada forma de andar, así como la manera en la que caminar sitúa. Así, el bosque emerge como un lugar de habitación temporal que se vive en relación con el propio cuerpo, mientras que la etnografía lo hace como un caminar atento a los pasos de los otros, y que debe por ende aprender andando el tipo de atención necesario para dar cuenta de esos pasos. Finalizo reflexionando sobre el rigor de la investigación, cuando se tiene en cuenta que el método involucra el caminar, y que caminar implica necesariamente una relación corporal y situada con el mundo.

Nombre completo: Santiago Martínez Medina

Adscripción institucional: Instituto Humboldt

Último título obtenido: Doctor en Antropología, Universidad de Los Andes


PONENTE III

Título de la ponencia III: Textiles texto y etnografías tejidas: THL105, T107, Roberth y yo.

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): THL105 es un telar horizontal de 8 marcos que hizo parte del programa de textiles de la Universidad de los Andes, T107 es el salón de textiles de la misma universidad, Roberth es un caminante artesano tejedor y yo una diseñadora tejedora aprendiz de etnógrafo. Semanalmente nos reunimos a hacer textil, a tratar de entender y experimentar a través de nuestros cuerpos lo que implica tejer, incluso antes de tejer. Nuestros encuentros se enredan en las constantes negociaciones con nuestras materialidades, con lo que podemos o no hacer, con lo que sabemos y con lo que queremos. Pero a la vez nos alineamos, nos peinamos para hacer en conjunto para crear(nos) en colectivo.

El tejido plano es una forma de pensar que pasa por el cuerpo y que mientras es hecho transforma a quien lo hace. Es un proceso complejo y dispendioso que desaparece con la tela, pero que en este caso es el centro de atención. Esta etnografía (in-the-making / en el hacer) de THL105 está siendo escrita en texto y en textil, en grafías que son puntada, en textos que son textiles. Para mí es un camino para repensar el diseño. Pero, ¿Qué implica hacer etnografía en el hacer? ¿Qué visiones de mundo se producen en el hacer textil plano? ¿Qué implica pensar-hacer tejido plano? ¿Qué visiones de mundo se producen desde el tejido plano?.

Nombre completo: Eliana Sánchez Aldana

Adscripción institucional: Universidad de Los Andes, Departamento de Diseño

Último título obtenido: Master of Science with a major in Textile Management, University of Boras

 


 PONENTE IV

Título de la ponencia IV: El ojo de la aguja. Etnografía y narrativas textiles como artefactos y repertorios de memoria

 Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): El acercamiento a los tejidos como narrativa testimonial en Colombia es un tema relativamente reciente y ha sido abordado desde diversas perspectivas, autoras como Blair (2011), Lifschitz y Arenas (2012) conciben los tejidos como artefactos de memoria que son la “expresión viva” de las memorias subalternas en el sentido de Pollak (2006) que han sido invisibilizadas, silenciadas, o poco conocidas, los tejidos son testimonio de las experiencias vividas y son una lucha política por contar la propia historia en ámbitos institucionales y espacios domésticos. 

 Explorar y experimentar las prácticas textiles, la producción de memorias y el hacer etnográfico en contextos de conflicto armado ha sido el camino que en los últimos 10 años he transitado como antropóloga y tejedora. En este camino he encontrado, por una parte, que las prácticas textiles generan espacios extraordinarios de encuentro y conocimiento, en el que la etnografía deviene como experiencia compartida que entreje narrativa, creatividad y activismo político con procesos para testimoniar, sanar, denunciar, situando al tejido como materialidad social con valor documental  y estético y como parte de un repertorio el que lo performativo toma un lugar central para mediar la producción de conocimiento.

Por otro lado, tejer etnografias y las etnografias que se tejen, permiten emprender trabajos de la memoria, en el sentido de Jelin (2002, p. 14), como lugar activo y productivo en el que las memorias están en permanente disputa y reconfiguración en el escenario social, en este caso, desde el aprendizaje de técnicas textiles, la elaboración de memorias tejidas y su potencial metafórico para reflexionar sobre la reconstrucción del tejido social entre grupos y procesos de mujeres, en su mayoría víctimas de conflicto armado en Colombia, en los que se urden empatía, afectos, solidaridad y proyectos comunes para reconstruir la vida en el presente y hacia el futuro."

Nombre completo: Isabel Cristina González Arango

Adscripción institucional: Universidad de Antioquia - Instituto de Estudios Regionales INER 

Último título obtenido: Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Hunanitario


PONENTE V

Título de la ponencia V: Puntadas en el tiempo: apuestas para un remiendo institucional desde la pedagogía feminista y el quehacer textil.

 Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): Puntadas en el tiempo, tiene como fin presentar una reflexión sobre algunos proyectos institucionales que articulan diferentes quehaceres pedagógicos, de investigación y de creación feminista, en torno a la costura y el canto como actos de resistencia frente a las dinámicas de cambio y pérdida de arraigo propias de un país que ha sufrido a causa de la violencia. La ponencia tiene, como eje central, la presentación de la metodología de tres de proyectos desarrollados entre el Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF - www.icesi.edu.co/ceaf) y  el seminario textil - El Costurero (www.icesi.edu.co/elcosturero), asociados a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi; en alianza con diferentes procesos comunitarios y colectivos artísticos en Cali (Valle del Cauca) y Bojayá (Chocó), Colombia. Estos proyectos se proponen acercarse a explorar los oficios textiles y el acto de cantar como repositorios de memoria colectiva y como dispositivos de encuentro que posibiliten el diálogo y la reconstrucción del tejido social. En particular, se propone indagar sobre la metodología de trabajo de tres proyectos: El club de lectura y costura (www.icesi.edu.co/elcosturero), Voces de resistencia (https://medium.com/vocesderesistencia) y el trabajo alrededor del diseño y la implementación del curso La aguja subversiva: reflexiones sobre la costura, el activismo y la construcción de la feminidad (www.icesi.edu.co/blogs/lagujasubversiva), ofrecido a estudiantes de diferentes programas de la Universidad. Nos interesa acercarnos a estudiar, observar, participar, promover y recuperar estos saberes y estas prácticas creativas que sanan, y remiendan nuestra sociedad rota por los años de guerra que han atravesado nuestra historia.

Nombre completo: Margarita Cuéllar Barona1, Aurora Vergara Figueroa2, Maria Paola Herrera Valencia

Adscripción institucional: Universidad Icesi1,2

Último título obtenido: Maestría1, Ph.D2


PONENTE VI

Título de la ponencia VI: Entre la muerte y las máscaras: Etnografía con los grupos de disfrazados del Xantolo de Chapulhuacanito en la Huasteca Potosina, México.

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): El quehacer del antropólogo se ve reflejado en el registro de las manifestaciones culturales, las actividades que se etnografían pueden ser diversas. En un contexto ritual, el cuerpo del antropólogo se vuelve el receptor de todo lo que acontece a su alrededor. Utilizar todos los sentidos del cuerpo en una observación participante, hace profundizar el trabajo etnográfico para acercarse al punto de vista de los interlocutores.

El Xantolo o fiesta de todos los santos, es una festividad propia de la huasteca en donde las personas se enmascaran para personificar a los muertos. Las máscaras son entregadas a las ánimas y los portadores bailan con ellas durante los primeros cinco días de Noviembre. En este sentido la etnografía traspasa los niveles de la observación para atreverse a mirar los rostros de los portadores de las máscaras y llegar a un acercamiento a la experiencia de disfrazarse.

Existe una relación de cultura material, en dónde la máscara no solo es concebida como un objeto ritual, sino más bien como un agente social activo dentro de la fiesta del Xantolo. Tomando la etnografía principal atención en la dinámica social entre humanos y objetos.

Nombre completo: Pablo Uriel Mancilla Reyna

Adscripción institucional: El Colegio de San Luis A.C.

Último título obtenido: Licenciado en Antropología


 PONENTE VII

Título de la ponencia VII: Devenir-con lo textil: aprender-haciendo el hacer etnográfico con las Tejedoras por la Memoria de Sonsón

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras):  Decidí ir a Sonsón con un cuaderno que sería mi diario de campo; un costurero con agujas, hilos de bordado, tijeras y unos retazos de tela; unos cuantos conocimientos textiles, y, algunas inquietudes, miedos e inseguridades. Entrar en el mundo de la etnografía como politóloga recién egresada parecía una aventura algo arriesgada, principalmente, por mi ausencia de acercamiento a este hacer más allá de un par de textos sobre metodologías en investigación y una corta salida de campo en mi pregrado. A pesar de esto, sentía que la entrada etnográfica sería la manera más cuidadosa de acercarme al Costurero Tejedoras por la Memoria de Sonsón; me resistía a seguir los métodos tradicionales en Ciencia Política.

Con las Tejedoras sonsoneñas no sólo cuestioné mis orígenes disciplinares, con ellas nos encontramos en el hacer textil en un ir y venir entre la plaza y la casa, en un ir y venir de agujas, negociando nuestros tiempos, saberes y deseos. Fue en nuestras experiencias bordando, costurando y tejiendo juntas que este proceso devino en etnografía. Una experiencia etnográfica realizada con torpeza al intentar realizar procesos de reflexividad (frente a mis privilegios y puntos de enunciación), pero que al acompañarnos en el hacer textil devino en una etnografía cuidada por nuestros encuentros socio-materiales, una etnografía que cuida mi acercamiento y trabajo con el Costurero. Con las Tejedoras por la Memoria de Sonsón y su hacer textil aprendí-haciendo el hacer etnográfico, al mismo tiempo que devine en tejedora.

Nombre completo: Yesica Paola Beltrán Hernández

Adscripción institucional: Escuela de Estudios de Género- Universidad Nacional de Colombia

Último título obtenido: Politóloga


PONENTE VIII

Título de la ponencia VIII: Comprendiendo territorio: entre el caminar y los caminos de Vallecito, Sur de Bolívar, Colombia. Metodología etnográfica y colaborativa con sus niños/as

Resumen de ponencia VIII (Máximo 250 palabras): En el departamento de Bolívar, Colombia, se ubica Vallecito: corregimiento rural, víctima del conflicto armado, en donde habitan aprox. 45 niños y niñas entre 1 a 13 años de edad. A través de los caminos y senderos que conducen a las fincas de trabajo, cultivos y casas alojadas en las montañas, acontecen vivencias, memorias, y silencios que se reflejan en el andar mientras se canta, se juega y se recuerda, pero también ¿Qué pasa en estos caminos?, ¿Qué se piensa mientras se camina?, ¿Qué se cuenta?, ¿Qué se silencia? y si el camino pudiera hablar ¿Qué nos contaría?. Se encuentra en la etnografía colaborativa, la posibilidad de que los niños/as del corregimiento elaboren construcciones singulares y conjuntas de su territorio a través del caminar los caminos, y que a su vez puedan formarse como sujetos activos, políticos y constructores de sus propias realidades. Caminando se conoce, y para hacer etnografía hay que hacerlo bastante, así que lo considero una ventana abierta hacia una reflexión del quehacer etnográfico, pues implica disposiciones corporales, estados anímicos para poder andar en condiciones climáticas concretas; se trata de una co-teorización (Rappaport, 2007) con los niños/as en campo, mientras se conversa y se camina. Lo que se refiere al ritmo del paso, lo que se debe llevar  o no, lo que se ve o se esconde, lo que se cuenta o se silencia, interrelaciones en el camino y lo que se conversa con personas en las fincas, es lo que interesa en esta ponencia.

Nombre completo: Laura Stefanny León Torres

Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana- sede Bogotá

Último título obtenido: Titulo en proceso de trabajo de grado para ser Antropóloga

Información de contacto

Name:
Tania Pérez-Bustos