EmailPrintExport ICS

SR9. Diálogos sobre género, feminismo y diversidad en arqueología

Datos generales

Fecha y hora:
14 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
Lugar:
Salón 206 E, Edificio E
Categories:
Simposios, 16. Perspectivas de género, acciones feministas y sexualidades, 21. Investigaciones lingüísticas, arqueológicas y bio-antropológicas
Coordinador 1:
Mónica Cecilia Bran Pérez, Colectivo GEFA, Investigadora Corporación SIPAH (Magíster en Estudios Socioambientales, FLACSO)
Coordinador 2:
María Eugenia Orejuela, Colectivo GEFA, Universidad del Cauca (Ph.D Arqueología prehistórica, Universidad Autónoma, Barcelona )
Comentarista:
Rocío Salas Medellín, Colectivo GEFAS, Investigadora Independiente (Ph.D en Arqueología, UNCPBA)
Eje seleccionado:
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la formación, investigación y teorización antrop

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

El feminismo como renovación epistemológica tiene su base en cuestionar, reflexionar y transformar las formas cómo se produce el conocimiento científico. En arqueología, nos invita a revisar las bases teóricas y prácticas a partir de las cuales construimos y divulgamos el pasado, además de analizar los efectos que dichos discursos tienen en el presente. 

En este sentido, un enfoque feminista nos orienta a considerar que la investigación arqueológica se construye desde nuestra propia, interiorizada y normalmente inconsciente ideología de género, la cual no resulta ser necesariamente la misma de la sociedad estudiada. 

Así, en la praxis arqueológica se ha naturalizado una mirada androcéntrica desde la cual se han planteado las preguntas, metodologías e interpretaciones; de esta manera, introducir una perspectiva feminista significa considerar al género y a las sexualidades como categorías de análisis que cambian en el tiempo y en el espacio, lo cual, no implica unilateralmente hacer una arqueología de las mujeres. Además, esta postura nos alerta sobre las dinámicas de poder que se ejercen en los espacios académicos y laborales, resaltando la urgencia de una revisión crítica de las formas de ser y hacer arqueología en Colombia. 

Este simposio propone crear un espacio para reunirnos y debatir sobre el pensamiento feminista como un campo de posibilidades en la teorización, investigación, formación y trabajo arqueológico. Nos interesan las reflexiones o investigaciones que elaboren una lectura crítica acerca del discurso tradicional en arqueología, la interpretación del registro, el patrimonio y el quehacer laboral de la arqueología, desde los estudios de género, sexualidades, queer y subalternidades.

Hacer arqueología desde una postura feminista es reconocer la desigualdad y la urgencia no solo de hablar de mujeres, sino de transformar nuestro ejercicio para crear otras arqueologías posibles.

Coordinador 1: Mónica Cecilia Bran Pérez, Colectivo GEFA, Investigadora Corporación SIPAH (Magíster en Estudios Socioambientales, FLACSO)

Coordinador 2: María Eugenia Orejuela, Colectivo GEFA, Universidad del Cauca (Ph.D Arqueología prehistórica, Universidad Autónoma, Barcelona )

Comentarista: Rocío Salas Medellín, Colectivo GEFAS, Investigadora Independiente (Ph.D en Arqueología, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires UNCPBA)



PONENTE I

Título de ponencia I: La representación del género en las estatuas del Alto Magdalena (Colombia). Una lectura feminista del discurso arqueológico

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): Inspirada en los postulados de la arqueología feminista, el objetivo de esta ponencia es reflexionar sobre la construcción de estereotipos de género en la producción de conocimiento científico en arqueología. Para ello, investigo la representación del género en las estatuas del Alto Magdalena (Colombia), en siete textos sobre iconografía, de siete arqueólogos hombres, en cerca de un siglo de investigaciones en el área. Analizo el lenguaje utilizado por los arqueólogos para referirse a los atributos masculinos y femeninos de las estatuas, y para asignar roles sociales de acuerdo al género. Esta lectura arrojó tres tendencias: (1) naturalización de las diferencias de género, (2) establecimiento de jerarquías de género y (3) legitimación de visiones misóginas y racializadas de estas sociedades. Este ejercicio demuestra que detrás del discurso técnico y científico de la arqueología colombiana, el género no es un dato neutral, pues la manera cómo los arqueólogos interpretamos el registro arqueológico está mediada por el sistema sexo/género actual. Esto plantea la necesidad de considerar las relaciones de género como un variable cultural, histórica y contextual que debe ser investigada, para alejarnos de la tendencia a reconstruir el pasado a partir de visiones androcéntricas y coloniales imperantes en el presente.

Nombre  completo:  Diana Mendoza León

Adscripción institucional: Colectivo GEFA (Género, Feminismo y arqueología) - Investigadora ICANH

Último título obtenido: Antropóloga, Universidad Nacional de Colombia


PONENTE II

Título de ponencia II: Diferenciación social y estatus entre las mujeres muiscas: Una mirada desde la arqueología de género El caso de Tibanica

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): Uno de los principales aportes de la arqueología de género en la investigación arqueológica corresponde a entender e interpretar el registro arqueológico desde el sentido de visibilidad los roles que las mujeres jugaron en la sociedad, entendiéndolas como agentes de cambio social, y proporcionando un estudio complementario de la sociedad en la interacción de sus individuos y el establecimiento de relaciones sociales como parte importante de la estructura social de una población. En este sentido, en Colombia se han producido pocos estudios que toman como objeto de investigación la indagación sobre los roles que jugaron las mujeres y cómo estos pudieron incidir en una sociedad; por ejemplo, los muiscas, resaltados en las crónicas por su carácter matrilineal, no se ha entrado a discutir si ese carácter se puede ver reflejado en los registros arqueológicos denotando alguna importancia que tuvieran las mujeres en la sociedad. De esta manera, se toma como caso de estudio la investigación acerca de la identificación de diferenciación social entre las mujeres enterradas en el sitio arqueológico de Tibanica, donde se sugiere que las mujeres muiscas tenían diferentes posiciones sociales que expresaban diferencias a nivel de estatus, riqueza y una posible participación en el intercambio de bienes de prestigio.

Nombre completo: Alejandra Jaramillo González

Adscripción institucional: Colectivo GEFA (Género, Feminismo y arqueología) - Investigadora ICANH

Último título obtenido: Magíster en Antropología, Universidad de los Andes


PONENTE III

Título de la ponencia III: La pala no es para las niñas. Cuestionamiento de las relaciones sociales y laborales en la arqueología preventiva, desde una Autoetnografía feminista.

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): Desde la perspectiva de la reflexividad, nutrida con los enfoques de la interseccionalidad y del pensamiento crítico feminista, presento una autoetnografía de la práctica de campo de la arqueología preventiva en Colombia, a partir de algunas experiencias de la trayectoria laboral propia para cuestionar la naturalización de desigualdades y violencias presentes en las interacciones cotidianas durante el trabajo de campo. Este ejercicio evidenció tratos desiguales en los que lo femenino y lo masculino terminan siendo categorías jerárquicas usadas para desplegar micropoderes.

A su vez, permitió entender mi posición dentro del contexto de la arqueología preventiva, así como la de otros actores (arqueólogas (os), ingenieras (os), y trabajadores), develando cómo las diferencias epistemológicas entre las profesiones y profesionales congregados en estos espacios laborales se articulan con las desigualdades de clase, género y raza preexistentes en los diferentes contextos socioculturales en los que se desarrolla el oficio. 

Se busca con esto generar un espacio de reflexión y cuestionamiento sobre las condiciones laborales de quienes están haciendo arqueología preventiva en Colombia, y también de las implicaciones que esto tiene en la construcción del conocimiento académico de la arqueología, como disciplina antropológica que favorece la construcción de nación.

Nombre completo: Alejandra Gutiérrez Lara

Adscripción institucional: Colectivo GEFA (Género, Feminismo y arqueología) - Investigadora Independiente

Último título obtenido: Antropóloga - Especialista en Estudios de Género y Feministas, Universidad Nacional de Colombia 


PONENTE IV

Título de la ponencia IV:  Desigualdad impresa: un primer paso para el estudio de la historia de la mujer en la arqueología peruana

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): En las últimas décadas hemos podido observar un patrón de feminización universitaria, sin embargo, cuando volcamos la mirada al mundo profesional y académico, las desigualdades entre hombres y mujeres persiste. Lo cual se refleja en la disparidad salarial, el estancamiento laboral, la diferencia de producción y visibilidad de conocimiento producido por las mujeres. Son escasos los esfuerzos para generar conocimiento y poner en evidencia la situación de las mujeres del mundo académico y de la investigación en ciencias sociales y humanas, algunos de esos ejemplos son los trabajos de investigación efectuados por el grupo SOFIA. Con este panorama general pre existentes de las ciencias sociales y humanas, nos enfocamos en el campo de la arqueología peruana. 

Como muchos de los campos de las ciencias sociales en el caso de la Arqueología peruana, esta no cuenta con trabajos que aborden, en todas sus dimensiones, el papel de las mujeres en dicho espacio académico con lo que preguntas como ¿Cuántas y quiénes son las mujeres que publican?, ¿de dónde provienen? y ¿qué temas son recurrentes en las publicaciones? Son un camino para visibilizar la disparidad existente en los espacios de divulgación académica.

A partir de esta problemática las autoras de la presente investigación buscan exponer y abordar por primera vez de manera fáctica, cual es la situación de las mujeres en los espacios de divulgación académica de la arqueología peruana. Abordamos este objetivo desde una perspectiva de género y recurrimos a un análisis bibliométrico de dos de las revistas de mayor continuidad e impacto en la arqueología peruana como son: Arqueología y Sociedad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Boletín de Arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Consideramos este un primer paso como medio de reflexión en torno a la producción y relevancia de las investigaciones arqueológicas femeninas en los espacios de divulgación peruana.

Así mismo este trabajo pone en realce la situación que viven las mujeres como arqueólogas, siendo un instrumento de cuestionamiento de la situación actual de la academia en su conformación y contenido. Convirtiendo este estudio en una herramienta para iniciar el análisis de la historia de la mujer en la arqueología peruana. La cual si bien reconoce y premia a mujeres singulares, este actuar termina siendo un medio para ocultar a la multitud de mujeres profesionales. Contemplando ello, la pregunta es ¿en qué posición se encuentran las mujeres al interior de la academia de la arqueología peruana?

Nombre completo: Carito Tavera Medina1 ; Lady Santana Quispe2

Adscripción institucional: Université Rennes 11y2 

Último título obtenido: Magister1y2 


PONENTE V

Título de la ponencia V: Arqueología Pública Feminista: Museos arqueológicos como espacios de representación y reproducción de las construcciones de raza y género. 

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras):  Actualmente se incrementa la tendencia a proyectar los museos como espacios de encuentro y de discusión en torno a temáticas de debate contemporáneo, es así como las discusiones alrededor las construcciones y usos de los discursos de raza y género toman protagonismo en estos espacios de tránsito de todo tipo de públicos. De esta manera, es necesario que los museos que poseen espacios expositivos en torno a sociedades arqueológicas busquen comprender la predisposición de sus propuestas museológicas y museográficas a reproducir discursos raciales y de género de tipo colonial y hegemónico. En este sentido, el dialogo desde la crítica feminista y la interseccionalidad con la arqueología pública y los museos arqueológicos como escenarios de representación, busca problematizar de qué manera se asumen esos discursos en estos escenarios y cómo se pueden proponer nuevas dinámicas de presentación y deconstrucción de estas categorías en los museos y en los lugares de socialización de las miradas sobre el pasado humano.

Nombre completo: Maria Fernanda Zuluaga Medina

Adscripción institucional: Centro de Museos - Universidad de Caldas

Último título obtenido: Antropóloga 


PONENTE VI

Título de la ponencia VI:  El papel de la mujer al interior de los procesos de auto-reconocimiento y autodeterminación: pueblos indígenas, arqueología e identidad

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): En las últimas décadas la jurisprudencia internacional ha reconocido a los pueblos indígenas como pueblos diferenciados con una historia común. Sin embargo, estos reconocimientos han permanecido en el ámbito de lo colectivo. Así, las identidades colectivas han primado sobre las identidades individuales de tal manera que las mujeres y sus reconocimientos han sido silenciados. Los distintos procesos de auto-reconocimiento y auto-determinación al interior de los pueblos indígenas han ganado espacios no solo al interior de los países, sino también a nivel internacional. Durante la realización de entrevistas acerca de arqueología e identidad, se observó que la arqueología hecha en pueblos indígenas o relacionados con ellos no ha tenido en cuenta la identidad individual. Cuatro entrevistas a mujeres en Costa Rica, Panamá, Canadá y Colombia, mostró que no se ha considerado el papel de la mujer al interior de las comunidades, ni fuera de ellas.

Sin embargo, las entrevistas evidenciaron que las distintas asociaciones de mujeres han generado no solo procesos de etnogénesis en conjunto, sino que además han formado una repartición de actividades entre géneros para fortalecer los procesos al interior de sus pueblos. De tal manera, la auto-determinación como un proceso fuerte en el reconocimiento basado en la autovaloración encuentra un apoyo fundamental en las organizaciones de las mujeres al interior de las comunidades. Esto sugiere que desde la academia las propuestas de políticas en acción postcolonialistas en pueblos indígenas, no solo deben considerar instancias colectivas, el tema de la mujer se encuentra pendiente.

Nombre completo: Maria Eugenia Orejuela Mesa

Adscripción institucional: División de Gestión de la Cultura Universidad del Cauca. Popayán Colombia.

Último título obtenido: PhD en Arqueología y Prehistoria Universidad Autónoma de Barcelona.


PONENTE VII

Título de la ponencia VII:  Explorando el género en el hábitat  y cultura material de Popayán colonial 

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras):  Esta ponencia tiene como propósito explorar el hábitat de Popayán, entendido como el mundo habitado y del utillaje del ser y el hacer cotidiano, a fines de la dominación hispánica. Se aborda la casa, sus entornos y funcionalidades, según género, la calidad socio racial y el estado civil de sus jefes.

Un minucioso examen del padrón casa por casa de 1807 y la construcción de un inventario de compra venta de casas, lo mismo que algunas huellas de la cultura material de hoy, nos han permitido establecer que el 51% de las casas de la ciudad tenía a la cabeza a una mujer, muchas de ellas madres solteras mestizas, mulatas y negras. Se distinguen dos tipos de casas, -las que tienen techo de paja y las que tienen techo de teja; las primeras casas eran mayoritariamente dirigidas por mujeres, mientras que en las segundas, predominaban los hombres. Era más común encontrar a las mujeres habitando en las casas-tiendas como lugar de pequeñas ventas y de escenario reducido de vivienda, comúnmente al lado de parientes e hijos. Estas mujeres, escapaban de todos modos, al encerramiento en que habitan otras mujeres en las casas-claustros, abiertas al interior y cerradas al exterior.

Los vestigios del mundo material y social que se consignan en los documentos escritos abren también perspectivas para un dialogo más comprensivo y fructífero con otras disciplinas sociales y de la cultura, como la arqueología colonial, para seguir interrogando las reiteradas representaciones de la Popayán hispanizada heroica y patriarcal.

Nombre completo:María Teresa Pérez Hernández

Adscripción institucional: Universidad del Cauca  

Último título obtenido: Ph.D en Historia  


PONENTE VIII

Título de la ponencia VIII: Un Imperio en Movimiento: Género y Movilidad en la Construcción del paisaje imperial

Resumen de ponencia VIII (Máximo 250 palabras): El estudio de las mujeres y hombres que vivieron bajo el régimen Inka en los Andes desde su materialidad, ha sido enfocado a través de los objetos asociados a contextos específicos, debido a que el destino final de los objetos se circunscribe al espacio de sus múltiples actividades. De la misma manera, la información con la que contamos desde las fuentes documentales, escritas durante el régimen hispano, ubica a las mujeres en lugares específicos como los acllawasi - vistos como conventos-, los tambos o tambarrías - vistos como lugares de negocio, vicio y/o prostitución -, y las unidades domésticas - tanto indígenas como hispanas. De esta forma, los personajes femeninos han sido reducidos a lugares específicos, mientras que la construcción del imperio y el movimiento a través de él, ha sido asociada a los personajes masculinos, restringiendo nuestra lectura del paisaje inka a uno en el que las mujeres carecían de movilidad. Por lo expuesto, con este estudio, pretendemos mostrar cómo es que aquellos lugares donde estaban destinadas las mujeres (e.g. acllawasis) también estuvieron conectados a lo largo del territorio imperial inka, contribuyendo a la formación y transformación del paisaje andino. Nuestro objetivo es evidenciar cómo es que las múltiples identidades femeninas y masculinas fueron modelando el paisaje a través del movimiento.

Nombre completo: Sofía Consuelo Chacaltana Cortez1; Abel Traslaviña Arias2

Adscripción institucional: Universidad Antonio Ruiz de Montoya1; Universidad de Vanderbilt2

Último título obtenido: Ph.D1; Licenciado2

Información de contacto

Name:
Mónica Cecilia Bran Pérez


Lugar

Location:
Salón 206 E, Edificio E