Print

SR35. El Estado a debate: territorios, fronteras y burocracias

Datos generales

Fecha y hora:
11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
Lugar:
Salón 203 E, Edificio E
Categories:
Simposios, 6. Estado, nación, burocracias y soberanías
Coordinador 1:
Sandra Patricia Martínez Basallo, Universidad del Valle (Doctora en Antropología Social, Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México)
Coordinador 2:
Juan Pablo Vera Lugo, Pontificia Universidad Javeriana (Doctorado en Antropología, Rutgers University)
Comentarista:
Jan Grill, Universidad del Valle (Doctorado en Antropología Social, University of St Andrews)
Eje seleccionado:
3. Estado, nación y antropología pública

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

El cuestionamiento a la consideración del estado como una entidad monolítica, coherente y racionalizada que ostenta el dominio de la sociedad, es ya una idea bien establecida en ciertas vertientes de la antropología que, al hacer del estado un objeto de indagación etnográfica, proponen abandonar el abordaje de éste como un objeto de contornos precisos, para pasar a entenderlo como parte de complejas e inestables configuraciones de poder. Apartándose de las miradas reificadas del estado, estas aproximaciones plantean la necesidad de enfocarse en la dimensión procesual y relacional de su evolución dinámica, lo que implica dejar atrás la pregunta por la naturaleza ontológica del estado para situar los procesos de formación estatal en el centro de sus preocupaciones. Paradójicamente estos trabajos, si bien han logado mostrar  el carácter contradictorio, inestable, violento, y delegativo del estado, no han reflexionado sobre las potencialidades políticas de sus hallazgos. 

Ahora bien, la formación del estado no descansa exclusivamente en el proyecto de construcción de una nación dirigido por las elites, si es que tal proyecto hegemónico existiese, sino que es también un proceso que se erige “desde abajo”,  a partir de las contiendas que,  actores colectivos e individuales diferencialmente situados, libran en torno a la dominación. Dicho esto, el simposio que aquí se propone busca poner a dialogar las contribuciones de algunos académicos preocupados por develar los procesos de configuración del estado en distintas escalas y niveles, pero también y ante el reconocimiento de la inestabilidad cotidiana de la formación del estado, reflexionar sobre el potencial político de dicha desestabilización.  Para ello, se abordarán los siguientes ejes de discusión: i. Procesos de territorialización y construcción de fronteras, entendiendo a estas últimas en un sentido amplio, como zonas de transición entre espacios físicos, pero también sociales; ii. Burocracias, documentos y materialidad; iii. Espacialización y configuraciones burocráticas locales y nacionales.

Coordinador 1: Sandra Patricia Martínez Basallo, Universidad del Valle (Doctora en Antropología Social, Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México)

Coordinador 2: Juan Pablo Vera Lugo, Pontificia Universidad Javerina (Doctorado en Antropología, Rutgers University)

Comentarista: Jan Grill, Universidad del Valle (Doctorado en Antropología Social, University of St Andrews)



PONENTE I

Título de ponencia I: Transferencias, descentralización y economías de enclave: La configuración de burocracias locales y el gobierno global de los recursos naturales

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): La comprensión de los procesos de especialización del estado ha sido una preocupación central de muchos antropólogos en décadas recientes. En particular aquellos procesos de espacialización que encuentran al estado como mediador entre el capital internacional y la explotación de los recursos naturales.  En consonancia con estas investigaciones la ponencia que se presenta explora la configuración histórica de procesos de descentralización política en Colombia, en particular en la región del norte del Cesar y sur de la Guajira, asociados al desarrollo de economías de enclave. En particular, la presentación explora las formas de gobierno de estas regiones, articuladas a la producción de burocracias locales y los antagonismos y articulaciones que estas han generado con otras esferas y escalas de gobierno del poder regional y de los recursos naturales. Explora la formación histórica de figuras político administrativas asociadas a la distribución del poder regional, de proyectos regionales de desarrollo económico vinculados a la explotación de los recursos naturales, la configuración de unas elites regionales y la emergencia de unas burocracias locales que median los intereses de dichas elites con procesos de configuración del poder político regional y nacional. 

Nombre completo: Juan Pablo Vera Lugo

Adscripción institucional: Profesor, Pontificia Universidad Jacerina

Último título obtenido: Doctorado en Antropología, Rutgers Universidad Pública del Estado de New Jersey


PONENTE II

Título de ponencia II: Políticas agrarias, neoliberalización y abandono: reflexiones sobre la producción y destrucción de estado desde los Llanos

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): Esta ponencia explora el progresivo abandono de un centro de investigación estatal en la mitad de los Llanos orientales colombianos durante la década de 1990 como una ventana para discutir la dialéctica entre producción y destrucción del estado. De ser un centro reconocido internacionalmente por su trabajo sobre pastos para el ganado en el trópico, durante las décadas de 1970 y 1980, estuvo a punto de ser cerrado varias veces a mediados de la década del 2000 y parte de sus instalaciones quedaron en ruinas. A partir de las historias de distintos trabajadores, científicos y funcionarios estatales, la ponencia explora algunas articulaciones entre políticas científicas y agrarias neoliberales y la apropiación y destrucción de recursos y bienes públicos. Además, estas historias cuestionan y complejizan la explicación más común de que el conflicto armado -como una externalidad del estado- llevó al abandono del centro. Así, la ponencia reflexiona sobre cómo, desde los escombros de lugares como éste, fueron emergiendo nuevas comprensiones y materializaciones de las relaciones entre lo público y lo privado, así como una nueva región (la Altillanura) para la agroindustria a gran escala. De esta manera, la ponencia aporta al estudio de las formaciones estatales como frutos tanto de la producción como de la destrucción de relaciones, concepciones y materialidades.

Nombre completo: Julio Arias Vanegas

Adscripción institucional: Ph.D (C) Antropología, The Graduate Center, CUNY

Último título obtenido: Ph.D (C) Antropología, The Graduate Center, CUNY


PONENTE III

Título de la ponencia III: El Estado en lo local: una aproximación desde las prácticas burocráticas

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): Siguiendo el camino recorrido por las aproximaciones antropológicas al Estado, que han llamado la atención sobre la necesidad de descentrar el análisis de este fenómeno para situarlo en las distintas instancias y niveles de gobierno en los que se despliegan las prácticas estatales, esta ponencia tiene como propósito indagar por el funcionamiento de las burocracias de rango intermedio pertenecientes a la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Cali, enfocándose en el estudio de sus rasgos constitutivos y de las prácticas cotidianas desarrolladas por los funcionarios. A partir de un distanciamiento crítico del canon weberiano, que ve en la burocracia un aparato jerárquico y unitario, este trabajo se interesa por auscultar desde una perspectiva etnográfica los factores que inciden en el modus operandi de estas organizaciones, su relación con las normas institucionales, los conceptos que las organizan material y simbólicamente, la manera en que los burócratas entienden y experimentan su trabajo, el tipo de relaciones surgidas en el seno del funcionariado, así como las culturas organizacionales y profesionales que enmarcan las acciones de los servidores públicos vinculados a esta Secretaría.

Nombre completo: Sandra Martínez y Adolfo García

Adscripción institucional: Profesores, Universidad del Valle

Último título obtenido: Doctorado en Antropología Social, Universidad Iberoamericana; Doctor en Antropología Social, Universidad Pablo de Olvide


PONENTE IV

Título de la ponencia IV: Formación del Estado e “Integración Popular”: un análisis del archivo de la SIP (1966-1970).

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): La comprensión de los procesos de formación del estado colombiano exige que rastreemos las diversas formas en que sus agencias se han articulado con dinámicas de organización y participación en los diversos territorios.

A través del decreto 2263 de 1966, el presidente Lleras constituyó una de tales agencias: la Secretaria de Integración Popular (SIP). Por medio de esta institución, el gobierno buscaba “organizar” y “estimular” la “Integración Popular con la participación del pueblo, el Gobierno y las entidades privadas”. Dirigida por el comisionado Emilio Urrea, la SIP mantuvo intensas relaciones con las Juntas de Acción Comunal y otros actores organizados en los diversos municipios del país. En esta ponencia retomo el archivo de la SIP para analizar el tipo de relaciones que los pobladores de diversas zonas del país construyeron con la agencia estatal. Hago énfasis en los “efectos” políticos de la diversidad social y territorial que la agencia encuentra e intenta articular, así como en la necesidad de pensar más sistemáticamente las formas como “desarrollo” y “política partidista” del Frente Nacional se entretejen en las diversas escalas de acción política. Finalmente, y dado que el archivo incluye gran diversidad de materiales sobre los proyectos de los pobladores insisto en la “heterogeneidad” y el potencial del campo político local cuando se mira “desde abajo” y cuando se da un lugar analítico a la producción “material” de los pobladores.

Nombre completo: Ingrid J. Bolívar

Adscripción institucional: Departamento de Ciencia Política, Universidad de Los Andes

Último título obtenido: Doctor of Philosophy, University Of Wisconsin-Madison, Estados Unidos


PONENTE V

Título de la ponencia V:  Hacer el estado: carreteras y órdenes locales en los territorios de las Farc

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): En agosto de 2017, como parte de los Acuerdos de Paz con el gobierno colombiano, las Farc hizo entrega de una extensa lista de bienes destinados a reparar a las víctimas del conflicto armado. Entre estos bienes se incluyeron cerca de 3,700 kilómetros de carreteras, la mayoría localizadas en zonas de influencia de los bloques Sur y Oriental de esta guerrilla. A pesar de la ausencia de información detallada sobre cuándo, quién y para quién se construyeron estas vías, su cantidad y extensión llaman la atención sobre la participación de las Farc en la construcción de obras de infraestructura en territorios donde ejercieron un control prolongado.

En la medida que las carreteras se vinculan usualmente a la acción o presencia estatal, dicha participación nos lleva a cuestionar la asociación tradicional entre subversión o ilegalidad y ausencia del estado. A partir de una investigación histórica y etnográfoca en dos zonas de la Amazonia colombiana (Puerto Guzmán, Putumayo, y medio y bajo Caguán, Caquetá), en esta ponencia indagamos por el tipo de actores, colaboraciones, relaciones de poder, conocimientos y tecnologías que hicieron posible la materialización de infraestructuras de transporte, así como por sus metamorfosis y (re)apropiaciones en el contexto del conflicto y (pos)conflicto. En este sentido, la ponencia busca contribuir a la discusión en torno a la relación entre materialidad, órdenes locales y construcción de estado en espacios de frontera.

Nombre completo: Simón Uribe1; Silva Otero2; Isabel Peñaranda3

Adscripción institucional: Universidad del Rosario1,2y3

Último título obtenido: PhD Geografía1, PhD Ciencia Política2, Pregrado en Antropología3


PONENTE VI

Título de la ponencia VI:  Límites de la racionalidad política contemporánea del riesgo y la seguridad: una aproximación a partir de dos casos 

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): Los modelos de Estado tienen diferentes formas de materialización en el tiempo y el espacio, lo cual puede estar asociado con el contexto y su red de relaciones, los actores con sus prácticas y creencias, así como con las traducciones llevadas a cabo. Nos interesamos en las formas de materialización del Estado neoliberal, enfocándonos en la racionalidad política del riesgo y la seguridad que llevan a la idea de un sujeto que debe gobernarse a sí mismo y gestionar sus propios riesgos. Esta concepción de sujeto está relacionada con una tendencia a la desgubernamentalización del Estado y la des-estatalización del gobierno, en la que las autoridades políticas se liberan de las funciones de protección social y de seguridad, para “ceder” su responsabilidad a otros actores. Sugerimos que estas formas de auto-gestión tienen límites en la manera como el sujeto se agencia desde lo colectivo y en formas de traducción. Presentaremos dos casos que corresponden a la gestión de los riesgos por amenazas naturales y por desempleo. Veremos cómo existen traducciones de este sujeto individualizado que se auto-gestiona, que llevan a que en la práctica exista o se requiera una gestión colectiva del riesgo. En el primer caso, porque la misma gestión lo exige, en la medida en que los riesgos se construyen colectivamente, no sólo requieren intervención en el espacio individual, sino en el colectivo; en el segundo, puesto que existe la idea de un sujeto autónomo inmerso en una red de apoyo solidario que hace que el riesgo se gestione de manera colectiva.

Nombre completo: Deidi Maca1; Nayibe Jiménez2

Adscripción institucional: Universidad del Valle1y2

Último título obtenido: Candidata a Doctora en Psicología1; Doctaranda en Sociología2


PONENTE VII

Título de la ponencia VII:  El Estado-transnacional como proceso de negociación para la permanencia dentro del mercado y la economía global. El caso de Guanajuato, México y su relación con la industria automotriz.

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras):  Desde las Ciencias Sociales y particularmente desde la perspectiva antropológica, en las últimas décadas se ha presentado una corriente de estudios que percibe la figura del Estado nación, como un ente móvil y heterogéneo, que converge con diferentes factores sociales, económicos, culturales y políticos, que lo colocan en el centro de atención de diversos procesos y configuraciones por el papel trascedente e importante que representa. Esta ponencia pretende ocuparse precisamente de mostrar un ejemplo, acerca de cómo el Estado nación

ante determinadas circunstancias orientadas a la proliferación de la economía global, desempeña el papel de negociador hacia una apertura comercial que implica la llegada de empresas transnacionales extranjeras a un espacio local, donde el sistema de gobierno y autoridades locales brindan una serie de elementos socio culturales, económicos y de política pública que benefician la llegada de las empresas especialistas en el ramo automotriz, con la finalidad de posicionarse como un Estado con alto índice competitivo ideal para la inversión extranjera. Se trata del Estado de Guanajuato ubicado en la región Bajío de México, y que se posiciona actualmente como uno de los estados líderes en desarrollo y producción de industria automotriz, donde su relación con las empresas japonesas, permite entender la forma en que un Estado-nación se moviliza a través de diferentes escalas, incluyendo la cultural y simbólica, llegando incluso a establecer una frontera casi invisible entre naciones, y postulándose más hacia la concepción de un Estado transnacional.

Nombre completo: María del Jazmín Hernández López

Adscripción institucional: El Colegio de San Luis, A.C

Último título obtenido: Maestría en Antropología Social


PONENTE VIII

Título de la ponencia VIII:  Juntas parroquiales y mancomunidades del Chocó en el Ecuador: un acercamiento etnográfico a la interpretación de la división geopolítica estatal en territorios plurinacionales

Resumen de ponencia VIII (Máximo 250 palabrAS):  En el Ecuador la reconfiguración de los procesos electorales locales, han ido transformando también diversas capas del tejido social en la selva noroccidental del país. A partir de un seguimiento etnográfico que cubre los dos períodos de elecciones de directivas de Juntas Parroquiales en Telembí y Santa María – poblados del Cantón Eloy Alfaro -, la presente ponencia tiene la intención de mostrar cómo las construcciones fronterizas suponen la movilización de energías sociales, políticas, económicas y culturales de gran potencial creativo, en las que a la par que se van estableciendo zonas trazadas bajo los cánones ortodoxos del ejercicio burocrático y la división geopolítica estatal, también se van revelando dinámicas flexibles y porosidades a través de las cuales los funcionarios públicos de los pueblos Negros y Chachi del Norte de Esmeraldas, reinterpretan el Estado, articulando sus propias experiencias de vida al quehacer cotidiano de sus funciones, en un territorio en el que la vinculación clásica del burócrata que produce documentos dentro de una oficina, resulta de dificultosa o casi nula aplicación.

Es así como se van revelando matices que nos muestran transformaciones en las relaciones de poder entre grupos étnicos; el conflicto entre el Estado – Nación geopolíticamente trazado y la Plurinacionalidad en construcción y la vinculación entre gramáticas de moralidades diversas y en constante disputa por recursos.

Nombre completo: Jeanneth Alexandra Yépez Montúfar

Adscripción institucional: Consejo para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador

Último título obtenido: Doctora en Antropología Social

Información de contacto

Name:
Sandra Patricia Martínez Basallo


Lugar

Location:
Salón 203 E, Edificio E