Print

SR32. Retos de la antropología en el Caribe colombiano: etnicidad, ruralidad y nuevas propuestas de relación con el otro.

Datos generales

Fecha y hora:
12 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45
Lugar:
Salón 401 E, Edificio E
Categories:
Simposios, 3. Formación antropológica, oficio y quehacer profesional
Coordinador 1:
Angie Prado Mejía, Universidad del Magdalena (Antropóloga)
Coordinador 2:
Yaritza Patricio Avendaño Cabarcas, Primitiva Consultores (Especialista en Derechos Humanos)
Comentarista:
Jorge Giraldo, Antropólogo de resguardo kogui (Magíster en Desarrollo social)
Eje seleccionado:
1. Retos, fronteras y rupturas del oficio

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

Recientemente se realizó en la ciudad de Santa Marta el lanzamiento del Capítulo Caribe de la Asociación Colombiana de Antropología, ACANT, donde se retomaron algunas reflexiones en torno a los avances y retos de la antropología en la región, desde el punto de vista de la educación, la investigación y antropología aplicada. Uno de los puntos en común fueron que hacer antropología en el Caribe es un gran reto, sobre todo si lo entendemos como campo en disputa, donde es necesaria la teoría (propia), así como la visión estratégica de la etnografía que supere la visión de esta como insumo de las metrópolis. Días después, la ACANT-CARIBE consideró que estos espacios deberían tener continuidad y visionó en el congreso de antropología como una de las alternativas para extender las reflexiones. No obstante, en este caso, la indagación sobre los retos sigue siendo la pregunta, pero encaminada a responder inicialmente si lo que se hace en el Caribe es una “antropología diferente”, “antropología descentralizada”, apuestas políticas de descentralización del conocimiento, procurando problemáticas y respuestas propias, más allá de las planteadas por el mundo andino, o si por el contrario resulta siendo otra de las tantas tendencias u otras formas de apropiarse de un terreno donde el “haber nacido ahí” o “trabajar ahí” constituyan nuestra autoridad antropológica. 

Por otro lado, en las diversas formas de ejercer la antropología existe la sensación de que se está operando desde visiones de los sujetos “otrerizados” construidos por la antropología moderna y que, por lo tanto, resulta necesario una revisión que permita visibilizar y replantear la práctica en que los antropólogos y antropólogas se relacionan con poblaciones indígenas, grupos afrodescendientes entre otros, procurando rescatar el rigor y valor de la etnografía, pero bajo las nuevas formas de relación que han surgido de la preparación y experiencias de estas poblaciones. En ese sentido, el simposio propuesto contextualizará la urdimbre de experiencias y nuevas propuestas en la relación con grupos étnicos durante el ejercicio etnográfico.

Coordinador 1: Angie Prado Mejía, Universidad del Magdalena (Antropóloga)

Coordinador 2: Yaritza Patricio Avendaño Cabarcas, Primitiva Consultores (Especialista en Derechos Humanos)

Comentarista: Jorge Giraldo, Antropólogo de resguardo kogui (Magíster en Desarrollo social)



PONENTE I

Título de ponencia I: “Nosotros” reflexiones interculturales y metodológicas de la experiencia investigativa con la comunidad de El Oasis en Ciénaga, Magdalena. 

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras). En el desarrollo de la antropología en el caribe colombiano se debe profundizar en el análisis conceptual y práctico de las relaciones con los sujetos de estudio dentro de los ejercicios etnográficos e investigativos, para así poder comenzar a pensar lo que Orlando Fals Borda llamó "ciencia propia" dentro del proceso disciplinar de la región. Esta ponencia tiene como objetivo inmiscuirse dentro de este debate, tomando como referente el ejercicio de investigación que realicé en la comunidad de El Oasis en el municipio de Ciénaga Magdalena donde se indago sobre procesos de re-territorialización y construcción de lugar; el cual me exigió repensar metodológica, conceptual y políticamente los propósitos y la forma de la investigación.

En primera instancia se dará a conocer el proceso metodológico llevado a cabo con la comunidad de El Oasis, para posteriormente detallar los resultados tanto investigativos como políticos que emergieron del ejercicio. Y por último, se reflexionará sobre los procesos interculturales que se construyeron desde la investigación y las posibilidades de entenderse con la comunidad desde un “nosotros” donde el compromiso académico, social y político comulguen para el entendimiento, comprensión y transformación de nuestra realidad socio - cultural atravesada por relaciones de opresión en nuestras formas de ser, estar y pensar el mundo.

Nombre completo: Marcos José Ariza Oñate

Adscripción institucional: Universidad del Cauca 

Último título obtenido: Antropólogo


PONENTE II

Título de ponencia II: Lucha por el territorio de los indigenas Ette Ennaka

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): La presente ponencia surge de la necesidad de conocer las configuraciones territoriales de los indígenas en el departamento del magdalena, en esta se describe la lucha por el derecho al territorio de los indígenas Ette Ennaka o Chimilas ubicados en el departamento del Magdalena-Colombia dentro del marco de la justicia transicional implementada por el estado colombiano para reparar a las víctimas del conflicto armado, por tanto se evidencian las implicaciones socio-culturales que tuvo esta estructura jurídica y política en las acciones colectivas de los y las indígenas Chimilas encaminadas a reclamar el territorio. Estas modificaciones jurídicas se entienden dentro del marco de las oportunidades políticas de los movimientos sociales las cuales influyen en las estrategias y enmarcamientos del movimiento indígena.

Nombre completo: Ronald Alfaro Garcia 

Adscripción institucional: Docente de la Universidad del Magdalena 

Último título obtenido: Magister en Derechos Humanos y Democracia


 PONENTE III

Título de ponencia III: Reflexión antropológica de las manifestaciones culturales de la cultura picotera en Barranquilla

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): El picó, considerado de grosso modo como un aparato o equipo para escuchar música, debate su origen entre los años 40, 50 y 60, en cualquiera de los casos, el ‘picó’ es uno de los símbolos de fiesta y cultura urbana más importantes del Caribe colombiano, conservándose a lo largo del tiempo a pesar de los cambios y factores externos que intervienen. Esta cultura ‘picotera’, se compone de diferentes unas particulares manifestaciones culturales, y aunque ha presentado mayor influencia en Cartagena y Barranquilla, es importancia, también, en el resto de la región, e incluso fuera de ella.Esta ponencia, analiza los cambios significativos de la cultura picotera en Barranquilla y la evolución de las diferentes manifestaciones culturales tales como las tendencias musicales, la estructura o aspecto físico del picó, espacio en que se realiza la ‘verbena’, asistentes y actores, entro otras. De esta manera, busca socializar la utilización de las herramientas y practicas antropológicas en caribe colombiano, que nos permiten visibilizar el picó como identidad cultural y un elemento de alto valor cultural inter- étnico del caribe colombiano.

Nombre completo: Rafael Leonardo Blanco Terán

Adscripción institucional: Universidad del Atlantico

Último título obtenido: Antropólogo


PONENTE IV

Título de ponencia IV: Corales guarderia

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): Desde la década de 1980, la cobertura de corales que construyen arrecifes se ha reducido hasta en un 90% en algunas partes del mar Caribe. Así como los corales, el mero guasa (Ephinephelus itajara) — un pez que pasa la mayoría de su vida adulta en el mismo arrecife—también ha desaparecido en Colombia y alrededor del mundo. Durante la última década, un grupo de científicos en el archipiélago del Rosario ha experimentado con la reproducción asistida de corales Acroporidos y del mero guasa. Corales y peces emergen como la promesa de un futuro orientado hacia el turismo. Al tiempo que los pescadores artesanales están envejeciendo, sus hijos se están entrenando en prácticas de conservación y restauración, como guías subacuáticos antes que como pescadores. Sin embargo, si las prácticas de la pesca artesanal se pierden en el tiempo, la memoria de peces y corales —quienes son menos especies que entramados con pescadores y bajos —también desaparecerá. Con base en trabajo etnográfico en laboratorios subacuáticos y sitios de pesca, este artículo ofrece algunas reflexiones sobre cómo la restauración de corales permite sólo algunas memorias del mar, al tiempo que los corales son guardería de futuros inciertos: su continuidad en el tiempo, islas e isleños, refugios para meros, senderos de careteo e investigación científica. Esta investigación sugiere que los corales no sólo presionan las premisas de desarrollo continental sobre qué y quiénes constituyen redes de vida humana, sino que también apunta a las formas no sólo biológicas de la degradación de corales.

Nombre completo: Aida Sofia Rivera Sotelo

Adscripción institucional: Universidad de California

Último título obtenido: MA Estudios Culturales, Queen's University, Canadá


PONENTE V

Título de ponencia V: Reflexiones en torno a las implicaciones meteorológicas de un modelo de salud intercultural del pueblo ette ennaka

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras):La ponencia presenta reflexiones derivadas de la elaboración de la propuesta de un modelo de salud intercultural para la población indígena este ennaka del departamento del Magdalena. Para ello, en primer lugar, presenta los resultados sobre concepciones y prácticas de salud/enfermedad/cuidado del pueblo ette, luego reflexiona sobre las implicaciones metodológicas del estudio en términos de la relación con los miembros de la comunidad y el equipo de investigadores del área de la salud como parte de los desarrollos de una antropología del Caribe. Además, presenta análisis desde las representaciones etnográficas sobre los ette, tratando de aportar elementos para una etnografía más allá del vaticinio de la “extinción de su cultura” que mostraron etnógrafos de principios y mediados del siglo XX y la supervivencia de elementos ancestrales, que presentan etnografías de inicios del milenio; todo esto con el fin de ampliar el repertorio etnográfico del pueblo ette, ofreciendo un retrato de su realidad cotidiana que pueda servir de insumos para comprender, en este caso, su situación de salud. Estas reflexiones, que ubican al antropólogo/a en el rol de traductor y mediador entre el “mundo indígena” y “occidental”, busca contribuir a la definición del rumbo de la “antropología del Caribe”, frente a las nuevas formas de relación con el otro.

Nombre completo: Deibys Carrasquilla Baza

Adscripción institucional: Profesor Tiempo Completo Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta / Miembro ACANT- Caribe

Último título obtenido: Doctor en Ciencias Políticas Profesor Tiempo Completo


PONENTE VI

Título de la ponencia VI: Escondidos en el Caribe: memoria de los Bárbaros Hoscos

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): En el año 2011, mientras realizaba un informe sobre los impactos de la explotación de carbón en La Guajira, me encontré con Don Roberto Ramírez. Él junto con otros líderes de comunidades negras me acompañaban en mis entrevistas a miembros de las comunidades reasentadas por el proyecto minero de El Cerrejón. En ese recorrido, Don Roberto, me dijo que ellos eran una comunidad negra y aunque se había perdido mucha historia, eran conocidos como los Bárbaros Hoscos. Me sentí conmovida y atrapada por la historia, y por ello me sumé a estos líderes en un trabajo de investigación colaborativo para reconstruir la memoria histórica de la comunidad de Roche, una de las cinco comunidades de los hoscos.

De inmediato, surgieron preguntas sobre el lugar de estas comunidades en el Caribe Colombiano y la invisibilización de la que fueron objeto, en primer lugar, como producto de la avanzada del proyecto de extracción de carbón en La Guajira; y, en segundo lugar, como consecuencia de las formas en que se entiende la etnicidad, la afrocolombianidad y las comunidades negras en la región. Reflexionamos sobre las implicaciones metodológicas de una investigación colaborativa, situada en el Caribe, sabiendo que los roles, historias e intereses de los investigadores.

El trabajo no perseguía intereses académicos, la investigación buscaba aportar argumentos al proceso de reconocimiento de las comunidades reasentadas por la minería como comunidades negras. Ello planteaba más preocupaciones sobre la rigurosidad, lo que se incluía y lo que se excluía, sobre los lenguajes, los canales de difusión, entre otras, relacionadas con la construcción de una etnografía local.

Nombre completo: Margarita Granados

Adscripción institucional: Consultora

Último título obtenido: Antropóloga


PONENTE VII

Título de ponencia VII: Experiencias investigativas sobre lo rural en la región Caribe: aproximaciones desde la antropología 

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras): Esta ponencia comparte las reflexiones meteorológicas y prácticas construidas desde el quehacer antropológico, entregando una mirada de análisis y comprensión sobre las transformaciones rurales de la región Caribe y expresiones locales. En este sentido, este ejercicio surge de unos recorridos en la región Caribe en el marco de promover los corredores de conectividad de bosque seco a partir de la articulación entre los procesos de formación-producción, el haber sido parte de este proyecto permitió ir un poco más allá y acercarse a las realidades de sus pobladores y los territorios que habitan, dejando ver los cambios profundos en los procesos de conformación territorial y las múltiples contradicciones en las formas de tenencia de la tierra, la violencia, la pobreza rural y la intervención de nuevos actores sociales, así como las respuestas culturales de los pobladores frente a las intervenciones del estado, entendidos como mecanismos de resistencia y adaptación a las nuevas realidades presentadas en el campo.

Lo anterior, nos permite abordar los siguientes interrogantes desde la práctica antropológica rural en cuanto a trayectoria y desafíos: ¿cuáles han sido los temas y aportes a la discusión rural desde la antropología de la región Caribe?, ¿Cuáles son los retos que tiene la antropología de la región Caribe frente a las políticas públicas, prácticas de intervención, conflictos ambientales y los movimientos sociales?, ¿Cuáles son los aportes y relaciones de la disciplina con los pobladores rurales desde la región Caribe?. En este sentido, estos cuestionamientos plantean importantes reflexiones desde la práctica y producción del conocimiento local, regional y nacional, que configura la realidad desde lo académico, investigativo y social, por tanto, son líneas claves para la comprensión del ejercicio antropológico en la región Caribe en cuanto a los retos y alcance que tiene la antropología en la región Caribe.

Nombre completo: Soraya Duarte Reyes

Adscripción institucional: Profesora Programa de Antropología Grupo de Investigación IDHUM, Universidad del Magdalena, Miembro de la ACANT-Caribe

Último título obtenido: Magíster en desarrollo social 

Información de contacto

Name:
Anghie Prado Mejía


Lugar

Location:
Salón 401 E, Edificio E