EmailPrintExport ICS

SR50. Movimientos y reconfiguraciones de nuevos territorios y territorialidades: sociedades, naturalezas y tecnologías.

Datos generales

Fecha y hora:
14 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
Lugar:
Salón 303 E, Edificio E
Categories:
21. Investigaciones lingüísticas, arqueológicas y bio-antropológicas , Simposios, 14. Territorios, territorialidades y espacialización de la diferencia
Coordinador 1:
Soraya Duarte, Universidad del Magdalena (Magíster en Desarrollo Rural, Pontificia Universidad Javeriana)
Coordinador 2:
Samuel Avíla Garzón, Universidad del Magdalena (Doctor en Antropología, Universidad de Los Andes)
Comentarista:
Lorena Aja Eslava, Universidad del Magdalena (Magíster en Estudios del Caribe, Universidad Nacional
Eje seleccionado:
3. Estado, nación y antropología pública. Estado, nación y antropología pública

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

En las dos últimas décadas, Colombia ha sido el escenario de la configuración de nuevos territorios y territorialidades por parte de diversos grupos sociales como indígenas, campesinos, pescadores, culturas urbanas, comunidades desplazadas, afroamericanas y raizales. Esto es producto de las interacciones, negociaciones y conflictos entre estos grupos con el estado, empresas dentro de una sociedad cada vez más vinculada a los flujos económicos, políticos y culturas transnacionales, profundamente desigual, y que está siendo aún afectada por la violencia y el conflicto armado. Una en la que los movimientos migratorios de la población, las guerras, la irrupción de nuevas tecnologías, el modelo de consumo masivo de ciertos productos, configuran las maneras de ser, de estar, de sentí-pensar y de experimentar influyendo en la disposición, transformación o progresiva destrucción de sus territorios y territorialidades, y a su vez en la emergencia de nuevos sujetos buscando la diferenciación y las alternativas para lograr pervivir. Por ello, este simposio aceptará propuestas que describan, con base en un trabajo de campo etnográfico, cómo el problema anteriormente descrito sobre conflictos, políticas del estado y modelo de desarrollo en los territorios configuran múltiples contradicciones que se expresa en la cotidianidad de las comunidades y que son una constante en los procesos de transformación y evolución de la sociedad colombiana. Este simposio se articula al eje temático número tres "Estado, nación y antropología pública". El simposio es presentado por el grupo de investigación en Diversidad Humana de la Universidad del Magdalena (IDHUM) en alianza con el Grupo de investigaciones Socio jurídicas de esta misma universidad (GRISJUM).

Coordinador 1: Soraya Duarte, Universidad del Magdalena (Magíster en Desarrollo Rural, Pontificia Universidad Javeriana)

Coordinador 2: Samuel Avíla Garzón, Universidad del Magdalena (Doctor en Antropología, Universidad de Los Andes)

Comentarista: Lorena Aja Eslava, Universidad del Magdalena (Magíster en Estudios del Caribe, Universidad Nacional)



PONENTE I

Título de ponencia I:  El café de los nasa: producción vegetal y afirmación territorial en Tierradentro

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): El cultivo del café entre los nasa es parte de un proceso de consolidación en el mercado regional, que procura un valor agregado por los atributos al origen geográfico, al manejo ambiental y a las técnicas de cultivo y transformación. Esta ponencia analizará dos emprendimientos comerciales, con el objetivo de destacar la mediación entre relaciones de contención ambiental/social y de expansión comercial/individualista. Estas tramas son parte del continuo intento por construir modelos productivos en contextos agrarios familiares y tradicionales más sensibles a la aceleración del tiempo como parámetro compartido y del espacio como lugar de la construcción de la realidad social.

Así mismo, durante la última década, las migraciones han aumentado como un despliegue evidencia la tensión en la sucesión generacional, por quedarse en su territorio y continuar con la tradición agraria o buscar otras opciones de vida por fuera de la familia de crianza. Tensión que genera cambios en la concepción de la vida y en las redes de socialización. El café especial es un ejemplo de la mediación entre entidades que buscan valorizar esta economía, como una continua búsqueda de nuevas oportunidades y alianzas entre entidades, conocimientos y prácticas. 

Esta ponencia profundiza en las prácticas técnicas y de cohesión social que solventan la producción de café especial, asumidos como procesos de ocupación territorial y de afirmación política en un contexto interétnico.

Nombre completo: Janeth A. Cabrera Bravo

Adscripción institucional: Universidad de Brasilia

Último título obtenido: Maestría en Antropología Social 


PONENTE II

Título de ponencia II: Entre tierra y paz: desencuentros del problema de la tierra y la justicia transicional en la región Caribe

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): El problema de la tierra en la región Caribe es un tema pertinente para la comprensión de diversas problemáticas como los conflictos entre terratenientes, comunidades rurales, el conflicto armado, narcotráfico, desplazamiento forzado y la pobreza. Este análisis surge de la construcción de unos procesos en la región Caribe en el marco de diseñar un material para corredores de conectividad de bosque seco a partir de la articulación entre los procesos de formación-producción de las comunidades, el haber sido parte de este proyecto permitió ir un poco más allá y acercarse a las realidades de sus pobladores y los territorios que habitan. 

La presente ponencia busca generar unas reflexiones al problema de la tierra y la justicia transicional en la región Caribe, no busca elaborar estadísticas que agoten el tema, por tanto, se intenta hacer un abordaje aproximativo a los problemas de la tierra para entender el mismo en la región Caribe en el pasado y presente. El análisis realizado evidencia los dilemas a los que ha tenido que enfrentarse la justicia transicional en la región donde la verdad, la justicia y la reparación se encuentran limitados a escenarios de tensión entre el estado y los pobladores rurales. Lo anterior pone en discusión cuáles pueden ser los principales obstáculos en el camino hacia la paz y los retos que tiene el postconflicto en la construcción de relaciones entre el estado, la academia y los sectores sociales para una paz estable y duradera. 

Nombre completo: Soraya Duarte Reyes

Adscripción institucional:  Docente programa de antropología, Universidad del Magdalena

Último título obtenido:  Magíster en Desarrollo Rural, Pontificia Universidad Jacerina


PONENTE III

Título de la ponencia III: De lo rural a lo urbano: configuraciones territoriales y cambios poblacionales en los barrios El Cisne y La Rosalía del Distrito Turístico, Cultura e Histórico de Santa Marta (1994-2018).

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): En las afueras del municipio de Santa Marta, en dirección al corregimiento de Minca se encuentran ubicados los barrios que han surgido a partir de diferentes procesos urbanísticos impulsados por migraciones, crecimiento y desarrollo poblacional. La presente ponencia presenta los resultados del análisis realizado en los barrios El Cisne y La Rosalía de esta ciudad, con la finalidad de evidenciar las transformaciones territoriales en la nueva zona urbano-rural de la vía Minca, a partir del crecimiento y cambios poblacionales que se están presentando en esta zona. Lo anterior, con la finalidad de comprender los nuevos fenómenos y procesos urbanísticos y las prácticas que emergen entre quienes habitan estas franjas. Por tanto, se pone en discusión las nuevas configuraciones territoriales, conurbaciones y la dificultad de integrar las periferias de la ciudad a políticas urbanas y ambientales en las que se hace necesario un proceso de planificación sobre sus periferias como espacios territoriales intermedios que permitan reconstruir servicios y acercamiento al reconocimiento del espacio rural como parte de este proceso; de igual manera, visibilizar las consecuencias del deterioro ambiental de una zona a partir de los cambios físicos y culturales. 

Nombre completo: Ivana Cristina Pontón Rodríguez 

Adscripción institucional: Estudiante de grado en antropología Universidad del Magdalena

Último título obtenido: grupo de investigación IDHUM


PONENTE IV

Título de la ponencia IV: Giros del territorio: Indígenas en contexto de ciudad

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): Santiago de Cali-Colombia es una ciudad cosmopolita. Actualmente allí se encuentran seis pueblos indígenas: Nasa, Yanacona, Inga, Quichua, Kofan y Misak, quienes argumentan nos ser “indígenas urbanos”, sino “indígenas en contexto de ciudad”. Justifican que su diversidad cultural es “patrimonio tangible e intangible” y se proponen fortalecer su identidad aportando a la cultura caleña. Para lograrlo, han partido desde los planes de vida siempre con un discurso menos retórico y más técnico. Movilidad indígena que en parte incomoda a la ciudadanía de la urbe, aduciendo que estas poblaciones deben estar en territorios de resguardo y no en las ciudades. Mientras que la administración municipal reconoce la presencia organizada de los indígenas bajo la figura de cabildos como entes públicos de derecho especial. Por lo anterior, los avances de esta investigación que dio inicio en el año 2016 busca reflexionar sobre los giros del concepto de territorio en las voces indígenas re-asentados en la ciudad en mención, en el que se toma como referente al cabildo nasa.

Nombre completo: Juan Carlos Piñacué Achicué

Adscripción institucional: Grupo de Investigación Antropolítica Universidad de los Andes

Último título obtenido: Antropólogo Universidad del Cauca


PONENTE V

Título de la ponencia V:  El juego de la diferencia: territorialidades en disputa en Buenos Aires, norte del Cauca

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): El norte del Cauca es una región diversa, foco de numerosos intereses y escenario de múltiples conflictos. Su geografía, sus habitantes y su trayectoria histórica, configuran una compleja constelación de proyectos políticos que se mantienen en constante interacción. Múltiples expresiones de autoridad local, figuras territoriales, actividades económicas y procesos organizativos se encuentran en un mismo espacio y se disputan tanto su significación como su control y sus recursos; es decir, producen distintas formas de territorialidad que entran en disputa. Esta interacción es particularmente intensa en el municipio de Buenos Aires, alrededor del cerro Teta, donde se han encontrado a lo largo del tiempo intereses de un cabildo indígena nasa, un consejo comunitario de comunidades negras, una empresa minera de oro, grupos armados al margen de la ley y empresas extractivas multinacionales. Sustento que en el encuentro entre estas diferentes territorialidades en un mismo lugar se hace énfasis en distintos aspectos: existen expresiones territoriales que, más allá de las posibilidades económicas o militares, plantean al cerro Teta como el lugar de despliegue de la vida, que se sustentan en una apropiación del entorno como el escenario que garantiza la pervivencia. Este ha sido el caso del consejo comunitario del cerro Teta y el cabildo indígena de Las Delicias, los cuales, a través de argumentos sustentados en la diferencia étnica, han buscado hacer prevalecer su visión territorial sobre las demás presentes. Sin embargo, este juego de la diferencia ha producido conflictos que tienen su origen en el carácter desactivante del multiculturalismo neoliberal.

Nombre completo: Daniel Campo Palacios

Adscripción institucional: Estudiante Maestría en Antropología Social, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP, México

Último título obtenido: Antropólogo


PONENTE VI

Título de la ponencia VI: Territorios en disputa: intereses yuxtapuestos por la explotación de oro en el corregimiento de Providencia (San Roque, Antioquia)

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): En Colombia se ha adoptado un modelo de desarrollo económico caracterizado por el uso ineficaz de los territorios y sus recursos naturales. Dicho modelo de desarrollo, hace parte de un contexto de acumulación y concentración de la propiedad en manos del Estado y las grandes empresas mineras, en el cual se resalta la exclusión que han sufrido las comunidades por parte del aparato estatal, ya que este, a partir de la concesión de títulos mineros, ha privilegiado a las multinacionales sobre los pequeños mineros. Por lo tanto, es a partir de los intereses políticos, sociales, económicos y culturales, de los diferentes grupos o actores sociales, que se construyen diversas formas de apropiación del territorio, las cuales, en su interacción, entran en conflicto y contradicción.

Estas formas de apropiación, a su vez, son el resultado del uso del suelo, de las maneras de organización socioeconómicas, de las relaciones que establece el ser humano con la naturaleza, y de las relaciones entre los seres humanos. En el marco de estas relaciones, es necesario examinar los procesos sociales que se generan en contextos extractivos, los cuales se han materializado en muchos escenarios en disputas por el territorio. Así, el objetivo de esta ponencia es presentar la forma en la que los diferentes actores que convergen en el corregimiento de Providencia, San Roque, Antioquia, negocian el territorio para la explotación de oro, a partir de la puesta en marcha del proyecto de minería a cielo abierto Gramalote, de la empresa AngloGold Ashanti. Los actores se agruparon teniendo presente tres grandes categorías: el Estado, las empresas trasnacionales, y las comunidades, sin ignorar la complejidad de la delimitación y los difusos límites que permiten mantenerlas.

Nombre completo: Gisela Andrea Galvis Ocampo 

Adscripción institucional: Universidad de Antioquia

Último título obtenido: Antropóloga


PONENTE VII

Título de la ponencia VII: Lugares pesados: El carácter de la tierra en el resguardo de Pastás, Nariño

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras): Partiendo de un trabajo etnográfico en el resguardo indígena de Pastás, Nariño, daremos cuenta del carácter que manifiesta la tierra en algunos lugares del resguardo denominados “pesados”, las relaciones humano-ambientales que estos sitios convocan y cómo, desde la perspectiva de los indígenas, estas últimas cambiaron con la inserción de su pueblo en dinámicas de mercado. Discutimos con la noción de “territorio como construcción cultural”, para más bien considerarlo un participante activo de la vida social (Cfr. Ingold 2000, 2011).

Los mayores aseguran que en “el tiempo de antes”, cuando no había luz eléctrica, ni dinero, el mundo estaba lleno de “lugares pesados”; montes no cultivados, que provocan reacciones físicas en las personas que los transitan pues albergan seres como el duende o una enfermedad denominada “mal aire”. Esto dejaba un limitado margen de acción a la voluntad humana pues las personas debían negociar con la tierra y sus seres para vivir sin contraer males. La tierra era "brava" e imponía su mandato. Tras la introducción de los cultivos extensivos y los potreros para ganadería, desaparecieron cuerpos de agua, animales de monte, especies vegetales nativas, así como los espantos y los malos aires, que se confinaron cada vez en menos lugares. Los terrenos se “cansaron” y “adelgazaron” y la tierra "se amansó”. Al mismo tiempo, el carácter de los indígenas también cambió, los abuelos aseguran que ahora la gente es mezquina: “prefieren vender antes que comer”. La abundancia en el cultivo y el plato hacen parte del pasado.

Nombre completo: Laura Guzmán Peñuela1;Natalia Martínez Quijano2

Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia1Y2

Último título obtenido: Antropóloga1Y2


PONENTE VIII

Título de la ponencia VIII:  Reconfiguraciones territoriales y extractivismo. Actores y discursos

Resumen de ponencia VIII (Máximo 250 palabras): En este trabajo se explora el peso del extractivismo en el proceso de urbanización y de reconfiguración regional en la Orinoquia, en particular en el departamento del Meta, a partir de la visión de los diferentes actores que vivencia un proceso de reconfiguración territorial por el rápido auge y un primer momento de caída de la producción petrolera en el llano. En especial se destaca como revelan en sus discursos los efectos de la introducción a nuevas formas de extractivismo como modelo de desarrollo nacional, reflejado en dos proyectos: la introducción del agronegocio en la altillanura y la ampliación de la explotación petrolera en la Cuenca Llanos. El análisis parte de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a actores institucionales y no institucionales de diferentes escalas geográficas, con injerencia en la toma de decisiones, así como pobladores de las ciudades de la red urbana de piedemonte llanero. Se resaltan cuatro ejes de transformación en sus discursos: las transformaciones en el paisaje, sobre las dinámicas de trabajo, sobre las expectativas y negociaciones entre los sujetos y, por último, las transformaciones en el territorio como una totalidad.

Nombre completo: Claudia Yolima Devia Acosta

Adscripción institucional: Universidade Estadual Paulista UNESP 

Último título obtenido: Doctora en Geografía

Información de contacto

Name:
Soraya Duarte Reyes


Lugar

Location:
Salón 303 E, Edificio E