EmailPrintExport ICS

SR75. Antropologías del Caribe: Entre mares y soberanías interrumpidas

Datos generales

Fecha y hora:
14 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
Lugar:
Salón 307 E, Edificio E
Categories:
Simposios, 6. Estado, nación, burocracias y soberanías
Coordinador 1:
Ana Isabel Marquéz, Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe (Ph.D en Antropología, Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro)
Coordinador 2:
Inge Helena Valencia, Universidad Icesi (Ph.d en Antropología, EHESS, Paris Francia)
Eje seleccionado:
3. Estado, nación y antropología pública

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

Colombia es un país que se reconoce tradicionalmente como andino a pesar de contar con más de una decena de límites en la región Caribe, y contar con un sinnúmero de regiones y poblaciones que se asumen como caribeñas. Es así como diversas problemáticas relacionadas a esta pertenencia Caribe, tales como las diversas formas de territorialidad construías en torno al mar, la importancia de cuestionar los procesos de colonialismo y las disputadas soberanias contemporáneas, o el rol que tienen los procesos de creolización a la hora de pensar las identidades de muchas de sus poblaciones permanecen desconocidos. Es por ello que este simposio busca dar a conocer trabajos y reflexiones hechas desde el Caribe, pero también aquellas que nos inviten a problematizar el pensamiento situado que se produce desde esta región.  

Coordinador 1: Ana Isabel Marquéz, Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe (Ph.D en Antropología, Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro)

Coordinador 2: Inge Helena Valencia, Universidad Icesi (Ph.d en Antropología, EHESS, Paris Francia)

Comentarista: Larimar Bonilla, Latino and Caribbean Studies, Rutgers University (Ph.D Chicago University)



PONENTE I

Título de ponencia I: Fronteras porosas: Tensiones y negociaciones del mar en la Bahia de Cartagena. 

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): El puerto de Cartagena y la circulación de barcos de gran calado por su Bahía ha estado desde 1934,  sin embargo en los últimos 15 años muchos mega proyectos de diferente índole han tenido la Bahía en su mira.  Esto ha hecho que el territorio hídrico de las comunidades de Pasacaballos, Punta Arena, Tierra Bomba, Ararca y Santa Ana se vea reducido considerablemente.  De hecho, la movilidad y acceso a recursos de los pescadores en el mar se ve altamente reducida por las obras e implementación de estos proyectos. La ponencia expone las estrategias utilizadas por estas comunidades para negociar frente a megaproyectos turísticos, militares, extractivos o de infraestructura.

Nombre completo: Laura De la Rosa Solano

Adscripción institucional:  Profesora- Facultad de Sociología, Universidad Santo Tomás y Universidad Nacional de Colombia

Último título obtenido: Doctora en Etnología – Universidad Sorbona – Descartes


PONENTE II

Título de ponencia II: Agua sale y mar abierto en el Islote de Santa Cruz: Usos y gestión del mar en el Islote (Bolívar- Colombia)

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): Esta ponencia analiza las representaciones y el manejo del mar en el Islote, una isla del Caribe colombiano que tiene como particularidad la densidad demográfica. Una población de setecientas personas que conviven en una hectárea, han adaptado su entorno, producido un espacio y una comunidad que hoy lucha, entre otras cosas, contra los embates del cambio climático y a las presiones de las entidades ambientales pues la isla se encuentra en un área marítima protegida. La relación con el mar tiene dos dimensiones centrales en la configuración socio-espacial de la isla: la división entre el “agua salá”, correspondiente al mar de uso doméstico y el “mar abierto”, aquel que recorren los pescadores y los navegantes en sus faenas. Cada uno de estos espacios, tiene significados y formas de gestión que nos habla de la división del trabajo entre géneros y generaciones. El objetivo es resaltar estas dimensiones, entre otras cosas, para entender cómo estas entran en conflicto con las formas institucionales y conservacionistas de entender la relación entre las personas y el mar. 

Nombre completo: Andrea Leiva

Adscripción institucional: Docente de la facultad de sociología, Universidad Santo Tomás.

Último título obtenido: Ph.D en Antropología de la École Pratique des Hautes Études de Paris. 


PONENTE III

Título de la ponencia III: Consultas previas, multiculturalidad y conflicto en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): Las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicadas estratégicamente en el Caribe Suroccidental, son la frontera insular que comunica a Colombia con más de siete países del Caribe.  Dicha condición fronteriza le aporta a Colombia una significación importante en cuanto a las dinámicas sociales, culturales y territoriales que ahí se gestan. Desde actividades económicas como el Puerto Libre, pasando por la especialización en el turismo masivo y la reciente pérdida territorial de más de 75.000 km de mar, el archipiélago ha vivido una suerte de cambios y situaciones insospechadas para su gente y su territorio.  Producto o consecuencia de la formación del Estado-nacional colombiano, parte de las decisiones sobre el territorio han sido el resultado de políticas exógenas que poco toman en consideración el sentir de su gente sobre las necesidades locales. En ese sentido, la ponencia analiza la manera en que el pueblo ha apropiado los mecanismos y dispositivos habilitados por las políticas de reconocimiento y la Constitución de 1991, disponibles para el ejercicio de sus derechos como grupo étnico (las acciones de tutela y las acciones de cumplimiento que exigen la consulta previa) y la manera como ejecutan su contrapunteo al Estado-nación colombiano.

Asimismo, la ponencia recoge elementos analíticos producto del reconocimiento a los raizales como colectivo y los procesos en donde han obtenido importantes conquistas. El balance sobre esta materia permitirá conocer los estados de avance y los retos que enfrenta la cristalización de el derecho a la consulta previa en esta parte del Caribe. 

Nombre completo: Sally Ann García Taylor

Adscripción institucional:  CIESAS Occidente.

Último título obtenido: Doctora en Antropología 


PONENTE IV

Título de la ponencia IV: Mares fragmentados, narcotráfico y seguridad en el Caribe Occidental: caso San Andrés y Providencia (Colombia) y Bluefields (Nicaragua)

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras) Esta ponencia busca explorar las tensiones existentes entre las políticas multiculturales y las políticas de seguridad y antinarcóticos implementadas en una región fronteriza marítima habitada en su gran mayoría por población afrodescendiente: El Caribe Occidental. Mientras que el multiculturalismo puede ser entendido como una modalidad de gobierno en razón de la diferencia étnica y cultural, las políticas de seguridad, y de lucha contra el narcotráfico securitizan las sociedades donde se implementan. Estas situaciones muestran la necesidad de analizar las tensiones y contradicciones que emergen entre diferentes formas de gobernanza aplicadas por Colombia y Nicaragua : por un lado aquellas propias de la multiculturalidad que potencializa formas de autonomía, y otorgamiento de derechos especiales y, por otro lado aquellas propias de la seguridad y de la lucha antinarcóticos que contribuyen a fragmentar los vínculos establecidos a través del mar, que antes, tanto las poblaciones de San Andrés, Providencia y Bluefields compartían

Nombre completo: Inge Helena Valencia

Adscripción institucional: Universidad Icesi

Último título obtenido:  Ph.D en Antropología EHESS Paris-Francia


PONENTE V 

Título de la ponencia V: El Mar Caribe: Patrimonio de los pueblos o propiedad de los Estados: reflexiones antropológicas en torno a territorios y territorialidad marítimas caribeñas.

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): Desde la visión occidental contemporánea, plasmada en la Convención del Derecho del Mar, el mar ha sido visto con un espacio vacío, inhabitado, baldío. No obstante, desde la visión de las comunidades que habitan en sus cercanías, y que derivan de allí su sustento, el mar no solamente no está deshabitado, sino que es un espacio de vida, sobre el cual se configuran territorios y territorialidades diversas, resultado de las experiencias sociohistoricas de cada sociedad. Esta ponencia busca presentar una reflexión sobre estas diversas formas de entender y territorializar el mar, en un contexto particular como es el mar Caribe. Para ello, se apoya en evidencia etnográfica específica recolectada en el Caribe colombiano, y busca cuestionar la comprensión tradicional del mar como una propiedad de los Estados Nacionales, dándole un giro hacia la posibilidad de pensar este como un patrimonio de los pueblos que lo habitan.

Nombre completo: Ana Isabel Marquéz

Adscripción institucional: Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe

Último título obtenido:  Ph.D en Antropología, Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro.


PONENTE VI 

Título de la ponencia VI: Entre el mar y el río: Liminalidad en el delta del río Magdalena, Colombia

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): Esta presentación busca analizar el significado de la vida en lugares donde el agua salada y el agua dulce se encuentran. ¿Qué implicaciones tiene esa condición de liminalidad para la forma como la gente resuelve sus necesidades diarias y gobierna sus recursos? ¿cómo se construye, transforma o preserva esa condición de liminalidad socio-ecológica? Para resolver estas preguntas, esta presentación se enfoca en la experiencia de los habitantes de la Ciénaga de Mallorquín en el delta del río Magdalena. La constitución de la liminalidad de la ciénaga de Mallorquín está dada por su ubicación entre el agua salada y el agua dulce, pero también por su posición entre lo urbano y lo rural y lo industrial y lo artesanal. Para los habitantes de este lugar, vivir entre el mar y el río da la posibilidad de aprovechar diversos ecosistemas. Sin embargo, la experiencia de vida en la Ciénaga de Mallorquín también está entrelazada con una serie de conflictos ambientales por la contaminación de las aguas y las presiones de la urbanización por un lado, y por la erosión del mar por el otro. La presentación finaliza con una reflexión sobre la forma como la liminalidad socio-ecológica nos exige repensar dicotomías como mar y río y urbano y rural, las cuales han estado presentes por mucho tiempo en la forma como imaginamos el Caribe colombiano.

Nombre completo: Alejandro Camargo

Adscripción institucional:  Universidad del Norte

Último título obtenido:  Ph.D en geografía, Departamento de Historia y Ciencias Sociales,Syracuse University 


PONENTE VII 

Título de la ponencia VII: Territorialidades marítimas en transformación: repercusiones de la modernidad sobre las formas de apropiación marítima en comunidades de pescadores artesanales del Caribe y Latinoamérica: Reflexiones a partir del caso de San Andrés isla

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras): A partir del caso de la comunidad de pescadores de San Andrés Isla, esta ponencia analiza los efectos producidos por la incursión e instauración de actividades y lógicas propias de la Modernidad, sobre las formas de apropiación del territorio marítimo, que sociedades marinas y costeras del Caribe y Latinoamérica han desarrollado durante años de relación con su entorno. La ponencia se refiere a un fenómeno generalizado en las regiones mencionadas, que se acentúa hacia mediados del siglo XX, y que se basa principalmente en el asentamiento de empresas capitalistas y neoliberales, como la pesca industrial y el turismo (entre otras), interesadas en aprovechar mercantil y comercialmente los diferentes recursos que albergan los territorios de estas comunidades. Fenómeno en el que los Estados e instituciones gubernamentales, a los cuales se adscribe cada comunidad, entran a jugar un papel fundamental, ya sea como mediadores o, como en muchos casos, promotores de estos procesos, bajo el lema de traer y promover el progreso en sus pueblos marginales. Lo anterior permitirá reflexionar sobre lo que casos locales aislados y representativos de las regiones mencionadas, nos pueden decir de un proceso generalizado, encontrando elementos en común. Y a la vez, reflexionar sobre cómo un fenómeno a nivel global tiene repercusiones particulares y diferenciadas en cada comunidad, encontrándonos con algunas estrategias y mecanismos utilizados en las comunidades para sobrevivir y adaptarse a los cambios provocados por la Modernidad en sus territorios.

Nombre completo: Diego Alejandro Pedraza Sierra

Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia

Último título obtenido: Bachiller

Información de contacto

Name:
Ana Isabel Marquéz


Lugar

Location:
Salón 307 E, Edificio E