Print

SR33. Reflexiones acerca del oficio antropológico en el contexto empresarial

Datos generales

SR33. Reflexiones acerca del oficio antropológico en el contexto empresarial
Fecha y hora:
11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
Lugar:
Salón 103 E, Edificio E
Categories:
Simposios, 20. Antropología aplicada al consumo, los mercados, la industria y las empresas
Coordinador 1:
Claudia Teresa Cáceres Domínguez, Pontificia Universidad Javeriana (Magíster en Antropología Social y Etnología, École des Hautes Études en Sciences Sociales, EHESS)
Coordinador 2:
Claudia Alexandra Duque Fonseca, Université Laval (Magister en Historia con énfasis en Estudios Latinoamericanos Université de Toulouse Le Mirail, Jean Jaurès)
Comentarista:
Daniel Velandia Díaz, Universidad del Magdalena / Claudia Patricia Romero, Compensar
Eje seleccionado:
1. Retos, fronteras y rupturas del oficio

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

La inserción laboral de los antropólogos en el contexto de las empresas ha venido en crecimiento durante la última década, consolidándose como uno de los principales campos de acción para los antropólogos en el mundo contemporáneo. De esta manera, el oficio antropológico supone unos retos éticos y políticos que, a su vez, inciden en el ámbito académico, generando reflexiones en torno a la investigación y la formación universitaria. Un porcentaje importante de los egresados de los programas de antropología se ven abocados a aceptar posiciones en empresas para realizar trabajos de consultoría, llevar a cabo diversos procesos de campo, en agencias de publicidad o en áreas de mercadeo, que complejizan el quehacer del antropólogo al enfrentarlo a una realidad difícil y para la que generalmente se encuentra poco preparado.

El objetivo de este simposio es acoger un conjunto de consultores con una trayectoria importante de trabajo en el contexto empresarial, para conocer sus experiencias y reflexiones sobre el oficio antropológico. Consideramos que éste es un espacio privilegiado para atraer a los colegas que, alejados o expulsados muchas veces de los espacios “netamente” académicos, abandonan prácticas como las de publicar o participar en eventos científicos-académicos, lo que limita la circulación del conocimiento adquirido en este campo. Consideramos que abrir el espacio para dar a conocer sus experiencias en este evento, constituye un escenario importante y pertinente, tanto para los antropólogos en formación como para los colegas que desempeñan sus trabajos profesionales en diversos espacios institucionales académicos o no, aportando un conocimiento necesario para enriquecer los procesos de formación disciplinar, convirtiéndose en una estrategia de circulación de conocimiento, de intercambio y de diálogo que permite, a su vez, mirar en proyección hacia el futuro de la disciplina y del quehacer antropológico.

Coordinador 1: Claudia Teresa Cáceres Domínguez, Pontificia Universidad Jacerina (Magíster en Antropología Social y Etnología, École des Hautes Études en Sciences Sociales, EHESS)

Coordinador 2: Claudia Alexandra Duque Fonseca, Université Laval (Magister en Historia con énfasis en Estudios Latinoamericanos Université de Toulouse Le Mirail, Jean Jaurès)

Comentarista: Daniel Velandia Díaz, Universidad del Magdalena / Claudia Patricia Romero, Compensar



 SESIÓN I  

Una antropología hecha desde el interior de la empresa

 

PONENTE I

Título de ponencia I: La antropología y la consulta previa: verdades y mentiras de un oficio centrifugado entre la empresa, el Estado y las comunidades

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): El presente ejercicio de reflexión busca problematizar el quehacer antropológico en el escenario de los procesos de Consulta Previa. Esta pesquisa retoma interrogantes que emergen desde la experiencia propia y de aquella de algunos colegas que se encuentran laborando en ese escenario problemático y sobre el cual no existe un consenso dada la diversidad de situaciones y posiciones críticas que se producen en diferentes partes del país. A lo largo y ancho del territorio nacional se llevan a cabo consultas previas, ya que se ha convertido en un campo clave de las demandas del oficio del antropólogo por parte del Estado y del sector empresarial, lo que plantea una serie de desafíos éticos y políticos para la disciplina. El oficio antropológico se desarrolla hoy principalmente al servicio del Estado, como parte de equipos interdisciplinarios de consultores, al interior de empresas privadas y públicas, ONG’s, y de manera más escasa, acompañando directamente la acción de las organizaciones comunitarias, que habla entre otras cosas, de la desigualdad que estos procesos encarnan.

Teniendo como marco estos escenarios laborales, el objetivo de esta ponencia es vislumbrar la injerencia del antropólogo como agente articulador entre las instituciones (estatales y privadas), la norma y las comunidades, es decir, desde este escenario problematizar el quehacer profesional actual del antropólogo en Colombia. De la misma forma se busca evidenciar las diferentes estrategias y contrariedades éticas y metodológicas que se pueden presentar al momento de ejercer el oficio antropológico en estos procesos."

Nombre  completo: Julián Alfonso Montalvo

Adscripción institucional: Independiente

Último título obtenido: Pregrado en Antropología, Universidad del Magdalena


PONENTE II

Título de ponencia II: El quehacer antropológico en el contexto de la empresa del sector eléctrico público-privado ISA-INTERCOLOMBIA. Una experiencia de entendimiento compartido del territorio de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras):La presente ponencia se propone abordar la tensión ética presente entre los intereses de respeto al territorio que se define desde la posición de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y los intereses de los proyectos de desarrollo de la Empresa de servicios públicos mixta ISA-INTERCOLOMBIA que pretenden ponerse en marcha en la zona. La experiencia profesional concreta vivida en tanto antropólogo y arqueólogo, es generadora de profundos cuestionamientos particularmente al momento de intentar articular las orientaciones de los mamos, es decir de las autoridades indígenas tradicionales con respecto a las restricciones de la acción sobre el territorio y la puesta en marcha de los proyectos, puesto que en el fondo subyacen dos visiones de desarrollo difíciles de vincular. En este sentido, se quiere analizar esa posición del antropólogo/arqueólogo que a la vez que se torna incómoda y objeto permanente de (auto)crítica, se constituye como herramienta de incidencia, no exenta de contradicciones. Se propone entonces una reflexión sobre el quehacer del antropólogo y el arqueólogo en el contexto empresarial, que permita poner en el escenario académico algunos puntos críticos sobre nuestro oficio a nivel profesional en Colombia.

Nombre completo: Alessandro Torres1, Nicolás Loaiza2

Adscripción institucional: ISA-INTERCOLOMBIA

Último título obtenido: Especialista Derecho Constitucional, Universidad Externado de Colombia1, Magíster en Antropología, Temple University 2


PONENTE III

Título de la ponencia III: El quehacer antropológico y los escenarios empresariales: experiencias de antropología aplicada en la industria farmacéutica

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras):La presente ponencia tiene como propósito exponer cómo se desarrolla el quehacer antropológico en contextos empresariales, partiendo de la experticia antropológica como valor diferencial en los procesos de intervención bajo intereses corporativos específicos. En ese sentido, se ha propuesto visibilizar la experiencia de participación de la disciplina antropológica aplicada en la industria farmacéutica, y de manera puntual en la investigación sobre enfermedades de depósito lisosomal consideradas huérfanas o raras (de baja prevalencia). A partir de esa experiencia se busca vislumbrar los intereses corporativos frente al reconocimiento de la dignidad humana y la comercialización de medicamentos de alto costo para garantizar la salud generando dilemas en términos bioéticos que involucran la práctica antropológica y sus matices en escenarios de intervención. Entre mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades huérfanas y contribuir al crecimiento económico de las industrias farmacéuticas, este trabajo pretende exponer los dilemas éticos y morales que afrontan la práctica de la profesión antropológica en contextos corporativos, poniendo sobre la mesa los alcances y limitaciones de su práctica en campos de suma complejidad como la salud y el sector empresarial.

Nombre completo: Sebastián Vargas Fernández

Adscripción institucional: Independiente

Último título obtenido: Pregrado en Antropología, Pontificia Universidad Javeriana


SESIÓN II  

Antropología y contexto empresarial: investigación y campo de acción 

 

PONENTE IV

Título de la ponencia IV: De la antropología al design researcher. La incursión de la etnografía en el mundo del diseño y de los negocios

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): Atravesamos por una agitada época de cambios culturales, sociales y políticos, la llamada cuarta revolución industrial está en pleno auge, la tecnología y el mundo digital está copando todos los ámbitos de la vida humana y no podemos como antropólogos quedarnos en el sillón de espectadores analizando el devenir del ser humano. No podemos quedarnos observando los cambios culturales, sociales y políticos, debemos ser más arremetidos, debemos estar en la arena, tener mayor incidencia y pasar de teóricos a diseñadores y creadores del futuro, nos están buscando, nos están necesitando. No es solo una oportunidad laboral más, es ser partícipes de la revolución tecnológica, ésta se diseña, se crea y allí debemos estar los antropólogos. Tenemos la posibilidad de construir bienestar, crecimiento y empleo, ser partícipes del diseño de políticas económicas, sociales, ambientales y culturales adecuadas, ayudar en esta transición y minimizar los costes sociales y ambientales, promoviendo una transformación digital que contribuya al crecimiento equitativo e inclusivo.

El objetivo al participar en este simposio es estrechar los lazos entre la academia y el mundo no solo de la empresa, es el mundo de la tecnología, del diseño, de los negocios, del medio ambiente..., pues desde mi perspectiva siento que la antropología en el contexto latinoamericano aboga por un cambio, donde no solo expanda su campo de acción en el mundo contemporáneo, sino también propiciar encuentros que nos permita identificar las tensiones y contradicciones del mundo actual y las formas en las que podemos incidir y cambiarlas.

Nombre completo: Erika Sierra Arias

Adscripción institucional: OpenLab

Último título obtenido: Maestria en Innovación centrada en las personas


PONENTE V

Título de la ponencia V: Incidencia de las políticas asistenciales y de responsabilidad social empresarial en el pueblo Wayuu.

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): La promoción de las políticas de desarrollo a finales de la década de los 80 y 90, sumado a la apertura económica en el estado colombiano, genera consigo una transición en la dinámica económica local, que conlleva a la participación de diferentes actores comerciales internacionales en el territorio nacional. La asignación de zonas en concesión a diferentes actores extranjeros, permitió el otorgamiento de diferentes licencias de exploración de minerales, las cuales tienen como fin buscar el aprovechamiento extractivo y económico del suelo, para algunos casos en territorios indígenas. 

Dado el encuentro multicultural (pueblos indígenas, multinacionales y estado) y tras una serie de re-ubicaciones de territorios ancestrales, el estado colombiano y las multinacionales entrantes, inician una serie de proyectos de intervención asistencial desde  la responsabilidad social empresarial y las políticas asistencialistas, que han conllevando a una serie de transformaciones en los pueblos indígenas.

Con la presente ponencia, se pretende establecer una análisis sobre el impacto de las políticas asistencialistas, generadas desde la responsabilidad social empresarial por parte de las multinacionales bajo el aval del estado en el pueblo indígena Wayuu; haciendo énfasis en los tratados internacionales como: “el pacto mundial”  y “Los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos” .

Nombre completo: Juan Esteban Torres Muriel

Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana

Último título obtenido: Estudiante antropología


PONENTE VI

Título de la ponencia VI: Empresa de servicios públicos y ciudad: Relaciones de poder y conflicto durante el proceso de  intervención en Cali – Colombia

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): Esta ponencia se propone abordar una reflexión sobre el trabajo de campo realizado en una empresa de servicios públicos domiciliarios con presencia en Cali en el año 2016. Si bien el concepto de cultura ha sido reivindicado en los estudios de organizaciones empresariales por la administración desde los años 80´s, la observación participante, el registro en diario campo, la entrevista estructurada entre otros aspectos metodológicos, han sido aportes realizados por antropólogos desde los años treinta, bajo el Experimento de Hawthorne.

El préstamo metodológico de la antropología a la administración fue primero que el desarrollo conceptual. Avanzar hacia una antropología de las organizaciones empresariales, implica reconocer su desarrollo desde hace varias décadas, y en particular rememorar la importancia metodológica a la hora de plantear el proceso de construcción teórica. Si bien la articulación entre empresa de servicios públicos y el desarrollo de la ciudad de Cali se presenta desde los años 30´s, el proceso colonial se generó en los años 60´s mediante el préstamo por parte del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reflexionar sobre las implicaciones metodológicas en una empresa que fue intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos 2000 a 2013, arroja luces para estudiar otros casos de estudio como el que presenta actualmente en el caribe colombiano. En últimas este actividad reflexiva intenta volver sobre las lecciones aprendidas en la principal ciudad del suroccidente colombiano.

Nombre completo: Diego Hernán Varón Rojas

Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana - Cali

Último título obtenido: Doctor en Humanidades


PONENTE VII

Título de la ponencia VII: La moda como objeto de estudio. Un análisis desde los Fashion Studies y la antropología del Diseño. El caso de la alta costura y la indumentaria tradicional Mexicana.

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras): Los estudios de la moda se presentan como un tema contemporáneo dispuesto a la reflexión desde múltiples disciplinas, lo cual ha permitido el desarrollo y construcción de los fashion studies. Ésta propuesta multidisciplinaria permite entender a la moda como un fenómeno socio-cultural que trasciende diversidad de escenarios. Así, la moda es vista como un marcador que refleja temporalidades, económicas, políticas o sociales expresadas a través de la indumentaria. 

El objetivo de la presente propuesta es analizar la manera en que la moda se ha convertido en un tema de relevancia para la antropología, a partir de la inclusión de las premisas de los fashion studies y la antropología del diseño en el análisis antropológico. Para ahondar sobre ello, planteo el ejemplo de la alta costura y la indumentaria tradicional mexicana. De forma especifica, el caso de diseñadoras de alta costura de la ciudad de México y su colaboración creativa con artesanas de la comunidad de Hueyapan, Puebla. 

De esta forma se expondrán tres escenarios distintos (diseñador-artesano-consumidor), donde la indumentaria funge como el vehículo que permite el diálogo entre ellos, lo que posibilita la creación de objetos de moda funcionales dentro del escenario de la moda global.  

Por último, se busca profundizar la discusión en relación con el desarrollo de los fashion studies en América Latina. Considero que, dentro de la escena latinoamericana es posible encontrar un diálogo constante entre los diversos sistemas tradicionales de moda y el modelo occidental. 

Nombre completo: Roberto Gonzalez Rodriguez

Adscripción institucional: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia. Universidad Nacional Autónoma de México

Último título obtenido: Maestrante

Información de contacto

Name:
Claudia Teresa Cáceres Domínguez


Lugar

Location:
Salón 103 E, Edificio E