Print

SR13. De la antropología de las religiones a las antropologías de las espiritualidades en Colombia

Datos generales

Fecha y hora:
11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
Lugar:
Salón 304 E, Edificio E
Categories:
Simposios, 17. Religiosidades y espiritualidades
Coordinador 1:
Nancy Cristina Constan Cerón, Universidad del Cauca (Magíster en Ciencias Humanas)
Coordinador 2:
Ramiro de Jesús Delgado Salazar, Universidad de Antioquia (Maestro en Estudios de Asia y África)
Comentarista:
Lyda María Franky Zapata, Centro Cultural Islámico ANNOOR (Doctora Honoris Causa en Educación)
Eje seleccionado:
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la teorización e investigación antropológica
Coordinador 3:
Halim Morales Franky, Universidad del Cauca (Estudiante de Antropología)

Descripción del evento

Resumen del Simposio: 

 La antropología de los escenarios sagrados, profanos, aceptados, marginados, dominantes y de pequeños grupos, constituye un corpus, además de teórico y metodológico, de experiencias relacionadas con narrativas espirituales que en el cotidiano significan a los seres humanos, dándole sentido a las lógicas imaginadas-sentidas-vividas y que en sus prácticas develan evocaciones que nos muestran comportamientos, reacciones y procedimientos qué median lo humano con lo espiritual, en una dinámica que conecta ruralidades y ciudades en lo cual se entretejen estos escenarios de espiritualidades y sacralidades. La antropología fundacional, se interesó por las formas en cómo los seres humanos se coordinan a partir de sistemas religiosos, categorizando estos mundos en contraste a sus universos de referencia y a un  proyecto institucional hegemónico administrator de las creencias. Para América, en los proyectos expansionistas de Europa, el teocentrismo interviene como un mecanismo justificador para la evangelización, que traería consigo múltlipes cambios a lo largo de la historia, teniendo en cuenta los procesos de sincretización, los intercambios simbólicos a través del arte para convencer a los que tenían creencias diferentes, que sus creencias eran similares o iguales, equiparando religiosidades que institucionalizó en las religiones que por mucho tiempo fueron una esfera que controlaba el poder social y cultural. Hablar en este simposio de  antropologías de las espiritualidades en Colombia, es expresar el giro hacia la diversidad que se ha construido con el tiempo de maneras menos institucionalizadas y plurales de conocimientos y prácticas que les permiten a los seres humanos comunicarse con lo espiritual, lo celeste, lo natural, lo invisible, a través del canto, de la danza, de su cuerpo, de su meditación, del uso de plantas y de objetos inanimados que tienen ánima, así mismo comunicarse a través de su parafernalia, de sus sistemas devocionarios y de sus sistemas mágicos-religiosos, en suma, comunicarse a traves de sus expresiones culturales relacionadas con sus espiritualidades. Lo anterior evocando, reconociendo y reivindicando voces que han sido silenciadas por nominaciones, etnicidades, categorías, concepciones, valores y creencias, que no se ajustan a los cánones del lugar donde es impuesto el acto de creer,  limitado o no, estableciendo  las normas de convivencia, en algunos casos, y las pautas de existir, de pensar, de lo cohibido y aceptado, de la restricción que significa ser.

Objetivo del simposio: Es un simposio que provoca la mirada actual de las construcciones espirituales de un hoy colombiano en una contemporaneidad global, urbana, rural, y de metrópolis, las interacciones en las diversidades de estas expresiones que conviven en esos territorios, desdibujando la formalidad del concepto de “una religión”, recordando y recreando mundos de creencias y del creer, en ámbitos espirituales, a veces yuxtapuestos, que nos acercan e invitan a pensar y reflexionar desde la antropología en lo espiritual como el nodo que aglutina la pregunta: ¿es posible hacer la transición de una antropología de las religiones a una antropología de las espiritualidades en Colombia? 

Espacio de comunidad académica a partir de las preguntas: ¿Qué dinámicas espirituales urbanas y rurales están presentes en un hoy nacional? y ¿Qué líneas y rutas teóricas y metodológicas se es-tán abordando en Colombia, desde las antropologías de las espiritualidades?   

Coordinadora 1: Nancy Cristina Constan Cerón, Universidad del Cauca (Magíster en Ciencias Humanas)

Coordinador 2: Ramiro de Jesús Delgado Salazar, Universidad de Antioquia (Maestro en Estudios de Asia y África)

Coordinador 3: Halim Morales Franky, Universidad del Cauca (Estudiante de Antropología)

Comentarista: Lyda María Franky Zapata, Centro Cultural Islámico ANNOOR (Doctora Honoris Causa en Educación)



 PONENTE I

Título de ponencia I: La religión no se significa por el dogma, sino por el templo individual de los hombres 

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): El fenómeno religioso como expresión cultural de mitos y creencias comparte realidades, éticas y libertades del sujeto en su diversidad con las relaciones sociales, económicas, políticas, entre otras miradas que posicionan los pueblos en sus cosmovisiones. Sobre este aspecto existe un amplio acuerdo desde la disciplina de la antropología social con referencia al reconocimiento de la religión, las religiosidades, las creencias, las prácticas religiosas que se dimensionan en los arquetipos sociales y formas de comportamientos de los grupos que han mostrado diferentes dinámicas. Desde las ciencias humanas lo evidenciamos en las religiones y las religiosidades, que se constituyen en un abanico de opciones espirituales que generan un proyecto de vida, que propende en este mundo cambiante, en la modernidad, y posmodernidad por las desestructuración del fenómeno espiritual dominante desde la colonización, para dar cabida al reconocimiento de las cotidianidades y convivencias religiosas, cuyo fuero se funda en lo personal y se desentiende sin esperanza, de los colectivos enmarcados, en un sistema de creencias institucionales que pretende masificar las relaciones sociales frente a imaginarios ajenos, de exclusión frente a las propias culturas y no de reconocimiento como personas en la inclusión del otro. De ahí la pertinencia de acercarnos a comprender la religión, no significada por el dogma, sino por el templo individual de los hombres, como un análisis teórico de las múltiples voces que aparecen en los encuentros y desencuentros del reconocimiento de las espiritualidades y religiosidades, desde una lectura antropológica..   

Nombre  completo:  Nancy Cristina Constan Cerón

Adscripción institucional:  Universidad del Cauca

Último título obtenido: Magíster en Ciencias Humanas, Universidad del Cauca


PONENTE II

Título de ponencia II: Espiritualidades plurales: fachadas, nombres y servicios: un hoy espiritual vivo en Medellín

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): Iluminada la investigación bajo el concepto de “pluralismo religioso” en el centro de la ciudad de Medellín, se construye una cartografía visual de los lugares de culto de quienes en el sector han insertado sus territorios espirituales en el que se articulan con sus creyentes, y muestran unas di-námicas territoriales en éste sector; a su vez dichos colectivos tienen nombres propios, que permi-ten precisar cómo es cada uno de sus sitios de culto, y qué tipo de grupo es a partir de su propio nombre y lo que esto permite cartografiar y como eje también central se visualizaron lo que lla-mamos campos de atención o servicios que desde cada colectivo se ofrecen. Fruto de estos tres campos de análisis, casi que el concepto “pluralismo espiritual” que conecta este simposio, ofrece una dimensión desde otro ángulo, desde la investigación, sin dejar de tener claro que antropolo-gía de las religiones conserva su eje de importancia en la reflexión.

Nombre completo: Ramiro de Jesús Delgado Salazar

Adscripción institucional: Universidad de Antioquia

Último título obtenido: Maestro en Estudios de Asia y África, El Colegio de México


PONENTE III

Título de la ponencia III: Entre magos, brujos, chamanes y curanderos: expresiones de religiosidad y espiritualidades desde un análisis etnográfico y autoetnográfico"

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): Evocar desde diferentes escenarios espirituales, algunas de las prácticas, técnicas y experiencias que involucran a los magos, brujos, chamanes y curanderos, desde sus religiosidades y espirituali-dades, genera un espacio de reflexión desde la antropología que roza tanto con las experiencias que vive el investigador, las mismas nominaciones, y las vividas en conjunto en la participación. Re-pensar las categorías asignadas a las caracterizaciones mencionadas, abre la posibilidad de proponer metodológicamente formas de explorar y analizar cuáles han sido las nominaciones para magia, brujería, chamanismo y curanderismo y cuáles han sido algunos de los tratamientos que la antropología le ha asignado a estas, en aras de hacer legible, en lo posible, las distancias y cerca-nías entre las significaciones y las representaciones que los seres humanos, que viven en sus coti-dianidades estas realidades espirituales, asignan; y los que ha construído la disciplina. Con el fin de mirar cómo participar en constancia de estas realidades arroja dos perspectivas, la etnográfica, como herramienta convidada en la formación en antropología, y la autoetnográfica, como pincel sensible que hace entendible y comprensible desde una narración propia, lo que significa investi-gar este tipo de temáticas en Colombia. 

Nombre completo: Halim Morales Franky

Adscripción institucional: Universidad del Cauca

Último título obtenido: Estudiante de Antropología, Universidad del Cauca


PONENTE IV

Título de la ponencia IV:  Umbrales, símbolos y travesías. Antropologías de las espiritualidades para comprender la idea de movilidad entre los musulmanes colombianos que viajan a la República Islámica de Irán 

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): Las antropologías de las espiritualidades proponen abordajes de investigación desde perspectivas plurales y centradas en las experiencias subjetivas, las aproximaciones a lo trascendente desde la diversidad, y el impacto social de los sistemas simbólicos y religiosos transculturales en locaciones y comunidades concretas. Este tipo de perspectivas son cruciales para el tipo de enfoque que prioriza las diferentes conexiones entre la religiosidad, la reivindicación étnico-racial y la participación política. Estas conexiones son la base de la propuesta de la presente ponencia, la cual indaga por los fenómenos de la globalización y sus cruces con lo local y regional para entender las construcciones de sentidos de lo espiritual que conectan epistemologías en aparente contradicción, como lo es el Islam en un contexto de supuesta homogeneidad católica (Colombia). En ese sentido, la idea de movilidad que aquí se propone como ruta principal articula objetos clásicos de la antropología (lo ritual, los símbolos y la liminalidad) con experiencias translocales de gran auge en la actualidad. Esta ponencia propone ahondar teórica y metodológicamente en las razones, motivaciones y efectos de los tránsitos y las movilidades de musulmanes colombianos que se forman en la República Islámica de Irán a partir de reflexiones etnográficas en construcción. Para exponer estas reflexiones, se evaluará la pertinencia y alcance de ciertas herramientas y conceptos de la antropología que proponen desafíos para el quehacer del antropólogo frente a problemas históricos, sociales y políticos, que se desarrollan en múltiples instancias interconectadas a partir de la experiencia espiritual y religiosa.

Nombre completo: Víctor Miguel Solano Urrutia

Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana, carrera de antropología

Último título obtenido: Estudiante de antropología de la Pontificia Universidad Javeriana


PONENTE V

Título de la ponencia V: ¿Qué tan nuevas son las llamadas "nuevas espiritualidades"?: hibridación religiosa y jerarquías de secretos

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras):  Junto con la obra de Gordon Melton, quien acuñó el término de "Nuevos Movimientos Religiosos", han sido múltiples los trabajos académicos que han intentado abordar estos nuevos fenómenos religiosos - en especial, los grupos denominados como "New Age"-. Son múltiples los conceptos que se les han atribuido "movimientos religiosos alternativos" (Miller), spiritualities of life (Heelas), entre otros. Estas conceptualizaciones han tenido como finalidad marcar una separación entre las llamadas “religiosidades tradicionales” y las “nuevas espiritualidades”. Unas observadas como jerarquizadas, enormes en población, de autoridades verticales y externas. Las otras pensadas como desjerarquizadas, sin autoridad más que la interna, fuertemente sincréticas e incluso como críticas a la misma noción de “religión”. No obstante, habría que preguntarse ¿Qué tan nuevas son estas “espiritualidades”?, ¿Qué tan lejanas están de las formas en las que se han abordado?, ¿qué tan legitima es esta separación? Más aún, ¿estás formas de observar los fenómenos religiosos aplican para el contexto colombiano? Cuando se observa de manera capilar algunos de estos grupos (mi caso específico, el de la iglesia gnóstica universal), es posible comprender que no hay separaciones tan tajantes entre unos grupos y otros. Inclusive, que el ideal de las “Nuevas Espiritualidades” como desjerarquizadas y sin autoridad pueden ser una ilusión de las formas en las que se organizan muchas de estas congregaciones. Por ello, considero que estos sistemas religiosos no son ni tan puros ni tan nuevos, son particularidades que hibridan entre distintos modelos religiosos, formas de autoridad externas, discursos de poder y lógicas mercantiles.

Nombre completo: Joan Axel Pardo Burgos 

Adscripción institucional: Universidad del Rosario

Último título obtenido: Estudiante de antropología 


PONENTE VI

Título de la ponencia VI:  Objetos y curación en las búsquedas de salud en prácticas alternativas en Bogotá (Colombia)

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabraS): La apertura, tolerancia y confluencia de prácticas terapéuticas alternativas-denominadas así en oposición al discurso de la medicina moderna- que aglutinan saberes orientales, amerindios y neochamánicos al servicio de un número cada vez más sólido de usuarios alrededor del mundo, ha ampliado la oferta terapéutica, al tiempo que ha fortalecido un mercado donde lugares, servicios y objetos son el medio para alcanzar y/o mantener salud física, emocional y espiritual. La presencia de centros, escuelas y colectivos en las grandes urbes para la enseñanza del yoga y la meditación, así como la difusión de las propiedades del yagé con fines medicinales en círculos académicos y artísticos, ha propiciado una normalización en los usos de prácticas alternativas de salud y bienestar, por lo que la promoción de ferias, festivales y eventos afines hace parte de la agenda política y cultural de las capitales latinoamericanas.

Las corporalidades espiritualizadas y politizadas que se gestan en tales prácticas devienen en un ocuparse de sí mismo a través de unas tecnologías del yo que incluyen una alimentación que tiende a decantarse por el vegetarianismo y el veganismo, y la vinculación a comunidades con intereses afines a los propios donde se gestan y/o se consolidan posicionamientos políticos en torno a la salud, la vida, el cuerpo, el consumo, entre otros.

Es en esas acciones enmarcadas en cuidados de sí donde objetos como cuarzos, piedras, figuras de la religiosidad católica y de espiritualidades orientales, mensajes de autoayuda, y folletos y publicaciones que circulan en eventos como el Eco Yoga Festival, uno de los focos de análisis de mi tesis de maestría sobre las concepciones de salud y enfermedad a partir de los tránsitos de usuarios de medicinas alternativas y complementarias en Bogotá (Colombia), de donde se desprenden reflexiones académicas acerca de objetos para la curación como mediadores entre la enfermedad, en un sentido amplio, y personas que desde la fe esperan llegar o conservar su idea de salud, entendida ésta también en un contexto más amplio que el de la salud física.

Nombre completo: Alejandra Cano Bermúdez

Adscripción institucional: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente (Guadalajara, Jalisco, México)

Último título obtenido: Magíster en Estudios Sociales


PONENTE VII

Título de la ponencia VII:  Emergencia de sistemas religiosos de inspiración afro en Colombia: entre tensiones sociales y legales

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras): Aproximadamente desde hace más de cuatro décadas, el panorama religioso de Colombia empezó a transformarse con la emergencia paulatina de sistemas religiosos de inspiración afro provenientes de Cuba. La santería, el palo monte, el espiritismo ‘cruzao’ e incluso el vodou en su variante cubana abandonaron sus lugares de origen y encontraron nuevos espacios geográficos de asentamiento. A partir del trabajo etnográfico y narrativo realizado en Bogotá, Cali y Medellín entre 2006 y 2018, la ponencia da cuenta de las readaptaciones y los modos en que se han instalado estas prácticas religiosas en sus segundas diásporas. Por esta vía, desarrolla las tensiones sociales y legales producidas por estos sistemas de referencia dentro de la nueva sociedad receptora, tensiones que toman lugar de manera soterrada en una sociedad que, pese a la declaratoria constitucional de un Estado-nación pluriétnico y pluricultural, en el cual existe libertad de cultos y de conciencia, se mantiene arraigada una mirada de sospecha sobre estas prácticas que radicalizan la otredad de las religiones de inspiración afro y sus practicantes.

Nombre completo: Luis Carlos Castro Ramírez

Adscripción institucional: Universidad de los Andes, Colombia

Último título obtenido: Doctor en Antropología


PONENTE VIII

Título de la ponencia VIII: Hacia una perspectiva ético-política de la toma de yagé Cofán y sus posibles aportes para la construcción de paz en Colombia

Resumen de ponencia VIII (Máximo 250 palabras): La actual coyuntura colombiana plantea un difícil escenario para la construcción de paz, pues ante el cierre de la mesa de conversaciones con el ELN y el incumplimiento del Acuerdo Final pactado entre Estado y las FARC-EP, la continuidad de la guerra parece una realidad inminente. Pese a ello, ampliar nuestro horizonte para construir sociedades más democráticas sigue siendo el gran reto al que debe responder la antropología Latinoamericana. Dicho horizonte puede orientarse desde una perspectiva pluralista que revalore diferentes actores y sus saberes, ya que a partir de estas iniciativas se constituyen y fortalecen procesos democráticos y participativos de largo alcance.

En este escenario, la espiritualidad indígena emerge como respuesta política y ética a los retos que supone la construcción de paz en Colombia, pues al ser una ruptura epistémica y ontológica con nuestras formas habituales de conocer, pensar, sentir y actuar en el mundo, constituyen desde su ejercicio y práctica nuevas formas de poder-saber. Para evidenciar este carácter transformador así como el papel social de la espiritualidad, nos centraremos en la toma de Yagé entre el pueblo indígena Cofán y su ejercicio ritual en contextos urbanos. A partir de esta aproximación etnográfica, reflexionaremos sobre cómo estas prácticas contribuyen a la formación moral y a la creación de espacios comunitarios encaminados a cultivar la paz desde lo local. Finalmente, nuestra propuesta busca exponer otras formas de abordar y comprender los mundos espirituales contemporáneos así como los aportes del chamanismo latinoamericano en la construcción de sociedades más democráticas y plurales.

Nombre completo: Arnold Danilo Ojeda Monsalve1; Keren Marín González2

Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia1; Universidad de Antioquia2

Último título obtenido: Politólogo1;  Politóloga y Magíster en Antropología2

Información de contacto

Name:
Nancy Cristina Constan Cerón


Lugar

Location:
Salón 304 E, Edificio E