En el departamento de Economía ofrecemos las materias económicas que requieren los diferentes programas de pregrado y posgrado de la Universidad, a través de las cuales los estudiantes pueden entender y analizar los entornos económicos nacionales e internacionales desde una mirada global.
Buscamos fortalecer la comunidad académica a través de la investigación teórica aplicada y de la formación de profesionales con responsabilidad social, excelencia académica y humana y con sentido de pertenencia hacia su país y su comunidad.
German Daniel Lambardi
Ph.D Toulouse School of Economics
El Departamento de Economía busca fortalecer la comunidad academica a traves de la investigación teorica, aplicada y la formación de profesionales con responsabilidad social, con excelencia académica y humana y, con sentido de pertenencia hacia su país y su comunidad.
En el año 2016, el Departamento de Economía será reconocido a nivel nacional por la excelencia en la investigación, la docencia y la extensión. Con respecto a la investigación el departamento será reconocido por su conocimiento de la economía regional. En cuanto a la docencia, éste será reconocido como un departamento innovador, con técnicas modernas y nuevas alternativas para la enseñanza de la economía. En cuanto a la extensión, el Departamento de Economía será reconocido como generador de valor agregado para las organizaciones de la región.
En el departamento de Economía empleamos diferente software matemático y estadístico, como: Limdep, Matlab, E-Views y Stata y respaldamos el desarrollo y el uso de software de código abierto y gratuito para uso de la comunidad académica, y lenguaje de programación para análisis estadístico utilizado en posgrado (doctorado).
Matlab
Esta herramienta matemática ofrece un entorno de desarrollo integrado (IDE) con un lenguaje de programación propio y permite la manipulación de matrices, representación de datos y funciones, implementación de algoritmos, entre otros.
Paquetes econométricos: E-views
Este software es utilizado en posgrado para el análisis estadístico general y econométrico de: modelos de corte transversal, datos en panel, estimación y predicción con modelos de series de tiempo.
Para brindar un análisis descriptivo de las principales variables macroeconómicas que influyen en las decisiones de los agentes económicos y contribuir en las discusiones locales y nacionales sobre el entorno de los negocios y las finanzas públicas y privadas, contamos con un grupo de investigación conocido como CIENFI.
Centro de Investigación en Economía y Finanzas, CIENFI
El CIENFI inició sus funciones en 2006 con el objetivo de contribuir a través de estudios económicos y financieros en las discusiones locales y nacionales sobre el acontecer económico, el entorno de los negocios y las finanzas públicas y privadas. Actualmente, cuenta con un semillero de investigación compuesto por estudiantes de Economía y Negocios Internacionales.
Ofrecemos un amplio plan de estudios con 30 materias en pregrado y 65 de posgrado, a través de las cuales el departamento, busca formar economistas, tanto en pregrado como en posgrado, con vastos conocimientos y herramientas que les permitan enfrentar la realidad económica, política y social de Colombia como de otros países.
Ver listado
El objetivo de nuestra investigación es proveer información y herramientas de análisis a la sociedad y los hacedores de política para mejorar la toma de decisiones de política pública. Nuestros temas de interés son amplios e incluyen economía de la educación, mercado laboral, economía de la salud, desigualdad y población vulnerable, economía del crimen, conflicto, econometría espacial, emprendimiento, economía urbana y regional.
Charlas de Economía es una serie de conferencias que promueven la discusión académica en la Universidad Icesi y la región. Los temas tratados en las conferencias semanales son diversos y corresponden a resultados de investigaciones de académicos de la Universidad, la región y nación.