Tema Moderador

Etica de la pedagogía en el ejercicio del diseño

Fabiola Beltrán

Enfoques de la investigación en diseño desde la academia

Juan Carlos Pacheco

Identidad Cultural, diseño y artesanía

Beatriz Durán
Visión de la relación diseño y tecnología en el contexto colombiano Fernando Álvarez
   

 

 
Mesa No. 4  
IDENTIDAD CULTURAL, DISEÑO Y ARTESANIA.  



Moderadora: Beatriz Durán

Participantes  
Eliana Castro
Claudia Rojas
Henry García
Carolina Caicedo
Martha Lujan
Alejandra Ruiz
Blanca Flores
Alexander Pulido
Katherine Delgado
María Ximena Garcés
Margarita Jiménez
Oscar Bustamante
Andrés Gómez
Ángela García
Catalina Leyva
Fabiola Beltrán
Maria de los Ángeles González
Martha Saravia

Muy buenas tardes, les agradezco a todos su compañía en esta mesa. Me voy a presentar y de todas formas les pido que en el momento que ya entremos en el dialogo se presente cada uno para que quede en el registro en la grabación y en las notas que están tomando aquí las niñas que nos acompañan hoy también.


Mi nombre es Beatriz Duran, soy diseñadora industrial egresada de la Javeriana y actualmente trabajo en la Javeriana también, soy la asistente del director de departamento, de la directora de departamento, y adicionalmente trabajo como asesora en todo lo que es diseño de espacios comerciales, identidad corporativa; porque tengo experiencia también en comercios. Años atrás trabajé con un almacén de objetos de arte y artesanías y diseño colombiano, estuve también en juntas directivas en centros comerciales y digamos que toda esta experiencia me trae a mí a trabajar como asesora en esta área, pues de la academia también.


Voy a leerles el ensayo que escribí para participar como moderadora de esta mesa, quería aclarar un poco que el titulo que tiene la mesa como tal pertenece al titulo de un diplomado que nosotros manejamos en la universidad, que yo incluí en mi presentación de intención de participar en la mesa, pero el ensayo está un poco mas orientado a lo que es el sentido de la identidad colombiana como factor que nos hace competir a nivel global, ese es como el enfoque que quiero darle a la charla. Por supuesto la intensión de participar en esta mesa o de crear este espacio es encontrar interlocutores en este tema y de esa manera comenzar a reconocernos para poder construir realmente desde el diseño una mirada de sentido de estilo colombiano, eso es lo que espero simplemente.

Inmersos en un mundo globalizado (me voy a permitir leerlo, no?, que es como la intensión) .


Inmersos en un mundo globalizado las posibilidades de competir se vuelven cada día más complejas, la fuerza de lo global genera comportamientos y estilos de vida estandarizados que impiden el reconocimiento de un origen, pero que permite la creación de un lenguaje común que apoyado en las tecnologías de comunicación, es universal. La participación de los países comienza a depender de su capacidad de adaptación a dichas fuerzas y del reconocimiento de valores propios como elementos exclusivos y por ende diferenciadores en el ámbito global. En un mundo invadido por la tecnología, productos masivos idénticos, la comunicación, el ser humano busca identificarse con algo – eso entre paréntesis dice- (característica propia de la naturaleza humana), busca ser reconocido, hacer parte de.


Actualmente esta búsqueda debe hacerse al ritmo de las posibilidades de la tecnología y la comunicación. La globalización hecha y sostenida por las posibilidades que brindan estos avances ha creado un código común, el de la imagen construida a través de símbolos y signos, creando así la base del estilo.


Colombia en su lucha por sobrepasar los impedimentos tradicionales del subdesarrollo y en el reconocimiento de su entorno absolutamente prolífico, reconstruye y adapta su estilo en los diferentes ámbitos, sus productos, su música, su moda; a la vez que requiere elementos de la globalidad propios e inevitables para la supervivencia contemporánea, los adapta a su cotidianidad. ¿Cómo vivir en esta época sin televisor, Internet o celular?, y ¿quién no entiende cómo funciona cada uno de éstos? De igual manera Colombia propone elementos en presentaciones globales pero con contenidos locales, productos de consumo de origen nacional con envases y empaques desarrollados en estándares globales. Es así como inicia una labor consciente desde los distintos ámbitos del diseño que solo puede estructurarse desde su propia esencia, la diversidad cultural.


La consciencia de esta esencia, la diversidad cultural nos prepara entonces para romper con modelos imitativos de consumo y nos invita a jugar un rol estimulador de soluciones creativas que emanen desde lo básico de nuestras diversas culturas y rescaten valores que resulten más congruentes con las aspiraciones reales de las personas. Lo anterior propone un reto para quienes estamos involucrados directamente con las propuestas a participar en el mercado global, el reto de generar un estilo que nos permita continuar y mejorar dicha participación.


Son los diseñadores algunos de los responsables de reflexionar entorno a las necesidades humanas, su adaptación a los distintos momentos y a las situaciones actuales del sistema, reconociendo la vigencia de necesidades como la subsistencia, la protección, el afecto, el entretenimiento, la participación, el ocio y la recreación. Debemos sumar al momento actual la necesidad de identidad que nace de la búsqueda de libertad que tiene su origen más profundo en la necesidad de trascender o de trascendencia que ha tenido la humanidad desde su origen.


Lo anterior teniendo en cuenta que el progreso tecnológico occidental no ha ido acompañado de un desarrollo comparable en otras dimensiones del ser humano - nosotros estamos mas hacia ese, muy cercano, ese desarrollo occidental. Dando como resultado el desarrollo excesivo de cosas antes que la realización interior del hombre, la capacidad de gozar sin necesidad de artefactos externos y en resumen la carencia de un sentido de identidad que convierte al hombre en un ser intrascendente y por ende prisionero de su entorno.


Es el diseñador aquel que en su capacidad de manejar las diferentes variables puede actualizar elementos de su cultura para incorpóralos en productos contemporales , que además de cumplir con sus funciones prácticas cumpla con la función de contener y comunicar valores, costumbres y creencias de la cultura colombiana dando la posibilidad a que estos nuevos productos lleven consigo factores de diseño que generen un estilo de vida más cercano a las necesidades de identidad buscadas en este momento por los seres humanos, saturados de soluciones y de conocimientos, pero que anhelan el reencuentro con su razón de ser - esta es como mi postura de momento ,y que recociendo esa nueva búsqueda, como ese nuevo renacimiento que estamos viviendo inmersos en este avance tecnológico tan veloz y tan forzado-.
Surge entonces un gran interrogante ¿cuáles serian estos diseños?
Y propongo y enumero uno, por supueto un ensayo, una de visión muy personal pero los pongo sobre las mesa.


Aquellos que permitan al hombre actual tener un tiempo de “cómodo silencio” para escuchar su interior entonces serian espacios recreados con elementos y sonidos de la naturaleza, flora, fauna; o aquellos que permitan actividades de contemplación retomando los elementos componentes de la naturaleza, aire, fuego, agua, tierra; aquellos que permitan el estimulo de los sentidos y renueven sus fuerzas, exóticos sabores, tradiciones musicales, aromas, el colorido de los paisajes de nuestros diversos climas; aquellos que le acompañen y le permitan soñar, las leyendas, las vivencias, la cosmogonía de nuestros ancestros entre otros; aquellos que le permitan actividades de reunión con otros, juegos y tradiciones, festivales, celebraciones. Y de esta manera todos los que desde la pluri-diversidad colombiana puedan darse a compartir al mundo a través de un estilo colombiano. Enfocados en ver la cultura como un mapa compartido de territorio –que es lo que tenemos nosotros- si este mapa representa a la sociedad como un todo, el mito y las creaciones son una guía de cómo se debe tratar el mapa y no serán las disciplinas del diseño las llamadas hacer esos nuevos trazos. La respuesta seria compartida con todos los diseños, en un trabajo conjunto con otras disciplinas para lograr establecer un grupo que constituya este estilo colombiano en todos los niveles, es decir, el diseño arquitectónico, el diseño industrial, el diseño gráfico, el diseño de modas, el diseño de interiores, el diseño digital y las artes. No solo potenciando la diversidad cultural, climática, social y de productos que tenemos sino esa cercanía a la esencia del hombre pues en nuestra cultura aún contamos con espacios de ocio y deleite para proponer así un estilo muy nuestro.


Finalmente mi invitación es a potenciar todos nuestros recursos y en la consciencia y reconocimiento de nuestro deber, ver desde el diseño colombiano, propongamos y establezcamos este estilo tan cotidiano para nosotros y tan anhelado por otros. Tracemos a partir del mapa de nuestra cultura esta nueva forma de vida que involucra el ser humano desde su necesidad mas profunda, la de trascender.- esa es como mi invitación-. - por supuesto estoy dispuesta a escuchar sus opiniones y estoy muy interesada en poder tener estos interlocutores y las opiniones y que a través de esto nos conozcamos, me pueda yo reconocer pues ya con la mirada de ustedes y así comenzar a construir todos en conjunto, gracias

Blanca Flores – realmente lo que pienso del ensayo es que es una invitación a vivir plenamente porque al tener más contacto con nuestra identidad y con nuestros productos tan naturales que nosotros todavía aún tenemos aquí en nuestro medio y esa riqueza tan enorme que nosotros tenemos. Partiendo de allí nosotros podemos tener soluciones de diseño que se acerquen más a nuestra cotidianidad, que nos hagan sentir mas plenamente vivir mejor, explorar los sentidos, tener espacios recreativos en donde nos acompañe más la naturaleza, en estos espacios, en este territorio tan rico que tenemos, esta topografía tan linda pues realmente es una invitación a vivir .Yo tengo la experiencia de ser profesora de diseño gráfico y en la clase de empaques yo los pongo a crear empaques con elementos naturales, con el fique, con hojas, con todo lo que ellos puedan tener a su alrededor y he tenido la experiencia muy rica de que me han sacado elementos estéticos con elementos naturales y elementos que están muy al alcance de nosotros. Por ejemplo una vez les puse a crear empaques para contener huevos y me los hicieron con hojas de palma, con guadua, con fique, con yute, y fue una experiencia muy buena.
Entonces realmente yo veo en su ensayo una invitación a vivir mejor plenamente.

Beatriz Durán:- yo creo que esto es una invitación clara -----el diseñador Alejandro Otalora decía que uno no puede reconocerse si no se mira desde afuera, yo he tratado de hacer esa mirada desde afuera de nuestro país y nuestro país es eso. Pienso que el primer paso es eso, dejemos de decir que es lo que no tenemos sino reconocer lo que tenemos y trabajarlo a nivel profesional, como esos materiales y fibras se pueden trabajar, se pueden industrializar, y se les puede hacer una ficha técnica que les permita ir a otros mercados y darle un nivel de diseño de calidad que nos permita en este momento ser innovadores por un lado, entregar algo se nosotros y eso nos da la posibilidad de competir, entonces es aplicar una tecnología de forma (apropiar la tecnología, ese término será mal utilizado, pero es eso) es ver cuáles son nuestros productos, nuestros materiales, nuestra forma de decir las cosas, pero además en esencia nuestra forma de vivirla, nosotros somos personas lúdicas, divertidas, conscientes de los otros que disfrutan de muchas cosas al tiempo, aquí si llueve o hace frío, no importa, siempre estamos preparados, no necesitamos saber que en tres días comienza la siguiente estación, en media hora cambia el clima, estamos acostumbrados a eso, esas son cosas que hay que sistematizar, que hay que retomar para poderlas traducir, como potencial para competir.

Henry García:- ------ estoy de acuerdo con lo que dice Beatriz ---el trabajo que tiene que hacer el diseño es mejorar la calidad de vida y no solo la calidad de vida a nivel del producto industrial sino también la calidad de vida en los diferentes sectores en los diferentes grupos sociales. Nosotros dentro del proyecto inicial que hemos desarrollado en artesanías en la comunidad del alto Ricaurte, hemos empezado a valorar precisamente el pre- potenciar los productos tradicionales, aquí se habla que unas de las estrategias que tiene el diseño a nivel de competitividad es el de planeo-artesanía, nosotros también estamos compitiendo, estamos aportándole al diseño tradicional y a la recuperación de otras técnicas y de otros materiales. Entonces creo que esa es también una invitación a todos los diseñadores a re- pensar, a
re-valorar y a creer en nuestras capacidades que tenemos a partir del contexto próximo donde estamos inmersos.

Maria de los Ángeles González: yo quiero mirar el concepto de trascender desde una perspectiva de investigación, o sea que es lo que quiero decir con esto, cuando tu hablas de mirar y de mirar que es lo que tenemos y de mirar que es lo que nos rodea, se dice que para poder mirar primero tenemos que saber quienes somos, o sea, no podemos mirar sin tener la referencia del otro, entonces creo que hay una tarea que es importante y es que en ese ejercicio de mirar y observar lo que tenemos es que no solamente mirar sino también oír , porque cuando hablamos de que, y lo veíamos en una exposición de ayer de Sanín Santamaría en donde él, el ejercicio que ha hecho es observar la cultura que hay, pero solamente la esta observando , no la esta oyendo porque si se oyera estaríamos encontrando unos discursos, y estaríamos encontrando una serie de situaciones que están inherentes en quién los hace, en quien esta haciendo la representación. Si una persona le pone a un tanque del inodoro una tapa de madera seguramente puede ser una situación referente a una necesidad económica porque no tiene para comprar la tapa o ya se acabo el stock de las tapas de ese tanque y dio una solución. Pero es que al otro señor que coge el carrito del coche del niño para poner todas las tapas y todos los objetos, productos y empaques que el vende, ahí hay una lectura que es la que toca revisar y comenzar a ver, y si uno lo mira en el señor que tiene su taller mecánico y rompe y corta por la mitad el tarro de aceite para echar tinner y tener ahí un recipiente para poder hacer su proceso de latonería, ahí hay otra lectura, y así en cada uno de los ejemplos que uno veía encontraba que él estaba observando pero no estaba oyendo, no sabe que es lo que esta detrás de eso y lo que esta detrás de eso es un sentir que yo lo comparto contigo , lo que toca es mirar y revisar el sentir de las cosas y cuando hablo del sentir es encontrar la emoción, encontrar la motivación, encontrar todo eso que esta en el fondo y que realmente responde a sentimientos y a la acción, porque es que si nosotros nos damos cuenta y todos nosotros , yo creo que hemos pasado por el juego de que el corazón va para un lado y la razón para el otro, entonces uno dice que de aquí a aquí no me saca ni la razón va para allá, que no se meta allá que allá no le van a … vuelve para el otro lado. El sentimiento va mas hacia la acción y la razón no va a la acción necesariamente, entonces cuando el sentimiento va hacia la acción es lo que nos permite liderar procesos y liderar procesos ya sea de investigación o liderar procesos que nos encaminen hacia a una dirección. Entonces creo que es importante el ejercicio de observar, y el ejercicio de oír. Yo creo que tenemos que poner la mirada ahí sí en el otro, pero escuchando al otro, ya es otra dimensión, es ponernos allá pero escuchando, es ir hasta allá y saber lo que esta sucediendo. Traigo a colación todo esto en el sentido en que la investigación social ya quito el paradigma de ser observador, yo soy su jefe usted es el objeto observado y yo lo miro desde acá y lo interpreto. La interpretación no esta en uno porque uno no tiene el sentimiento del otro. Si usted esta llorando, por más que intente saber por que llora es imposible sentir lo que está sintiendo el otro, entonces tengo que estar allá, meterme con el de allá para poder saber porque realmente esta llorando y si es posible llorar con él (y si es posible y lo digo así enfáticamente porque es que para poder entender lo que esta ahí pues tengo que sentirlo, o sino no va haber forma, no va haber manera) dentro de eso hay una serie de metodologías de investigación que nos lleva hacer la interpretación desde allá y no desde acá como comúnmente estábamos haciendo, y ese también es un grave problema que tiene el diseño, el diseño por la forma en que ha sido concebido, y yo no estoy diciendo que eso sea malo hasta este momento, creo que el diseño lo que ha hecho es un ejercicio de hacer lectura pero unas lecturas desde el mercado, cómo yo motivo para que el banco se venda, cómo yo motivo para que la mesa se venda, y ahí realmente hay un juego en donde se juega el sentimiento ,y la emoción, y todas estas cosas; pero es el ejercicio del mercado. Por el otro lado del camino que les digo es el ejercicio de trascender, el ejercicio de poder llevar que las cosas caminen más allá de lo que hoy dije en la exposición; la vida útil del producto que lo dejé, lo deseché y lo boté. Cuando uno quiere algo no lo bota, no lo bota, definitivamente no lo deja, la artesanía tiene eso, la artesanía tiene un sentimiento que esta arraigado a otras situaciones que nos acercan a los objetos desde una dimensión de lo emocional, de sentir pues la bandera de Colombia o de sentir el fique, es que el fique es nuestro, es que el fique no es ni del Japón ni de España, no el fique es nuestro, por eso es que uno se apropia del fique y la lucha, pues, de ver cómo aplica el fique en lo que sea hasta en ropa interior a ver si funciona; pero lo tenemos que meter. Pero no creas han habido ejercicios de meter el fique dentro del diseño textil a nivel industrial, o sea por algo es, y así con cada uno de esos espacios que la artesanía en toda Colombia ha generado, entonces uno dice, ¡no!, tenemos que meter el fique; pero no, el yute no es colombiano, el yute es del Perú; pero tenemos que meter el fique, la caña de azúcar por aquí, tenemos que buscar que la cerámica de la chamba esa cerámica negra bonita tiene que estar en Alemania, o sea uno se vincula con esos objetos porque el objeto tiene más y los invito a que vean un artículo de Octavio Paz que se llama “el uso y la contemplación” que me lo encontré en un libro que se llama “Los signos en rotación”, léanlo y se darán cuenta a qué me estoy refiriendo, a entender que la artesanía trae una carga de valores pero no solamente de utilidad sino de valores, de sentimientos y es ahí donde uno realmente podría estar consiguiendo, no estoy diciendo que en el sector artesanal tengamos que ubicarnos, no estoy diciendo eso, pero sí en el sentir, el de sentir; en ver cómo el artesano cuando hace el pocillo, el tipo lo está viviendo y yo creo que todos nosotros como diseñadores hemos experimentado que cuando hacemos un diseño llegamos a presentarlo y la gente le dice tan lindo es como si nos levantaran el ego hasta el cielo y cuando le dan una patada y le ponen uno el ego se le baja uno al piso, es ese el sentimiento que le mueve en la creación de los objetos, es que es una prolongación de adentro, por eso y finalmente para yo no seguir hablando, es eso, es observar y es escuchar.

Fabiola Beltrán: soy diseñadora industrial, trabajo en la Universidad Javeriana y me quiero referir a... específicamente al aspecto de la emoción que ya tocaste tu y que obviamente pone en consideración Beatriz en su propuesta de trascender. Me parece que como dices tu el sentir, la emoción, el recuperar, el aprovechar, es tan importante; no solamente debe estar referido al producto artesanal, no, me parece que es una propuesta, me parece que desde la mirada de nosotros del diseño y desde el sentimiento y la parte de la sensibilidad que suele, se traduce lo que expone Beatriz, me parece que es como una propuesta de humanizar realmente del diseño. A nosotros se nos ha olvidado que el diseño de productos obedece a un sentimiento, obedece a esa propuesta de contemplación, obedece a esa característica de seres humanos que somos, no somos métodos, no somos mecánicos, no somos mercados únicamente, no obedecemos solamente a aspectos financieros, aunque claro estamos en la dinámica industrial, estamos en la dinámica del consumo por supuesto, pero creo que la invitación es a que reflexionemos muchísimo sobre lo que estamos produciendo, cómo lo estamos produciendo y cómo lo vamos a hacer en adelante; si la identidad nuestra está en construcción y está en exaltación de valores y está en exaltación de muchas cosas, el aspecto mediador que puede ser el producto, nuestra producción, nuestras cosas deben tener un altísimo volumen o una alta carga de ser más humanos exaltando todas esas cosa, y ese es como mi comentario.

Claudia Rojas: lo interesante de que se haga un mensaje, es la dicotomía del ensayo, son las posturas tan diferentes que hay respecto a los pensamientos de cada uno de los diseñadores. Yo también soy diseñadora industrial, yo le entiendo el ensayo que tú haces más bien como una invitación a investigar porque definitivamente si el problema es de identidad lo primero que tenemos es que recuperar esa identidad y en estos momentos en que ya llevamos tantos años habiendo pretendido ser otra cosa y querer volver a ser nosotros mismos lo que tenemos es que ir tras las huellas de lo que fuimos para construir una identidad nuevamente sobre nuestras propias bases, conocernos primero y posteriormente tratar de valorar esas riquezas que tenemos y llevarla al presente a través de los objetos. Igual pues la postura del diseñador aquí es bien importante porque lo que a nosotros nos diferencia del artesano es la reflexión que hacemos alrededor de cada cosa que elaboramos, los artesanos trabajan siempre su mismo proceso sin reflexionar alrededor de ello, eso nos diferencia a nosotros porque reflexionamos y construimos nuevamente alrededor de nuestro trabajo. Estoy de acuerdo con lo que tú decías de la parte de la recuperación oral, pero en el sentido de eso, para ir tras esas huellas tenemos que escuchar a la gente hay muchas cosas que no están en los objetos, que ya no están porque ya las perdimos y que a través de la recuperación oral y con un método investigativo podemos llegar a ubicarla nuevamente y a sacarla de nosotros lo que nos sirve de esos procesos, igual muchas perspectivas que se tienen es de que tener figuras, grafos de identidad y aplicarlas a los objetos, eso es identidad, no, entonces es ir realmente tras de cual es el significado, qué es lo que realmente representan y realmente traducirlas en objetos que estén relacionados con lo que eso significó en el pasado para nuestros antepasados. Igual también es cómo a través de la investigación se puede fortalecer esa identidad y sobre todo cómo nosotros como diseñadores logramos que la identidad se pueda encontrar, nosotros somos los más llamados porque tenemos muchas herramientas que nos permiten llegar a esos puntos.

Maria de los Ángeles González: yo quiero complementar una cosita y es que cuando Fabiola habla de humanizar el diseño y vinculándolo a lo que he dicho que hay que oír cuando, y quiero hacer la diferenciación, también con respecto a lo que es tradición oral, yo creo que hay que oír no solamente desde la dimensión de la tradición oral; yo creo que hay que oír al parapléjico, hay que oír al minusválido, hay que oír al que vende en las calles, hay que oír al niño, hay que oír al anciano, o sea, independientemente que sea de tradición o no tradición, cuando yo ayer veía en la exposición de ICESI que estaba referida a los discapacitados, yo decía hasta qué punto - y me preguntaba yo- hasta qué punto están leyendo al que tiene parálisis cerebral o al que tiene las otras dos deficiencias que no recuerdo en este momento. Hasta que punto se está oyendo a este señor, hasta qué punto cuando uno esta diseñando un objeto si solamente tiene la dimensional funcional y practica que esta logrando la recuperación del individuo desde su esencia misma y desde su sentir, porque es que yo le puedo hacer un lápiz grande porque es que la mano la tiene así y la mano la tiene de la otra manera y esa es su posición para escribir, si es su posición para escribir funcional y prácticamente. Pero será que el señor al verse con su mano torcida y al verse con su posición para escribir así se esta logrando mejorar su autoestima; mejorar su situación frente a un mundo normal que le esta diciendo otras cosas, o sea no se si esto esté sucediendo. Yo no vi la lectura pero lo comento refiriéndome a eso del oír, porque el niño también muchas veces; yo no se si ustedes tiene hermanitos chiquitos, los que son jóvenes, y yo que tengo hijo, mi hijo no se pone lo que a mi me gusta porque él se ve ridículo, entonces él me dice yo no me quiero poner esa camisa porque esa camisa es de bebe, por decir algo, porque él ya es más grandecito y no se quiere poner esa, pero Tomás está nueva, mamá no me la quiero poner y si yo lo escucho a él, él tiene sus razones por las cuales él definitivamente no se quiere poner esa camiseta y sus razone podrán ser por presión de grupo o porque se está sintiendo más grande, porque están pasando una serie de situaciones en él que hace que ese objeto específicamente no se lo ponga. Lo mismo sucede con los objetos, ¿por qué los objetos se rechazan y otros objetos se incorporan a uno?, ¿por qué uno se acerca o se aleja de ello?, es oír, sí. Y en cada ejercicio que uno hace está en eso, está el éxito, entonces cuando hablo de esto de oír y de humanizar, es decir, cuando Fabiola habla de humanizar, es eso es buscar que los objetos se incorporen a uno para que no se hundan, es así de sencillo. Hay un espacio que es importante que es la sensibilización, cuando yo dije llorar con el otro es lograr sensibilizarse hacia el otro, o sea y es una condición tan sencilla como que, pues yo no se si ustedes lo han visto, hay un pasaje de la Biblia que dice llorar con los que lloran y reír con los que ríen, es así de sencillo como eso. Y ahí de un principio está de años atrás pero el mercado nos ha quitado esa posibilidad. Yo no es que vaya en contra del mercado, pero si siento que el mercado se ha encargado de poner dinámicas sobre nosotros y no permitirnos leernos.

Oscar Bustamante: soy arquitecto y también me muevo en la parte de diseño de interiores, soy docente. Estoy de acuerdo y apoyo mucho esta invitación y lo que están hablando me parece supremamente interesante y es pues la parte de lo que casi voy no a decir porque ustedes lo han dicho y, muy bien. Sino a completar una cosa diferente con unas inquietudes que tengo hacia el diseño porque me gusto mucho esa parte de la sensibilización que ustedes hablan. Yo creo que todo objeto que diseñamos y más en lo nuestro, en la búsqueda de lo nuestro como latinos, es algo que nos va a enriquecer a nivel de producto; nos van a identificar muchísimo. Pero ¿hasta qué punto es posible de pronto hablar del estilo colombiano?, ¿no será como muy pretencioso?, ¿o más bien será mejor definir en la búsqueda y reconstrucción de nuestra identidad que es magnifica?. O sea., es un movimiento muy, muy interesante el hecho de que todos estemos trabajando desde nuestra visión, desde nuestro contexto para encontrarnos y vender esa imagen, vender nuestros productos a otras personas, al exterior. Esa parte de la reconstrucción de la identidad sin perder la conciencia de que las cosas evolucionen y movernos también dentro de lo contemporáneo que nos implica el cambio. A eso, es decir, la pregunta es ¿será posible que hablemos de un diseño colombiano, o más bien de una reconstrucción de identidad y estar en un mercado también global presentes?

Beatriz Durán: me voy a referir un poco desde el estilo colombiano no tanto de la reconstrucción_____ no habría un reconocimiento, pues es como lo invitación. Míremelo ahora, porque el ahora no esta negando nuestro pasado, pero no solo depende del pasado, estamos en un presente y el presente es global; estoy hablando que está el artesano, pero el artesano ya quiere entrar a Internet, el artesano de todas formas ve televisión, eso es una realidad. Al artesano le está llegando Artesanías de Colombia a decirle empaque así, no sé qué, es este presente, o sea, nuestra identidad no está solo en recuperar el pasado, está en esos que estamos aquí, está en estas niñas que están aquí, que oyen todo tipo de música, que se visten con cosas muy actualizadas pero que además crean sus propias joyas, es eso. Eso somos, pero que todavía eso lo disfrutamos, le ponemos música, le ponemos color, le ponemos sabor, porque así somos nosotros, es lo que nos diferencia de otros.

Alexander Pulido: soy diseñador industrial, pero me gustaría hacer como una intervención sobre lo que cada persona ha dicho. Bueno, si bien estamos metidos en una globalización, a veces creo que también entendemos mal y pensamos que la globalización es simplemente ir todos para un mismo camino y vivir en la generalidad. Pero también esto es lo que debe tener como soporte de cada cultura, de cada individualidad, es poder representarnos en lo que somos, cada uno mostrar sus fortalezas como cuando hay un mundial de fútbol; no todos quieren ser del mismo equipo sino cada uno quiere mostrar lo que es y estar bien representado. Entonces eso es una parte que tenemos que apuntarle, viéndolo desde el punto de los productos pues cada día, digamos que hemos cambiado lo simbólico por lo significativo en el momento y eso es lo que nos ha llevado también a la post-modernidad que estamos entrando y que otras sociedades como la nórdica ya están funcionando en este tren, digamos. Y es básicamente que esa parte significativa lo que necesita y se requiere para poder mantenerse, es como darnos el corrientaza diario de emociones que ya hemos ido perdiendo para poder mantenernos. Lo simbólico ya se está volviendo casi un recuerdo y nosotros afortunadamente todavía funcionamos como que sobre esa parte, que es esa parte, la parte emotiva la tenemos muy fuerte todavía y bueno yo no se hasta donde se puede hablar de un estilo colombiano, me parece un poco, me parecer un gran proyecto, me parece complicado también de alcanzar, pero si, yo creo que deberíamos por lo menos manifestar toda esa parte emocional que todavía nos mantiene y que finalmente es lo que prima sobre la racionalidad, siempre el aspecto emotivo es como el que está ahí, imponiéndose. También, por otra parte cuando hablamos de la artesanía y dentro del contexto de nuestra cotidianidad hago referencia a esto porque me he dado cuenta que algunas personas también han hablado del valor de la artesanía , el valor de lo artesanal, el uso de materiales básicos como partes de sensibilización, me parece que estos productos artesanales en muchos casos todavía no lo sabemos manejar correctamente y por eso estos tipos de productos siempre llegan a ser un punto de tensión dentro de nuestro entorno, como que nos regalan el objeto artesanal y lo tenemos y lo apreciamos y lo llevamos en el corazón; pero en cuanto a la sintaxis , a la relación con otros objetos lo tenemos muy temporalmente y desaparece porque no hace parte de nuestro entorno. Bueno, básicamente quería tocar algunos puntos de mi pensamiento respecto a los puntos anteriores que han tocado.

Catalina Leyva: soy estudiante del ICESI y estoy desarrollando en este momento precisamente un proyecto que está dentro de las líneas de responsabilidad social y escogí costumbres y tradiciones. Y entonces ya que están aquí ustedes tocando este tema pienso que me podrían aconsejar en algo, voy a trabajar con comunidades indígenas existentes obviamente voy reduciendo el grupo al mínimo, ya tengo mas o menos tres comunidades en las que estoy mas enfocada y después de todo eso espero llegar a una sola. Creo que la parte de investigación la veo factible, se que no es fácil llegar de pronto a estas comunidades, y eso pero he ido mas o menos buscando algunos contacto, y entiendo ya como puedo llegar a eso. La idea mía es investigar y la idea es recuperar y traer acá, a nosotros, algún objeto o elemento o sistema que represente alguna costumbre de estas comunidades, o sea algo que representativo de ellos y traerlo acá. Mi miedo de esto proyecto es, si yo voy allá y hago una investigación seguramente los resultados que me arrojará esa investigación si sean muy fuerte y todo, pero pienso que esas comunidades tienen sus costumbres, muchas veces se basan en ideologías religiosas o cosas muy de ellos. Cómo voy a lograr de verdad yo que cuando yo intente hacer un diseño, generar una idea pueda lograr adaptarlo acá, y lograr que tenga el valor acá en nuestra sociedad porque no pertenecemos a ninguna de esas creencias, a ninguna de esas cosas que tienen ellos. Cómo voy a lograr yo el día que vaya a exponer convencerlos de que de verdad eso es pues….

Beatriz Durán: primero tienes que, a ver, entrar a mirar ___y ver que toda__________ podrías especular por horas de que podrías proponer. Dependiendo de llegar ahí y hablar allí de algunas cosas, ahí podrías traducir, incorporar algo que represente y que sea un objeto que traiga ya elaborado _____ (jajajajaja)

Maria de los Ángeles González: yo solo quiero hacer referencia, hay muchas formas para poderlo hacer y una es vincular situaciones que están en el proceso de allá con los procesos nuestros. Voy hacer una referencia, cuando nosotros vemos los procesos de transición entre un niño adolescente o una mujer que se casa o una persona que se muere son cosas que son similares en el contexto de ellos a nuestro contexto. En esa dimensión encontrar esas analogías que son comunes para ambos lados, podemos llegar hacer una reinterpretación de lo que está sucediendo, voy aponer un ejemplo rápido y sencillo de un ejercicio que me hizo una vez un estudiante. El estudiante, teníamos que buscar desde una cultura indígena, eso que tu estas haciendo, mirar y ver. Cogió el poporro de los indígenas Kogui y si ustedes conocen el poporro es un totumo con un palo y una parte que está arriba que se va formando a través del mambeo de la coca. Qué es poporro como tal. El poporro como tal es un objeto que en su contenido de totumo representa el utero, en su contenido del palo representa el falo y en su contenido de esa masa blanca que se esta haciendo aquí, que es como una cosa calcificada esta representando el paso del tiempo, ritualmente el poporro se le entrega al adolescente que esta pasando de niño a adulto, perdón, de niño a adolescente y en esa dimensión se vuelve algo que es ritual valga como la redundancia. Esa situación referida a un contexto semejante al nuestro esta en que el niño que se vuelve adolescente comienza a tener relaciones sexuales y necesita no un elemento, aquí el elemento está dado y por ese lado no lo tocamos en que el niño comienza a mambear porque comienza a hacer trabajo, comienza a relacionarse con su entorno de manera diferente, acá el niño comienza a tener relaciones sexuales. En nuestro contexto comienza a acercarse a las niñas, comienza a pertenecer a un grupo y buscábamos cuáles eran los referentes de aquí y allá. Pues sabes en qué terminó, en un empaque para condones, cómo se hizo el empaque para condones. Ustedes ven el condón y es circular, entonces la referencia que yo tenis cuando abstraía el poporro era un circulo, era una tira y un elemento que estaba encima, o sea, si yo lo pongo en plano bidimensional entonces esto era un estuche plano que era un circulo con un palito y aquí un amarre cuando yo halaba el palito que era una cinta como la de marlboro, la de los cigarrillos, yo halaba y abría el empaque. La referencia date cuenta que fue de una situación que estaba referida a algo nuestro y ese empaque si tu lo ves en cualquier parte del mundo lo vas a reconocer y vas a contar la anécdota y estas construyendo identidad. ¿Me entendiste el ejemplo?

Eliana Castro: de la Universidad Nacional de Palmira. Teniendo en cuenta desde la base, desde la formación misma del diseñador hay algunas intervenciones que se hicieron a lo largo del encuentro por ejemplo la de Juan Carlos Ruiz ahora en la tarde, en donde dice que el producto no es solamente ese objeto hasta que llega sino es ver que es lo que esta pasando desde atrás y después que pasa con eso, entonces nosotros estamos, me parece que es una visión muy romántica, válida porque a eso hay derecho peor muy romántica y que me parece que hay que buscar es un poco más concretar hacia como, porque siempre que hablamos de identidad entonces nos referimos siempre a los artesanos, a las comunidades indígenas, ¿pero nosotros qué?. Esto hace referencia en tu ensayo a que, quien no entiende cómo funcionan estos elementos como televisor, Internet, celular, pero yo pienso que al contrario es quienes o cuantos poquitos lo entienden. Porque que lo use mucha gente es otra cosa, no es sí. Entonces, esos elementos cómo se convierten en esto que estamos nosotros ahora, entonces cómo se convierten en alienación de grupos que hacen que se nos pierda la identidad, o sea, ya no sabemos ni siquiera quienes somos. Me parece que es importante y ayer hacia la referencia también a Fabiola, es pensar un poco más allá y ahora con todos estos cuentos de la sociedad del conocimiento y como las reformas en la educación se están dando, es repensar cómo hacemos para desde la educación misma, pero articular también gobierno, empresa, porque es que es una cosa muy gigante como para manejar, es mi inquietud nada más.

Martha Saravia: me voy a referir a cómo poder interpretar lo que todos han comentado, cómo lo percibo y cómo lo leo y de pronto la invitación de Beatriz que la entiendo, que la leo, la escucho. Tomo una, como una, buscar una profundización, hacia las motivaciones, ¿cierto? Hacia las motivaciones que se generan en todos los diferentes aspectos que nos podamos relacionar con los objetos. Pero principalmente, pensaría que se dan con los objetos de uso cotidiano, de pronto, pus, el mecánico, con la tuerca no tiene que generar tanto este tipo de motivaciones, pero de pronto si con el alicate, o sea, ya con lo que es su herramienta. O sea, no con todas las piezas, ni con todos los objetos, pero con esto que se nos convierte, a cada uno en objetos de uso cotidiano. Es donde vamos a encontrar la posibilidad de establecer esas relaciones de afectividad, entonces yo pensaba, que en lugar de buscar las diferencias entre lo artesanal o al producto industrial, y seguir buscando, también ojo, con esto de la retrospectiva, o sea, no se trata de ahoritica, de ponernos a buscar, porque mientras hacemos eso y nos volvemos hacia atrás; pues nosotros seguimos hacia adelante. Y un poco lo que comentabas tu, pues no, yo creo que no es la invitación de Beatriz, sino como señalaba ella, ya desde el presente en lo que estamos, pues reconozcamos y afiancémonos, o sea, como que viene un tornado, entonces de dónde nos agarramos, cómo nos hacemos todo esto que viene de verdad, de verdad, es como un tornado para nosotros y la única manera de poder estar todavía de pie cuando pase, es habernos fortalecido y reconocido, y repensado; pero sin irnos muy hacia atrás, sino como ahorita vemos realmente y decir bueno, eso somos; esto es lo que tenemos, qué podemos hacer con ello y en ese sentido entiendo la invitación a lo del estilo colombiano. No es como ahoritica, prioricemos y pensemos cuál seria el estilo colombiano, cómo lo construimos, si tenemos que tener todo con amarillo, azul y rojo. Si tenemos que hacer esto, no?; pero yo pensaba cuando decimos esto de sentir, sino se retoma ese sentir, como acciones concretas y por eso diseñar es un verbo, de haber puesto el himno nacional a las seis de la mañana, a las seis de la tarde, a mi finalmente, algo me pasa cada vez que lo escucho, ya, como que vuelve uno a sensibilizarse, antes no, o sea, antes uno lo cantaba en el colegio, en la izada de bandera, y eso después de un tiempo de enfriamiento, cuando de pronto por ley tiene que volverse a escuchar y verlo y hacen una producción interesante sobre el himno nacional, entonces también en imágenes, etc. De verdad cada vez que lo canto en la universidad, en el radio, en el carro, mis hijos creo que se ponen la mano aquí, chiquitos así, también, como que a uno le pasa un corrientazo y se vuelve a, pues como a sensibilizar, a sacar a flor de piel esos sensores que nos permiten vibrar con otras cosas, entonces yo pienso que la invitación es más a cómo hacia eso , no a seguir buscando a donde está el diseño colombiano y mirando a las estrellas, a ver si lo vemos sino es seguir, es seguir, es actuar, es hacerlo con astucia, no, yo creo que la cuestión no es tanto a cómo reflexionar, a quedarnos en lo teórico, que es importante y que, pero lo que yo creo es que se va dando simultáneamente; mientras que si solo reflexionamos, no se da la acción, en cambio si actuamos y si hacemos y si realizamos, nos posicionamos igual como nos gusta, nos puede gustar un celular que nos traen y no están diseñados acá, y nos sirven, igual una pulsera como esta gusta afuera, o sea, no tengo que cambiarle nada para sacarlo, cierto? Y las hago, y se hacen y entonces, y yo no me pongo a pensar si, a reflexionar si estoa es artesanía o no es artesanía, artesanía contemporánea, producto semi-industrial pyme o si, sino que ahí esta y esto se vende aquí y se vende allá, entonces como que, creo que debemos actuar mucho más, o sea, usar el verbo si y la actividad y ahí vendrá todo lo que podemos acompañar y también de acuerdo al perfil de cada persona, no, el reflexionar, el construir teoría, concepto, el mercadearlo, finalmente qué se debe necesitar, pero que no sea la razón de ser, etc. Entonces yo le veo esa invitación de Beatriz, pues como, totalmente pertinente, necesaria y que bien que hayan venido tantos a pensar sobre esto.

Beatriz Durán: bueno, pues, muchas gracias, gracias Marthica por tus comentarios, gracias a todos por acompañarme aquí, por escucharme y compartirme también sus sentires, yo hago ahí un listado de esto, esto lo van a encontrar en las memorias de cuáles serian los posibles diseños, es un planteamiento definitivamente romántico porque tiene que ver con lo que yo soy y esa es mi esencia y eso seria lo que traduzco o es lo que traduzco. Pero que de todas formas tienen que encontrar, como compañeros, que unidos pues, vamos a construir ese tan pretencioso, anhelado o todos los títulos que le quieran dar al estilo colombiano, que de todas formas existe y aquí está presente sí, y esta en la calle, y esta en el teatro y esta, ahí está, pero nosotros lo podemos coger, valorar, llevar a otros lados, ya esta en las manos de cada uno. Muchas gracias de nuevo a todos.

 
 
Universidad Icesi, Calle 18 No. 122-135, Cali
Informes: Departamento de Diseño (2) 555 2334 ext. 388
disenoh@icesi.edu.co
 

Ver programa en Pdf