REFLEXIONES

ANÁLISIS INTERNO:

 

Colombia vive sumergida en su día a día y se nos olvida a veces la cruel realidad que vivimos, nuestro contexto enmarcado por ambientes de corrupción, violencia, desesperanza, pobreza, contaminación, etc. La paradoja es que mientras más “desarrollo” obtenemos, más destruido esta nuestro planeta, y por consiguiente, nuestra propia autodestrucción. La invitación hoy, es a ser un mejor ciudadano, a generar conciencia en nuestro entorno, no importa si es muy pequeño, lo  importante es comenzar y dejar la semilla para que nuestras futuras generaciones no sufran la catástrofe que se nos pronostica.

 

ANÁLISIS EXTERNO:

 

Los complejos y rápidos cambios nos han invadido a velocidades realmente sorprendentes, diversos movimientos alrededor del mundo han hecho eco, como por ejemplo: la hora del planeta. En nuestra clase de CTS, nos cuestionábamos acerca de la necesidad de tener La Torre Eiffel todo el tiempo con las luces encendidas, es por esta razón que se han creado diversos movimientos que ayudan a que el planeta pueda respirar y se orienten hacía una cultura de conciencia ciudadana. Entonces, es cuando a nivel mundial aparece la importancia de la responsabilidad social, la importancia del cuidado del medio ambiente como factores distintivos que les permiten a las empresas ser más competitivas. La idea final será encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas, sin causar tanto daño o por lo menos tratar de mitigar nuestros errores con políticas socialmente responsables.