Fecha de inicio: 8 de febrero de 2018 | Intensidad: 120 horas.
-
Sobre el programa
Los museos, el arte, la literatura y la música son como ventanas hacia épocas pasadas y revelan aspectos intrínsecos a la condición humana tanto en el pasado como en la actualidad. Cada lente nos provee de narrativas y cosmovisiones que intentan comprender las pasiones y el mundo emocional del sujeto, desde lo sublime hasta lo perverso. Este diplomado abre espacios de reflexión y discusión para pensar la estética, la condición humana, la creatividad y las emociones a través desde cada una de estas disciplinas.
-
Contenido
Módulo: Nuevos templos de la cultura
Mientras los grandes museos continúan construyendo franquicias por todo el planeta, la idea y el concepto de museo se ha transformado a lo largo de la historia, ampliando y renovando las experiencias humanas frente al arte. Los museos, una creación del siglo XIX para conservar fundamentalmente las colecciones artísticas de los estados-nación, han pasado de ser meros contenedores a convertirse hoy en epicentros del ocio, del espectáculo y de la cultura con mayúsculas. Los museos se han tenido que reinventar como templo de la contemporaneidad y parque temático, a la vez que a la ambición turística de importantes ciudades del mundo. Este curso de mirada profunda y análisis crítico, busca revisar de manera rigurosa, amena y practica todos estos aspectos.Módulo: Arte y resiliencia
El arte es el producto de la experiencia estética y sensible del ser humano desde tiempos inmemoriales. Abre el camino de la transformación de las emociones y sentimientos reflejados en obras de arte. Así, la vida del ser humano se articula con el arte a través de la creación. Prueba de ello es la obra de Frida Kahlo cuyas imágenes más originales y dramáticas del siglo XX pasaron por su cabeza. Ella, después de haberse pintado “hecha pedazos”, transformó su dolor en obras de arte. En Frida encontramos un caso de Resiliencia. Según el neuropsiquiatra y psicoanalista Boris Cyrulnik, la Resiliencia es la capacidad humana que le permite a personas, aún atravesando situaciones adversas, lograr salir a salvo y además, transformadas por la experiencia. Este curso establece un diálogo reflexivo en torno a la vida y a la obra de Frida , de cara a la teoría de la Resiliencia descrita por Cyrulnik.Módulo: El imaginario de los cuentos de hadas
El imaginario de los cuentos de hadas cautiva hoy a lectores contemporáneos por su capacidad para referir situaciones críticas y amenazantes que son superadas. Tal es el caso de Los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm que ante la amenaza de la invasión Napoleónica, recogieron la tradición oral de Alemania, como una manera de fortalecer la identidad colectiva de los prusianos. Ambos, revisaron y editaron los cuentos que una mujer de Kassel les había narrado. De ahí surgieron dos volúmenes titulados Cuentos para la infancia y el hogar, publicados en 1812 y 1815. La colección fue ampliada en 1857 y que hoy se conoce como Cuentos de hadas de los hermanos Grimm, abrió paso a cuentos como Blancanieves, La Cenicienta, Hänsel y Gretel, La Bella Durmiente, Juan sin miedo y Pulgarcito. Fue necesaria editar estos cuentos para que fueran adecuados para los niños, atenuando o eliminando hechos terribles y referencias sexuales explícitas. Este curso estudia los contextos culturales de los cuales emergieron y analiza el sistema metafórico que les ha permitido convertirse en un referente clave de la imaginación occidental.
Módulo: Exploración y Vanguardias en la Música
Este módulo tejerá la relación con obras musicales creadas a partir de experiencias vividas y expresadas por el compositor en su música. Analizando las obras como especies de confesiones del artista volcadas a sonidos. Se abarcará un espectro cronológico amplio, que arranca desde la Edad Media hasta nuestros días.
-
Docentes
Julián Lasprilla
Filósofo, Universidad del Valle
Maestría de Investigación en Filosofía Contemporánea de la Universidad Paris 8 Vincennes-Saint Denis, Francia.
Candidato a Doctor en FilosofíaPara más información consultar en http://www.julianlasprilla.com/
Ma. Betty Osorio Garces
Licenciada en Humanidades, Universidad del Cauca
Magister en Literatura, University of Illinois
Doctora en Literatura Hispanoamericana, University of Illinois
Para más información haz click en este enlace.Mario Gomez Vignes
Compositor de nacionalidad chilena que reside en Colombia desde hace 42 años. Ha desarrollado una extensa e importante labor docente de tipo universitario en las ramas del Análisis de la Composición, la Armonía, el Contrapunto y la Historia de la Música, en las Universidades de Antioquia, Pontificia Bolivariana, del Valle y del Cauca. Es invitado permanente por entidades privadas y estatales para dictar conferencias y cursillos sobre Apreciación Musical y otros temas afines. Ha ejercido la crítica y el periodismo musicales especializados durante treinta y siete años en la prensa de Chile y Colombia y en certámenes de la importancia del Festival de Música Religiosa de Popayán y el Festival de Piano de la Universidad Industrial de Santander.
-
Lugar y tiempo
Lugar y tiempo
Universidad Icesi Calle 18 No. 122 - 135, Cali - ColombiaJueves 2:00 p.m. - 6:00 p.m
Viernes 8:00 a.m. - 12:00 m.
Fecha de inicio: 8 de febrero de 2018
Intensidad: El programa tiene una duración de 120 horas.
-
Inversión
Valor de inversión: $2.580.000 incluido impuesto Procultura de 1.5%
-
Inscripción y forma de pago
1. Diligencie el formulario de inscripción en línea www.icesi.edu.co/inscripcion_educacion_continua/
2. La Universidad genera la factura y usted procede a cancelar el valor del programa en alguna de las siguientes modalidades:
- Realice el pago en línea en el portal de estudiantes de Educontinua
- Realice el pago en las entidades financieras relacionadas en la factura de Educación Continua, ya sea en efectivo o cheque de gerencia.
- Realice el pago en la Caja de la Universidad Icesi ubicada en la Oficina de Contabilidad, ya sea en efectivo, cheque personal o tarjeta de crédito. Es posible realizar pagos combinando estas formas. El horario de atención es: 8:00 a.m. a 12:00 a.m. y de 3:00 p.m. a 6:30 p.m. de lunes a viernes.Nota: La Universidad Icesi, requiere un número mínimo de participantes para decidir la apertura del programa, si este número no es alcanzado, nos reservamos el derecho de cambio de fecha o cancelación del diplomado. En caso de haber realizado el pago, se procederá a tramitar la devolución del valor recibido en un periodo de 15 días hábiles, luego de recibida la carta de solicitud de desembolso.
-
Programas anteriores