Fecha de inicio: 18 de octubre de 2018 | Intensidad: 6 módulos
-
Sobre el programa
Desarrollar habilidades de Coaching y liderar con inteligencia emocional son considerados, actualmente, requisitos de habilidades gerenciales. Las empresas han comenzado a incorporar nuevas formas organizacionales y a crear estructuras menos rígidas y verticales, en las cuales la figura del jefe/gerente es transformada en la de líder/COACH.
La característica fundamental de ese líder es su capacidad para gerenciar equipos de trabajo e influir sobre el comportamiento de sus integrantes. Es una nueva concepción acerca de los roles y de los valores en ellos implícitos.
En casi todos los foros sobre dirección, liderazgo, capital intelectual, gestión del conocimiento, competencias, etc., se está aludiendo a la necesidad que tienen las organizaciones de que el rol del jefe evolucione hacia el de líder-coach-facilitador.
Este rol orientado a resultados pero también a personas, está mucho más acorde con las organizaciones que apuestan por el aprendizaje permanente.
El programa de formación CEO está fundamentado en uno de los procesos de aprendizaje más poderosos para el liderazgo y la gestión del siglo XXI: el Coaching Ejecutivo y Organizacional (CEO). Ha sido reconocido por la ICF (International Coach Federation) como ACTP (Accredited Coach Training Program), máximo nivel de acreditación de un programa de formación en Coaching.
Los egresados de este programa estarán en condiciones de presentarse antes la ICF para acceder a su credencial internacional.
Objetivos
Al finalizar el programa, la persona estará en capacidad de:• Observar los fenómenos empresariales desde una perspectiva diferente.
• Aplicar los recursos del Coaching para diseñar, promover e implementar nuevas formas de pensamiento y acción en situaciones complejas o de difícil resolución.
• Coordinar, eficientemente, acciones orientadas al cumplimiento de objetivos organizacionales.
• Integrar aprendizajes para lograr una visión compartida de estrategias y planes de trabajo.
• Fundar cultura de cooperación y compromiso.
• Impulsar procesos de cambio organizacional.
• Construir, liderar y coordinar equipos de alto desempeño.
• Facilitar procesos de comunicación con diálogos productivos y transparentes.
• Colaborar con personas o equipos de trabajo para generar nuevas respuestas de liderazgo y gestión.Dirigido a:
Ejecutivos, gerentes, profesionales, líderes, personal de alto potencial y todo aquel interesado en el aprendizaje del Coaching (ya sea porque quiere certificarse como coach profesional o porque desea desarrollar habilidades de Coaching como una competencia ejecutiva más). -
Contenido
Introducción al Coaching
- Definición de Coaching
- Diferencias entre Coaching y otras disciplinas
- Código Ético y Estándares Profesionales de la International Coach Federation
- Elementos y herramientas
- Principios operativos del Coaching
- Las 11 competencias aplicadasIdeas fundacionales
- Aprendizaje Responsabilidad
Valores del aprendizaje
Principios del liderazgo y aprendizaje organizacional
Las organizaciones como sistemas
Coaching como instrumento para el aprendizaje organizacional
La importancia del Acuerdo de Coaching
Liderazgo Transformacional
- Transformando el observador que somos
- Modelo del observador-acción-resultadosIntroducción a la Ontología del Lenguaje
El Lenguaje como generador de realidades
Distinciones del lenguaje
Herramientas conversacionales para la comunicación efectiva
- Modelos mentales
- Observaciones y juicios
- Método de la doble columna
- Escalera de inferencias
- Alegar e Indagar
- Compromisos conversacionales
- Retroalimentación integradora
- Distinciones del lenguajeLas conversaciones en las empresas
- Comunicación efectiva
- Competencias conversacionales en la gestión empresarial
- Comunicación para la coordinación de accionesLa escucha activa como competencia de un coach profesional
- El arte de indagar
- Preguntas poderosas
- La reflexión en la acciónMetodología y proceso del Coaching
- Los momentos del Coaching
- Los pasos del Coaching
- Creando la relación con el cliente: Confianza e Intimidad
- Estrategias para desarrollar confianza en el proceso de Coaching
- Presencia del CoachPráctica del Coaching
Coaching de equipo
Aprendiendo a observar un proceso de Coaching
Facilitación del aprendizaje y los resultados: creación de conciencia, diseño de acciones, planificación y definición de objetivos y gestión del progreso y la responsabilidad.
Liderazgo para el siglo XXI
- Coaching como estilo de liderazgo
- Coaching y resolución de conflictosEmocionalidad
- Emociones básicas
- Coaching e inteligencia emocional
- Gerenciamiento de emociones propias y ajenasTécnicas de role playing
Corporalidad
- Disposiciones corporales básicas
- La importancia de la respiraciónPrácticas de Coaching
La supervisión en Coaching
-
Coaches
Leonardo Wolk
Fundador y Director de Leading Group, empresa consultora especializada en la generación, desarrollo e implementación de cursos de entrenamiento en Coaching ejecutivo y organizacional, como también en programas de Liderazgo Transformacional y Desarrollo de Competencias Gerenciales para la construcción de equipos de alto rendimiento.• Master Coach Professional (MCP), reconocido por la AACOP
• Master Certified Coach (MCC), reconocido por ICFObtuvo su Licenciatura en Psicología en la Universidad de Buenos Aires (1973) y cursó estudios complementarios en Pensamiento Sistémico, Coaching Ontológico, Psicodrama, Aprendizaje Organizacional y Técnica y Dinámica de Grupos entre otros.
Tomó cursos de formación en Argentina y Estados Unidos con Fred Kofman, Rafael Echeverria y Julio Olalla.
Sus programas de Coaching, Liderazgo y Aprendizaje Organizacional han sido desarrollados en: Argentina, Estados Unidos, Dinamarca, Italia, España, Brasil, México, Perú, Venezuela, Colombia, Panamá, Chile, Uruguay y Paraguay.
María Juliana Cadena
Administradora de Empresas, Universidad Icesi.
MBA énfasis en Gestión Humana, Universidad Icesi. Coach de Esencia Profesional, Coaching
Hall International. Constelaciones Organizacionales y Coaching Sistémico, Talent Management - Coaching Hall International.
Entrenamiento en Coaching Ejecutivo y de equipos, Coaching Hall International. Maestría
Life Coaching IPO, Bogotá. Certificación Coach Mentor ICF – Goldvarg Consulting. Coach
Ontológico Senior, Newfield Network. Coach Ejecutivo Organizacional Leading Group -Universidad Icesi. Conscius Bussines Coaching, Fred Koffman.
Experiencia acompañando Procesos de coaching ejecutivo y de equipos.
Miembro de la ICF (International Coach Federation). Credencial PCC (Profesional Certified Coach-ICF).Sandra Willman C.
Maestría (MBA) en Administración de Empresas con énfasis en Gestión Estratégica de la Universidad Icesi. Máster en Inteligencia Emocional de la Universidad de Valencia. Psicóloga Clínica, Coach Profesional (Ejecutivo y Equipos) de Coaching Hall International (avalado por la International Coach Federation - ICF ). Certificación Internacional como Mentor Coach por Damian Goldvarg Consulting. Consultora de Educación continua en desarrollo de habilidades directivas. Con amplia experiencia en acompañamiento de procesos de Coaching personal, ejecutivo y de equipos en organizaciones como: Fundación Valle del Lili, Johnson & Johnson, Carvajal Educación, Carvajal Tecnología y Servicios, Colombina, Imbera, Fundación Carvajal, Coomeva Corporativo, Manuelita, Colpozos, Agrícola Himalaya, Salamandra, Ema Holdings-Coéxito, Platería Ramírez, Vectorial, Bancoomeva, entre otras. Docente de Liderazgo y coaching en pre-grado, diplomados y maestría. Mentora de coaches ante la ICF. Miembro de la junta Directiva de la International Coach Federation - ICF, Capítulo Colombia durante 2 años. Credencial PCC (Professional Certified Coach – ICF).Aida F. Medina
Ph.D. Dirección de Empresas y Estrategia.
Maestría Psicología. Especialización en Administración del Talento Humano. Psicóloga.
18 años de experiencia creando, desarrollando e implementando procesos en Gestión Estratégica de Recursos Humanos.
Master coach Ontológico y sistémico, Academia Interamericana de Coaching. Coach de Negocios, Wordwide Association of Business Coaches.
Miembro International Coach Federation – ICF, Capítulo Colombia. Credencial PCC (Professional Certified Coach) de ICF. Entrenamiento en Coaching ejecutivo y Coaching de equipos, Coaching Hall International.
Coach Mentora, Programa Certificación en Coaching, Leonardo Wolk, Icesi-Leading Group.
Docente, investigadora y consultora, U. Icesi. -
Lugar y tiempo
El programa tiene una duración total de nueve (9) meses, de los cuales seis (6) son presenciales.
Horario y lugar
El programa se llevará a cabo en Universidad Icesi - Cali.
Cronograma módulos presenciales
Los cambios eventuales que se puedan presentar frente a la programación inicial (fechas, horarios, docentes) serán informados oportunamente a los estudiantes. La Universidad se reserva el derecho de cambiar las fechas de clase estipuladas inicialmente.
-
Inversión
La inversión en el programa de Certificación en Coaching Ejecutivo Organizacional es de $17.458.000 incluido el 1.5% del Impuesto de Procultura.
Este valor incluye, además del programa: refrigerios, almuerzos y materiales de estudio. -
Inscripción y forma de pago
1. Diligencie el formulario de inscripción en línea http://www.icesi.edu.co/inscripcion_educacion_continua/
2. Una vez se genere la factura usted recibirá un correo electrónico, en ese momento podrá ingresar al portal de estudiantes de Educación Continua para hacer el pago en línea.
3. Puede generar la factura y proceder a pagar el valor del programa en las siguientes opciones:- Pagar en las entidades financieras que se relacionan en el recibo de pago del programa de Educación Continua, en efectivo o con cheque de gerencia.
- Pagar en la Caja de la Universidad Icesi ubicada en la Oficina de Contabilidad, en efectivo, con cheque personal o con tarjeta de crédito. El horario de atención es: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 a 6:30 p.m. de lunes a viernes. Es posible realizar pago combinado o mixto.
- La Universidad ofrece financiación directa para el pago de los programa de Educación Continua. Comuníquese en la Dirección Financiera con Liliana Infante o Carlos Ruiz encargados de créditos estudiantiles en las extensiones 8722 y 8799
Nota: La Universidad Icesi, requiere un número mínimo de participantes para decidir la apertura del programa, si este número no es alcanzado, nos reservamos el derecho de cambio de fecha o cancelación del diplomado. En caso de haber realizado el pago, se procederá a tramitar la devolución del valor recibido en un periodo de 15 días hábiles, luego de recibida la carta de solicitud de desembolso.