Fecha de inicio: 27 de noviembre 2018 | Intensidad: 16 horas
-
Sobre el programa
¿Te ha pasado alguna vez que no supiste cómo trabajar con un colaborador que requiera desarrollo de sus competencias?
¿Te ha pasado que necesitabas recursos para aplicar con tu cliente, colaborador y/o coachee y no los tenías? ¿Te ha pasado que no supiste cómo seguir en una sesión de coaching?
¿Quisiste implementar alguna técnica más allá de las palabras y te faltaban recursos, ejercicios o dinámicas?
Hemos encontrado en diversas investigaciones y en las necesidades de nuestros clientes, que con mayor frecuencia, las organizaciones recurren a la implementación de nuevos recursos y técnicas para el aprendizaje y el abordaje de situaciones conflictivas, tales como las enunciadas en las preguntas iniciales.
Este Workshop está diseñado para entregar metodologías y herramientas que permitan al participante intervenir de manera efectiva con otros, abordando situaciones, dificultades y problemáticas de ese diario vivir a nivel individual y grupal.
Aplicaciones:
- En grupos y equipos.
- En grupos de aprendizaje y dinámicas grupales
- En sesiones de coaching
- En sesiones de psicoterapia
- En tareas educativas o de acción socialObjetivo general
- Además de una vivencia personal, los participantes podrán aprender y llevarse consigo metodologías, ejercicios y técnicas que puedan luego replicar con sus propios clientes o equipos, coachees, pacientes o alumnos, tanto en forma individual como grupal, y que les posibiliten ser observadores activos de las situaciones y problemáticas presentadas.
- Aprender y utilizar adecuadamente las metodologías y las técnicas de intervención para implementarlas en la tarea profesional y organizacional, logrando que los participantes integren los tres dominios: verbal, corporal y emocional
Dirigido a:
Líderes, docentes, coaches y estudiantes avanzados de coaching, psicólogos, facilitadores, profesionales de la salud, coordinadores de grupos y equipos en general.Metodología
El programa se desarrollará bajo la modalidad teórico - práctica y vivencial. Los ejercicios aprendidos tendrán que ver con los objetivos planteados en el programa, siguiendo la metodología de aprendizaje activo en concordancia con los objetivos de la Universidad Icesi. -
Estructura del programa
Contenido: Metodologías y Técnicas de movilización, agrupadas en función de objetivos, a saber:
- Generar contexto, presentación y/o quiebra-hielo.
- Auto reflexión y conocimiento de sí mismo.
- Integración y comunicación.
- Prácticas corporales: cuerpo-acción –emoción.
- Ensueños dirigidos y fantasías guiadas.
- Trabajo en equipo.
- Procedimientos dramáticos: rol playing, soliloquio, inversión de roles, roles imprevistos, doblaje, concretización, entre otras.
Facilitador y coordinador
Fundador y Director de Leading Group, empresa consultora especializada en la generación, desarrollo e implementación de cursos de entrenamiento en Coaching ejecutivo y organizacional, como así también en programas de Liderazgo Transformacional y Desarrollo de Competencias Gerenciales para la construcción de equipos de alto rendimiento.
MCOP Master Coach Ontológico Professional reconocido por la AACOP. MCC Master Certified Coach reconocido por la International Coach Federation – ICF.
Obtuvo su Licenciatura en Psicología en la Universidad de Buenos Aires y cursó estudios complementarios en Pensamiento Sistémico, Coaching Ontológico, Psicodrama, Aprendizaje Organizacional y Técnica y Dinámica de Grupos entre otros.
Miembro fundador de la SAP (Sociedad Argentina de Psicodrama) y miembro de la IAGP (Internacional Association of Group Psychotherapy and Group Processes).
Participó como panelista y expositor en más de 380 encuentros nacionales e internacionales en temas vinculados a su especialidad, presentando trabajos de su autoría en la gran mayoría de ellos. Asimismo, desde 1988 desarrolla investigaciones en Argentina y en el exterior acerca de la teoría y práctica de los grupos, liderazgo, coaching y trabajo en equipo.
Autor de los libros:
1) “Coaching, el arte de soplar brasas”. Gran Aldea Editores – Bs.As., Argentina – 2003
(Con su 10ª edición figura entre los 10 libros más vendidos de management en Argentina y 1º en publicaciones sobre el tema).
2) “Coaching, el arte de soplar brasas, EN ACCIÓN” 1ª edición – 2007/ 4ª ed.2010
3) “Coaching para Coaches” Teoría y práctica de la Supervisión – 2013Certificación
La Universidad Icesi expedirá el certificado a los participantes del programa, cuya asistencia sea igual o superior al 80% de las horas de clase programadas.
Se otorgan:
- 12 CCEu ICF por la asistencia al Taller -
Metodología
Para ser competente en alguna habilidad, la persona necesita entenderla tanto en lo conceptual como en el comportamiento, tener oportunidades de practicarla y recibir retroalimentación referente a su desempeño en la misma, para luego, utilizar dicha habilidad con la suficiente frecuencia que facilite integrarla a su repertorio de comportamientos.
El método más efectivo para enseñar este tipo de habilidades de liderazgo e interpersonales es el aprendizaje experiencial según el modelo propuesto por David Kolb (1984). Este marco conceptual predica que el aprendizaje ocurre por medio de un proceso que debería iniciar con una experiencia concreta, que lleva a una observación reflexiva acerca de la misma. Le sigue una conceptualización abstracta en la cual, paradigmas, metáforas, modelos y estrategias son aplicados a los resultados de la experiencia, cerrando el ciclo con la experimentación activa, en la medida en que los conceptos se llevan a la práctica, generando así una nueva experiencia.
Utilizaremos juegos de roles, reflexiones dirigidas, ejercicios prácticos y simulaciones, de manera que el participante pueda extraer sus propios puntos de aprendizaje de estas experiencias.En este programa gran parte del material de clase no lo da el instructor, lo aportan los participantes con sus vivencias durante las actividades programadas y sus experiencias personales previas. El rol del
instructor se convierte más en un facilitador de aprendizaje, responsable de diseñar experiencias para que los participantes puedan aprender de ellas. -
Lugar y tiempo
Se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Icesi en dos sesiones de ocho horas cada una, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Los cambios eventuales que se puedan presentar frente a la programación inicial (fechas, horarios, docentes) serán informados oportunamente a los estudiantes.
Fecha de inicio: 27 de noviembre de 2018
Intensidad: 16 horas -
Inversión
Valor de la inversión: $1.730.000 incluido el 1.5% del impuesto de Procultura.
-
Inscripción y forma de pago
1. Diligencie el formulario de inscripción en línea www.icesi.edu.co/inscripcion_educacion_continua/
2. Una vez se genere la factura usted recibirá un correo electrónico, en ese momento podrá ingresar al portal de estudiantes de Educación Continua para hacer el pago en línea.
3. Puede generar la factura y proceder a pagar el valor del programa en las siguientes opciones:- Pagar en las entidades financieras que se relacionan en el recibo de pago del programa de Educación Continua, en efectivo o con cheque de gerencia.
- Pagar en la Caja de la Universidad Icesi ubicada en la Oficina de Contabilidad, en efectivo, con cheque personal o con tarjeta de crédito. El horario de atención es: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 a 6:30 p.m. de lunes a viernes. Es posible realizar pago combinado o mixto.
- La Universidad ofrece financiación directa para el pago de los programa de Educación Continua. Comuníquese en la Dirección Financiera con Liliana Infante o Carlos Ruiz encargados de créditos estudiantiles en las extensiones 8722 y 8799.
Nota: La Universidad Icesi, requiere un número mínimo de participantes para decidir la apertura del programa, si este número no es alcanzado, nos reservamos el derecho de cambio de fecha o cancelación del programa. En caso de haber realizado el pago, se procederá a tramitar la devolución del valor recibido en un periodo de 15 días hábiles, luego de recibida la carta de solicitud de desembolso