Depredación organizacional: las consecuencias del uso del poder en la organización

Autores/as

  • Guido Angello Castro Ríos Investigador, Escuela de Administración, Universidad del Rosario, Bogotá
  • Ángela Lucía Noguera Hidalgo Profesora de Carrera, Escuela de Administración, Universidad del Rosario, Bogotá

DOI:

https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.03.001

Palabras clave:

Poder, Ecología organizacional, Confianza, Estrategia

Resumen

El concepto «depredación» en el ámbito de la organización es usual asociarlo con el deterioro de susrecursos. Sin embargo, al abordarlo desde la ecología de poblaciones, el resultado es un enfoque centradoen las relaciones entre los actores de la organización y la interacción de 3 variables principales: el poderde los actores, la intimidad entre ellos y la letalidad de sus actuaciones. Estas 2 últimas son solicitadas enpréstamo desde la clasificación funcional propuesta por la ecología de poblaciones y es clave en la relaciónpresa-depredador. Este documento pretende aprovechar dichos conocimientos disponibles en la ecología,y argumenta que su estudio facilita la comprensión de los estilos de dirección en la organización.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Albuquerque, A. (2008). Organización y poder: un marco analítico para su estudio. Análisis Organizacional, 1(1), 1–27 [consultado 11 Feb 2013]. Disponible en: http://remineo.org.mx/filesrev/rev1/ORGANIZACIONYPODER.pdf.

Andrade, L. (2009). La ontogenia del pensamiento evolutivo: hacia una interpretación semiótica de la naturaleza. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Bertalanffy, L. (2001). Teoría general de los sistemas (1.a ed). México: Fondo de Cultura Económica.

Boulding, K. (1989). Three faces of power. Newbury Park: Sage Publications.

Campbell, N. y Reece, J. (2007). Biología (7.a ed). Madrid: Médica Panamericana.

Campos, S., Carro, R., Durán, C. y Fernández, H. (2000). Un nuevo enfoque para el análisis de las organizaciones. FACES, 6(9), 9–22.

Carroll, G. (1984). Organizational ecology. Annual Review of Sociology, 10, 71–93.

Caughley, G. y Sincair, A. (1994). Wildlife Ecology and Management. Cambridge: Blackwell Science.

Contreras, F. y Castro, G. (2013). Liderazgo, poder y movilización organizacional. Estudios Gerenciales, 29(126), 72–76.

Daft, R. (2005). Teoría y diseño organizacional (8.a ed). México: Thompson Learning.

Dawkins, R. (2002). El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta (10.a ed). Barcelona: Salvat.

Donnelly, J., Gibson, J. y Ivancevich, J. (2002). Las organizaciones: comportamiento, estructura, procesos (10.a ed). Santiago de Chile: McGraw Hill Interamericana.

Etkin, J. (1993). La doble moral de las organizaciones: los sistemas perversos y la corrupción institucionalizada. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

Etkin, J. (2003). Gestión de la complejidad en las organizaciones. México: Oxford University Press.

Gerth, H. y Wright, C. (1984). Carácter y estructura social. Barcelona: Paidós Ibérica.

Giddens, A. (1985). El capitalismo y la moderna teoría social (2.a ed). Barcelona: Labor.

Hannan, M. y Freeman, J. (1977). The population ecology of organizations. The American Journal of Sociology, 82(5), 929–964.

Hannan, M. y Freeman, J. (1993). Organizational Ecology. Cambridge: Harvard University Press.

Kent, M. (2000). Advanced Biology. Oxford: Oxford University Press.

Kormondy, E. (1994). Conceptos de ecología (4.a ed). Madrid: Alianza.

Luhmann, N. (2005). Poder. Barcelona: Anthropos.

Melamed A. (2005). Dinámica organizacional actual, demandas excesivas y fenómeno de depredación en empresas. Tesis de doctorado no publicada. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina [consultado 1 Jun 2011]. Disponible en: http://www.econ.uba.ar/www/servicios/Biblioteca/bibliotecadigital/bd/tesisdoc/melamed.pdf.

Mendieta, L. (1976). Sociología del poder (2.a ed). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Mills, C. (2005). La élite del poder. México: Fondo de Cultura Económica.

Munduate, L. y Medina, F. (2004). Power, authority, and leadership. In C. Spielberger (Ed.), Encyclopedia of Applied Psychology (pp. 91–99). San Diego: Academic Press.

Murillo, G. (2009). Sociología de las organizaciones: una perspectiva desde el poder y la autoridad para entender la cohesión social: el caso de la banca en Colombia. Pensamiento & Gestión, 26, 39–72.

Perrow, C. (1990). Sociología de las organizaciones (3.a ed). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

Pfeffer, J. (2000). Nuevos rumbos en la teoría de la organización: problemas y posibilidades. México: Oxford University Press.

Pollard, A. (1992). The importance of deterrence: Responses of grazing animals to plant variation. In R. Fritz y E. Simms (Eds.), Plant resistance to herbivores and pathogens: Ecology, evolution, and genetics (pp. 216–239). Chicago: The University of Chicago Press.

Ruiz, J. (2004). Nuevas fronteras del poder en las organizaciones. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.

Scott, W. (1992). Organizations: Rational, natural, and open systems (3rd ed). New Jersey: Prentice-Hall.

Shaw, M. (2004). Dinámica de grupo: psicología de la conducta de los pequeños grupos (5.a ed). Barcelona: Herder.

Soberón, J. (2002). Ecología de poblaciones (3.a ed). México: Fondo de Cultura Económica.

Stein, G. (2005). El poder en las organizaciones. Nuestro Tiempo, 619, 30–45.

Yukl, G. (2009). Power and the interpersonal influence of leaders. In D. Tjosvold y B. Wisse (Eds.), Power and Interdependence in Organizations (pp. 207–223). New York: Cambridge Press.

Descargas

Publicado

2014-07-15

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

Depredación organizacional: las consecuencias del uso del poder en la organización. (2014). Estudios Gerenciales, 30(132), 233-242. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.03.001