El programa de Antropología en Icesi forma profesionales capaces de comprender y actuar colaborativamente sobre la realidad social y cultural. Además de una sólida formación teórica y metodológica, se presta especial atención al trabajo empírico fuera de la Universidad con diversos grupos y acerca de diferentes problemáticas. El trabajo etnográfico, impulsado desde las salidas de campo y proyectos, está comprometido con la generación de conocimientos, lenguajes y formas de intervención que conduzcan hacia relaciones sociales más justas con los grupos con los que interactuamos.
El Programa forma profesionales capaces de reconocer las lógicas sociales y culturales en las que está inmerso su trabajo, que dimensionen las relaciones de poder que éste genera y reproduce, y que, en consonancia, pueda proponer formas de comprensión e intervención, con rigurosidad científica y responsabilidad social.

Acreditación
- La Universidad Icesi tiene acreditación Institucional de Alta Calidad certificada por el Consejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación Nacional.
- El programa es el primer pregrado en Antropología abierto en Cali y el Valle del Cauca.
- Contamos con un Laboratorio Etnográfico dedicado a la coordinación de salidas de campo y actividades de formación en investigación antropológica.
- Programamos salidas de campo semestrales para conocer, de primera mano y en la compañía de investigadores sociales, la realidad colombiana y Latinoamericana.
- Tenemos énfasis en Antropología sociocultural, área de la Antropología con mayor demanda en el mercado laboral.
- Los egresados de Icesi están en los primeros seis puestos nacionales (entre más de 150 instituciones) en el ranking de salarios 2011, del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional.
- Posibilidades de intercambio con más de 870 destinos internacionales a través de 107 convenios.
- Como parte de la formación para el mundo del trabajo todos los estudiantes tienen un semestre de práctica profesional apoyada por el CDP de la Universidad.
Acreditación
- Fomenta el pensamiento crítico y las capacidades investigativas.
- Ofrece a sus estudiantes la oportunidad de explorar nuevos campos y problemas socioculturales a través del compromiso con el trabajo de campo meticuloso, etnográfico y de archivo.
- Estimula el uso de nuevos medios y estrategias experimentales para la representación y socialización del conocimiento.
- Combina la rigurosa formación académica con la pasión por los viajes, la exploración, la lectura, la conversación y la atención a los detalles y experiencias que nos hacen humanos.


Perfil del aspirante
El estudiante que aspire a formarse como antropólogo en la Universidad Icesi debe ser una persona activa, crítica y curiosa.
Debe ser analítico e inquieto intelectualmente, además de tener especial interés por la condición humana en su complejidad y diversidad.
Debe estar dispuesto a estudiar los procesos sociales, entender sus transformaciones y conflictos, para hacer propuestas que se encaminen no solo a comprender sino a transformar la propia realidad social.
Perfil del aspirante
El antropólogo de la Universidad Icesi es un profesional capacitado para comprender y analizar la realidad cultural y social de una comunidad, un grupo o un campo social específico. Está en capacidad de evaluar y gestionar proyectos o procesos interculturales sin perder de vista el impacto de las diferentes propuestas de desarrollo y cambio social.
Se puede desempeñar como director o consultor de proyectos y políticas socioculturales, vinculado a instituciones de diversa índole (privadas y públicas, nacionales e internacionales).
De igual modo, domina herramientas y métodos que le permiten desarrollar proyectos de investigación académica, con especial atención a aquellos problemas que puedan ser abordados desde una dimensión aplicada.
