Basileuterus culicivorus | Golden-crowned Warbler
El Arañero cejiblanco se encuentra en las tres cordilleras en el norte de Colombia. Le gusta andar en parejas y grupos familiares. Parlotea mientras busca alimento incansablemente en el follaje cerca del suelo o en el sotobosque. A menudo sigue bandadas mixtas. Su epíteto culicivorus significa que come mosquitos y deriva del latín culex = mosquito y vorus = que come.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 12 cm y pesa aproximadamente 10.5 g. Tiene un par de listas negras a los lados de la coronilla, superciliar blanquecina y una estria central amarilla a naranja. Encima es oliva grisáceo con mejillas grisáceas y linea ocular negruzca. Sus partes inferiores son amarillo brillante con un tinte oliva en la garganta, pecho, costados y flancos. La maxila superior es oscura, la inferior es color cuerno y las patas son anaranjado pálido.Especies Similares
Se distingue del Arañero Cabecilistado (Basileuterus tristriatus) y del Arañero Olivaceo (Basileuterus chrysogaster) por la región inferior amarilla más brillante y patas anaranjadas. El Arañero Cetrino (Basileuterus luteoviridis) se encuentra a mayores alturas y no tiene estrias negras. También puede confundirse con el Arañero Coronado (Basileuterus coronatus)pero este tiene garganta y lados de la cabeza color gris.Diferencias Regionales
En Colombia se reconoce el grupo cabanisi compuesto por tres subespecies: occultus, austerus e indignus.Este arañero se alimenta de artrópodos que busca en forma activa en el follaje. en Argentina se ha reportado que sus principales fuentes de alimento son coleópteros y orugas de lepidópteros. También se alimenta de pseudoescorpiones, arañas, hemíptero, himenópteros y en algunas ocasiones frutos.
Archivo no encontrado.
Anda en parejas, grupos familiasres y ocasionalmente solitario. Parlotea mientras busca alimento incansablemente en el follaje cerca del suelo en el sotobosque. A menudo sigue bandadas mixtas. Se desplazan por su territorio en compañía de hormigueros y otras aves pequeñas. Introduce el pico entre las hojas y en ocasiones ejecuta veloces vuelos tras insectos en fuga.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.Los padres para proteger a los polluelos pueden finjir estar heridos y así distraer la atención de los depredadores lejos del nido. También se le conoce con el nombre de Chiví silbador en Venezuela.
Literatura
Avibase. 2012. Basileuterus culicivorus.Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=72AF555BA620F950 on 10/07/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Basileuterus culicivorus. Descargado de http://www.birdlife.org on 21/05/2012.
Chatellenaz, M. L. 2008. Ecología alimentaria de dos especies simpátricas del género Basileuterus en el noreste de Argentina. Hornero 23(2): 87-93.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
com/site/mapasavescolombia/
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Vilaca, S. T. Y F. R. Santos. 2010. Biogeographic history of the species complex Basileuterus culicivorus (Aves:Parulidae)in the Neotropics. Molecular Phylogenetics and Evolution 57:585-597.
Vilaca, S. T. Y F. R. Santos. 2010. Biogeographic history of the species complex Basileuterus culicivorus (Aves:Parulidae)in the Neotropics. Molecular Phylogenetics and Evolution 57:585-597.
Mapas
Eusse. D. 2012. Reinita Castaña. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Dario Sanches © Algunos derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC1444. Accessible at www.xeno-canto.org/1444.
Video
www.youtube.com 2008Belize.Palacio, Rubén. 2012. Arañero Cejiblanco(Basileuterus culicivorus). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Abanico+colombiano&quickedit=Crear%2Feditar