Nyctibius grandis| Great Potoo
Canto típico:
Es el bienparado de mayor tamaño y de coloración más pálida. Llama casi exclusivamente en noches de luna. Su nombre Nyctibius significa de vida nocturna y deriva de las raíces griegas nukti = nocturno y bios = vida. Su epíteto grandis deriva del latín y significa grande.
Tamaño y Forma
Mide de 45 a 55 cm y pesa de 500 a 620 g. Ambos sexos similares. Es un ave grande y robusta de cola larga y ojos oscuros. Es de color blanco grisáceo a pardusco por encima con vermiculado negruzco y ante y los hombros más oscuros. Por debajo también es blanquecino con vermiculado y barrado negruzco. Su cola es de color blanco grisáceo con 8 o 9 barras negruzcas y bordes negros bien definidos. Los jóvenes son casi completamente blancos.
Especies Similares
Individuos parduscos pueden confundirse con el Bienparado Rabilargo (Nyctibius aethereus) del cual se diferencian por el barrado y vermiculado de las partes inferiores y las bandas caudales bordeadas de negro. El Bienparado Común (Nyctibius griseus) es de menor tamaño con la cola más corta y estrechamente barrada.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies N. g. guatemalensis y N. g. grandis las cuales presentan diferencias sutiles. Solo la raza nominal se encuentra en Colombia.
Habita en bosques de tierra firme, bosques de várzea, bosques de galería en áreas de sabana, bosques secundarios y en plantaciones forestales en áreas de moderada perturbación. Con frecuencia se le encuentra a lo largo de ríos y cerca de lagos. En la noche generalmente se desplaza hacia áreas abiertas y claros cerca de bosques y durante el día descansa en el dosel de bosques perchado en árboles altos y desnudos.
Se alimenta principalmente de escarabajos, saltamontes y de otros insectos voladores. En ocasiones también puede capturar murciélagos pequeños.
Se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de marzo en el Golfo de Urabá e individuos anidando en el mes de abril en el departamento del Meta. Al parecer es un ave monógama. Pone un solo huevo sobre una depresión o sobre el agujero del nudo de una rama que puede ser horizontal o diagonal, generalmente en el dosel del bosque. El huevo es de color blanco con manchas de color café oscuro, gris y lila, el cual incuba el macho durante el día. La cría adquiere todo el plumaje necesario para volar cerca de 2 meses después de la eclosión.
La validez de las dos subespecies reconocidas ha sido cuestionada debido a sus diferencias poco marcadas. Sin embargo, las poblaciones a ambos lados de los Andes presentan gran divergencia genética.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Nyctibius grandis. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=EBEFFDBF2E7B41B9 on 1/03/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Marks, J. S., R. J. Cannings & H. Mikkola. Nyctibius grandis. Pp 299 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1999. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2015. Bienparado Mayor (Nyctibius grandis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Claudio Dias Timm © Todos los derechos reservados
Sonidos
Gary Stiles (Colección de Sonidos Ambientales - Instituto Humboldt) XC148340, http://www.xeno-canto.org/148340
Video
www.youtube.com, Daniel Mello