Elaenia albiceps|White-crested elaenia
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TYRANNIDAE
Familia: TYRANNIDAE
Canto típico
Sus colores varían entre el oliva, el blanco y el gris de lo cual deriva su nombre Elaenia albiceps que proviene del griego Elaineos = oleaginoso, y albiceps del latin albus = blanco y ceps = cabeza.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
De 14.5 a 15 cm de longitud y 15 a 16 g peso. Esta especie posee una cresta ligera y un parche blanco cremoso oculto parcialmente en la coronilla. Las partes superiores son gris oliva y el rostro es levemente más pálido que estas últimas. También presenta dos barras alares de un tono blanco amarillento y los bordes de las rémiges blancuscos. Su garganta es grisácea, el pecho café grisáceo y el vientre blanco. Tiene un anillo ocular difuso color crema, iris café oscuro, pico negro y patas negras. Los que migran del sur difieren por tener la primaria externa más larga que la quinta.Especies Similares
Difícil de distinguir de otras elaenias. Se puede confundir fácilmente con la Elaenia Menor (Elaenia chiriquensis) pero no tiene amarillo pálido en el centro del abdomen. La Elaenia Serrana (Elaenia pallatangae) es casi identica pero con todas las partes inferiores con tinte definido. La Elaenia Montañera (Elaenia frantzii) no presenta cresta, es más verde por encima, más amarilla debajo y no tiene parche blanco semioculto en la coronilla.Diferencias Regionales
Se reconocen seis subespecies, E. a. griseigularis, E. a. diversa, E. a. urubambae, E. a. albiceps, E. a. modesta y E. a. chilensis, de las cuales griseigularis y probablemente chilensis se encuentran en Colombia.Se alimenta principalmente de insectos y frutos como los de la Verbenaceae Lantana camara, aunque también ha sido registrada alimentándose del néctar de Grevillea robusta. Generalmente es observada forrajeando sola o en grupos cuando hay árboles en floración o fructificación.
Menos conspicuo que Elaenia flavogaster. Generalmente se posa en follage denso durante periodos de tiempo largos. Es una especie muy vocal principalmente en temporada reproductiva, dando interminables sonidos "fio-fio" del que deriva su nombre. Algunas veces forma parte de bandadas mixtas de forrajeo.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Avibase. 2012. Elaenia albiceps Downloaded from . http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=B182DED22E9E9577 on 15/03/2012BirdLife International (2011) Species factsheet: Elaenia albiceps. Descargado de http://www.birdlife.org el 17/10/2011.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
Foster, M. S. 1987. Feeding methods and efficiencies of selected frugivorous birds. The Condor. 89: 566-580.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 18 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 18 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Ridgely, R. S, Tudor. G. (2009). Field Guide to the Songbirds of South America: The Passerines. University of Texas Press.
Ridgely, R. S, Tudor. G, Brown, W. L (1994). The Birds of South America: The suboscine passerines. University of Texas Press.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Ridgely, R. S, Tudor. G, Brown, W. L (1994). The Birds of South America: The suboscine passerines. University of Texas Press.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse, D. 2012. Mapas Aves Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservadosSonidos
Rodrigo Valenzuela Aceval, XC983. Accessible at www.xeno-canto.org/983.
Video
www.youtube.com JuanTeloniPalacio, Rubén. 2011. Elaenia Ventriblanca (Elaenia albiceps). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Elaenia+Ventriblanca
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Elaenia+Ventriblanca