Lipaugus unirufus| Rufous Piha
Tamaño y Forma
Mide de 23 a 24 cm y pesa de 68 a 87 g. Ambos sexos similares. Presenta iris café, pico café oscuro o negruzco con la base de color carne y patas de color gris a oliva. Su cuerpo es de color café canela, levemente más brillante en la coronilla, alas y cola. Por debajo es un poco más pálido, especialmente en la garganta. Los inmaduros son similares a los adultos.
Especies Similares
Similar al Cabezón Canelo (Pachyramphus cinnamomeus) pero este último es mucho más pequeño y pálido por debajo. El Plañidera Rufa (Rhytipterna holerythra) es más robusto, con la cabeza redondeada, pico más robusto, alas y coronilla uniforme o ligeramente más brillantes que la espalda. Además, en reposo el Guardabosque Rufo tiende a posarse más erecto mientras que la Plañidera Rufa se posa más horizontal.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies L. u. unirufus y L. u. castaneotinctus. Ambas se encuentran en Colombia. La subespecie castaneotinctuses es más oscura y con tinte más castaño que la raza nominal y se encuentra en el extremo suroccidental del país.
Se encuentra desde el sur de México y por el oriente de Centroamérica hasta Costa Rica, Panamá, Colombia y noroccidente de Ecuador. En Colombia se encuentra por debajo de 1000 m de altura sobre el nivel del mar en la Costa Pacífica y desde la base norte de los Andes hacia el oriente por el valle medio del río Magdalena.
Su hábitat son las selvas húmedas y muy húmedas de tierras bajas. Utiliza bosque en crecimiento secundario avanzado y en ocasiones también puede ser observada en áreas abiertas adyacentes.
Se alimenta principalmente de frutos entre los cuales se han registrado los de especies de las familias Lauraceae y Arecaceae. También se alimenta de invertebrados como escorpiones, insectos y arañas.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva desde enero a mayo en el sur de Bolívar y Chocó. Su nido es un platillo pequeño y delgado el cual construye con zarcillos en espiral a alturas que oscilan de 5 a 11 m. El tamaño de su postura es de 1 huevo de color gris ahumado con moteado café, cuyo periodo de incubación es de aproximadamente 30 días. El nido es destruido después de que queda vacío.
Forrajea principalmente en los niveles medios del bosque en donde captura insectos y toma frutos mediante salidas aéreas. Con menos frecuencia forrajea en estratos bajos y en ocasiones se une a bandadas mixtas. Es un ave poco conspicua, solitaria y silenciosa.
Algunos autores sugieren que forma una superespecie con L. vociferans. Otros proponen clasificarlas bajo una misma especie.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Texto curiosidades
Literatura
Avibase 2016. Lipaugus unirufus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=EF5C2BE178E5B0D2 on 1/02/2016.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 1 febrero de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Snow, D., M. Brooke & B. Walther. Lipaugus unirufus. Pp 89-90 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 10 February 2016.
Mapas
González, A. Guardabosque Rufo (Lipaugus unirufus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
John Kendall © Todos los derechos reservados
Sonidos
Niels Poul Dreyer, XC277137. Accesible en www.xeno-canto.org/277137.
Video
www.youtube.com Juan D Astorga
Arango, C. 2016. Guardabosque Rufo (Lipaugus unirufus). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1849