Crypturellus cinereus| Cinereous Tinamou
Tamaño y Forma
Mide de 29 a 32 cm, el macho pesa cerca de 435 g y la hembra de 549 a 602 g. Presenta iris amarillo o rojizo y patas naranja opaco pálido. Es principalmente de color café grisáceo con partes inferiores ligeramente más pálidas. Presenta coronilla y nuca con tinte rojizo y garganta finamente estriada de blanquecino. El individuo joven es más oscuro con barrado por debajo y canela en alas.
Especies Similares
Muy parecido al Tinamú de Berlepsh (Crypturellus berlepschi) pero éste es café más claro. El Tinamú Chico (Crypturellus soui) tiene garganta blanquecina contrastante y en área de simpatría su coronilla es pizarra, no rojiza. El Tinamú Pardo (Crypturellus obsoletus) es más oscuro por encima y rufescente por debajo.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se distribuye por el suroriente de Colombia, norte de Perú, sur de Venezuela, norte de Bolivia, Guayanas y noreste de Brasil. En Colombia se encuentra hasta 500 m de altura sobre el nivel del mar en la base este de la cordillera Oriental desde norte de Meta y este de Vichada hacia el sur hasta Putumayo.
Habita en bosques húmedos y es especialmente abundante en bosques secundarios cerca de arroyos. También se le encuentra en selvas de varzea, en zonas de transición a la sabana, matorrales densos, plantaciones de café y cacao.
En su dieta se han registrado frutos tipo baya, semillas e insectos como hormigas, chinches y grillos.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de junio en el departamento de Caquetá. Anida en el suelo del bosque en donde pone dos huevos de color salmón violeta o chocolate oscuro a chocolate claro. Los polluelos son de color café oscuro con moteado rojizo. No existe información acerca del periodo de incubación y crianza.
Al igual que otros miembros de la familia, es un ave bastante furtiva y difícil de ver, pero cuando se ver sorprendida prefiere caminar o correr que volar.
Crypturellus cinereus y C. berlepschi fueron tratadas como conespecíficas en anteriores clasificaciones. Sin embargo, sus diferencias morfológicas y de coloración del plumaje son evidencias bastante robustas para clasificar estos taxa como especies distintas.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2017. Crypturellus cinereus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=7C90F8DB10FFD1F8
BirdLife International (2017) Species factsheet: Crypturellus cinereus. Downloaded from http://www.birdlife.org on 06/04/2017.
Cabót, J.Crypturellus cinereus. Pp 128 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Kirwan, G. M. 2010. Cinereous Tinamou (Crypturellus cinereus), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=57556
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 26 septiembre de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. Tinamú Cenizo (Crypturellus cinereus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris
Imágenes
Tom Friedel © Todos los derechos reservados
Sonidos
Juan Alejandro Morales Betancourt, XC251988. Accesible en www.xeno-canto.org/251988.
Video
www.youtube.com Beneilton J Silva
Arango, C. 2017. Tinamú Cenizo (Crypturellus cinereus). Wiki Aves de Colombia. Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1938