Crypturellus undulatus| Undulated Tinamou
Tamaño y Forma
Mide de 28 a 32 cm, el macho pesa de 462 a 569 g y la hembra alrededor de 620 g. Tiene patas color gris verdoso. Presenta coronilla color hollín y partes superiores café oscuro opaco con vermiculado negro y alas teñidas de oliváceo. Su garganta es blanca y tiene la parte delantera del cuello café grisáceo, centro del vientre blanco, flancos y cobertoras infracaudales con barrado ocráceo y negro. Los jóvenes tienen manchas negras en el pecho, lados y cobertoras alares.
Especies Similares
Podría confundirse con el Tinamú Chico (Crypturellus soui) el cual es más pequeño, con partes inferiores más rufescentes y con garganta blanca menos notoria. El Tinamú Gorgiblanco (Tinamus guttatus) es más grande y tiene baja espalda y rémiges punteadas de ocráceo.
Diferencias Regionales
Se reconocen seis subespecies de las cuales solo la raza yapura se encuentra en Colombia.
Se encuentra en sur de Venezuela, sureste de Colombia, suroeste de Guyana, este de Ecuador, este de Perú, Bolivia, Amazonas brasilero y norte de Argentina. En Colombia se encuentra hasta 500 m de altura sobre el nivel del mar al este de los Andes desde los departamentos de Meta y sur de Vichada hacia el sur hasta Putumayo y Amazonas.
Habita en la región Amazónica en donde utiliza bosques de várzea y bosques pantanosos de islas fluviales. También usa bosques en crecimiento secundario en dehesas y claros.
Se alimenta de frutos, semillas e insectos, entre los cuales han sido registrados escarabajos y sus larvas, libélulas y chinches.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en los meses de febrero y marzo en los departamentos de Putumayo y Meta y nidos en mayo en Caquetá. Anida en el suelo y el tamaño de su postura es de 3 huevos de color rosa vináceo. En cautividad el periodo de incubación es de 17 días. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Con frecuencia más fácil de ver que otras especies del género. Canta en repetidas ocasiones durante el día y la noche y se le puede atraer mediante imitación de su canto.
Se encuentra estrechamente relacionada con C. cinnamomeus.
Estado de conservación
Se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor en el ámbito nacional e internacional. Es una especie susceptible a la cacería.
Ninguna
Literatura
Avibase 2017. Crypturellus ondulatus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=7A600A0FFE87DB71
BirdLife International (2017) Species factsheet: Crypturellus undulatus. Downloaded from http://www.birdlife.org on 06/04/2017.
Cabót, J. Crypturellus undulatus. Pp 129 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 26 septiembre de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. Tinamú Ondulado (Crypturellus undulatus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris
Imágenes
Kester Clarke © Todos los derechos reservados
Sonidos
Johana Zuluaga-Bonilla, XC180328. Accesible en www.xeno-canto.org/180328.
Video
www.youtube.com Fernando Angulo
Arango, C. 2017. Tinamú Ondulado (Crypturellus undulatus). Wiki Aves de Colombia. Universidad Icesi. Cali, Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1946