Especialista en Calidad para la Competitividad de la Universidad Icesi y Administradora de Empresas de la Universidad Santiago de Cali. Coordinadora de Mejoramiento Continuo y Calidad de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
PhD en Políticas Públicas de la Universidad Internacional de la Florida.
Magister en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. Politóloga de la Universidad del Cauca
Estudiante de Derecho y Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales en la Universidad Icesi
Administradora de Empresas, Magíster en Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Icesi, con interés y competencias en investigación, análisis de políticas públicas, análisis y producción de datos con perspectiva diferencial, étnico racial, territorial e interseccional.
Economista de la Universidad Nacional Sede Bogotá, asistente de investigación en el CEAF, estudiante de la Maestría en Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Icesi y Becaria Martin Luther King Jr. durante el periodo (2015-2016). Se encuentra adelantando investigación sobre temas de servicios ecosistémicos, sistemas socio ecológicos y gobierno de recursos de uso común en comunidades negras del Pacífico nariñense. También posee intereses en temas sobre Estudios de Género con Enfoque Interseccional, Desarrollo Económico con Enfoque Étnico, Economía Regional y Políticas Públicas con Enfoque Diferencial.
Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad de la Amazonia, estudiante de Historia de la Universidad del Cauca y estudiante de Maestría en Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Icesi.
Experiencia
Asistente de investigación para estudiante de maestría en Económica de la Universidad de los Andes. Búsqueda de fuentes de primera mano en el Centro de Investigaciones José María Arboleda Llorente y Archivo General de la Nación y cuantificación de información por medio de una base de datos. Del 15 de enero a la fecha.
Centro de Estudios Afrodiaspóricos CEAF, universidad ICESI. Realización de inventario de documentos del siglo XIX referentes al actual pacífico colombiano hallados en el Centro de Investigaciones José María Arboleda Llorente. Del 26 de octubre al 15 de noviembre de 2018. Del 15 de febrero al 15 de marzo del 2019. Del 15 de julio al 15 de noviembre de 2019.
Monitoria en proyecto de investigación “Popayán y sus obispos, II Tomo, 1732-1900”, bajo la dirección del presbítero Raúl Ortiz Toro. Recolección y transcripción de fuentes de primera mano en el Centro de Investigaciones José María Arboleda Llorente. De agosto a noviembre de 2018.
Educar y Educar Escuela Colombiana de Capacitación Petrolera S.A.S, docente catedrático en el área de Ciencias Sociales. Del 07 de mayo al 11 de junio de 2016 y del 16 de Julio al 26 de noviembre del 2016.
Institución Educativa Ciudadela Siglo XXI, practicante en el área de Ciencias Sociales, primer y segundo semestre del año 2016.
Administradora de empresas en formación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Auxiliar administrativa del Centro de Estudios Interdisciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas-CIES.
Hija de Arusí- Chocó, tejedora de sueños, mujer negra, apasionada por la vida, le apuesta a generar acciones que dignifiquen a las poblaciones en condición de vulnerabilidad, especialmente los pueblos afrodescendientes y construir escenarios que potencien la vida.
Psicóloga egresada de la Universidad del Valle, Magíster en Intervención Psicosocial de la Universidad Icesi. Es Coordinadora Administrativa del Centro De Estudios Afrodiaspóricos -CEAF- Universidad Icesi. Tiene experiencia como profesional de atención psicosocial en centros de desarrollo infantil, ha coordinado programas de primera infancia, ha sido tallerista en acompañamiento psicológico a población en condición de vulnerabilidad y cuenta con experiencia en docencia.
Profesor tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Salud Pública y Medicina Comunitaria de la Universidad Icesi. Investigador asociado al CEAF.
En el marco de la convocatoria del Consorcio Universitario en Estudios Afrolatinoamericanos, el CEAF da la bienvenida a la Dra. Maira Samara de Lima Freire.
En el marco de la convocatoria del Consorcio Universitario en Estudios Afrolatinoamericanos, el CEAF da la bienvenida a la Dra. Maira Samara de Lima Freire.
Ver noticia