Este programa tiene como objetivo la implementación de un modelo de cooperación y la conformación de redes empresariales que mejoren y optimicen la cadena de valor de las empresas de diferentes sectores para generar unos mayores niveles de exportación.
Bajo este esquema, cada empresa decide estratégicamente unir esfuerzos con otras organizaciones, para alcanzar un bien común, manteniendo su independencia jurídica y autonomía administrativa. El Programa se desarrolla en un período de 14 meses, a través de cinco fases:
El departamento PROPYME-CDEE de la Universidad Icesi, en convenio con Procolombia (antes Proexport) operó entre el 2006 y el 2012 el programa Redes Empresariales para Exportar en el suroccidente colombiano (Cauca, Valle del Cauca y Eje Cafetero). Durante el desarrollo del programa se conformaron ocho (8) redes empresariales en los siguientes sectores:
Este programa tiene como objetivo preparar a las empresas pyme con miras a lograr un eficiente proceso de internacionalización. Los objetivos específicos del programa son los siguientes:
Dentro del programa se realizan las siguientes actividades:
Procolombia (antes Proexport) en convenio con la Universidad Icesi desarrolló durante once años el programa EXPOPYME, en el cual se atendieron 292 empresas así:
El CDEE, consciente del gran papel que juega la PYME en el desarrollo social y económico de cualquier país y de la necesidad de que la Universidad se proyecte en forma activa hacia el sector empresarial, consideró necesario acometer un programa novedoso e innovador que hiciese una contribución significativa al desarrollo de las pymes. Por ello, planteó un proyecto al BID-FOMIN que se enmarcó dentro de los lineamientos del “Programa Regional de Capacitación Gerencial y Desarrollo Sostenible para PYME de América Latina", que dicha Institución estaba promoviendo en el año 1998.
Este programa está basado en un modelo de red, compuesto por una gran empresa, que se denominó “Empresa Pivote” y un grupo de sus proveedores estratégicos de productos y servicios denominados “Empresas Satélites”, y busca que a través del mejoramiento de las habilidades operativas y de gestión de cada una de las empresas satélites, y de la interacción entre ellas y la empresa pivote, se genere un proceso sinérgico que permita que el sistema total incremente los niveles de productividad y competitividad a través de la introducción de acciones innovadoras.
Los objetivos de este programa son:
Experiencias:
El desempeño Ambiental, además de ser una responsabilidad social de las organizaciones empresariales, es una estrategia de competitividad empresarial si contribuye a la reducción de costos y generación de ingresos no operacionales, como al incremento de la reputación Corporativa. Con este enfoque, se pretende contribuir al fortalecimiento en la gerencia de los departamentos ambientales y al posicionamiento de una cultura ambiental corporativa compatible con las nuevas tendencias sociales emergentes y la urgencia de consolidar un modelo de desarrollo sostenible.
El programa Pymes Verdes y Competitivas del CDEE – PROPYME tiene como objeto:
Este programa busca la preparación efectiva de las empresas pymes con miras a lograr un eficiente proceso de internacionalización. Los objetivos específicos del programa son los siguientes:
Dentro del programa se realizan las siguientes actividades:
La primera versión de este programa se llevó a cabo con recursos de Procolombia (antes Proexport), seleccionando al sector Agroindustrial por su importancia en nuestra región, donde se seleccionaron y prepararon trece (13) empresas en el año 2012.
Bajo este esquema se busca alinear los intereses de la gran empresa con los de las pequeñas y medianas empresas que se desempeñan como proveedoras o distribuidoras de estas primeras. En este sentido, se desarrollan proyectos que atiendan a diferentes necesidades que tienen este grupo de empresas y que dado el conocimiento que desarrollado por el CEDEE en las mismas, presentan dos programas marco, adaptables a diferentes necesidades:
Programa Calidad Compartida
La calidad de la actividad desarrollada por una gran empresa dependerá, en parte, de las diferentes calidades que ofrezcan tantos sus proveedores como sus distribuidores Pymes más estratégicos. Entendiendo esta necesidad, la universidad mediante el departamento Propyme-CDEE, presenta el programa CALIDAD COMPARTIDA, el cual busca optimizar la cadena de abastecimiento de la Gran Empresa, denominada empresa PIVOTE, mediante mejoramiento de los procesos de suministro y de distribución por parte de las Pymes que la soportan.
Pymes Verdes y Competitivas
El desempeño Ambiental, además de ser una responsabilidad social de las organizaciones empresariales, es una estrategia de competitividad empresarial si contribuye a la reducción de costos y generación de ingresos no operacionales, como al incremento de la reputación Corporativa.
La gran necesidad de los empresarios es lograr que su producto o servicio esté disponible para sus clientes en el momento oportuno, en el lugar correcto, en las condiciones adecuadas y a un precio justo. Para lograr esto, es necesario tomar decisiones estratégicas al interior de la empresa, pero pensadas en satisfacer al mercado. En otras palabras, cualquier decisión de negocios empieza con el cliente y termina con el cliente. Este seminario taller le brinda los instrumentos conceptuales y metodológicos para tomar tales decisiones y le permite, a lo largo de las sesiones de trabajo, ir construyendo su propio Plan de Ventas que logre este importante propósito.
Contenido:
Mayores informes:
Diana Cartagena
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Tel. 5552334 Ext. 8237.
Uno de los grandes desafíos que enfrentan las empresas, es fijar de manera adecuada el precio de venta de sus productos y/o servicios, pues al no hacerlo, corren el riesgo de tener problemas de liquidez, así como costos superiores a los ingresos, generando déficit en la rentabilidad de la organización, y en muchas ocasiones el cierre de las mismas. Para cambiar ese escenario, es fundamental tomar decisiones estratégicas, a través de diversos recursos y metodologías prácticas y sencillas, que les permitan calcular la rentabilidad, acorde con la estructura de su empresa. El objetivo del programa es brindar los elementos y conceptos básicos contables y financieros, que ayudarán a los participantes a fijar adecuadamente el costo y el precio de venta de sus productos y/o servicios, y así determinar no solo la necesidad de recursos de su empresa, sino a mejorar su rentabilidad.
Contenido:
Mayores informes:
Diana Cartagena
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Tel. 5552334 Ext. 8237.
Este programa busca desarrollar competencias empresariales que permitan a los participantes ser líderes y estrategas, tomar mejores decisiones y conducir sus empresas exitosamente en entornos de rápidos cambios.
Al finalizar el programa, los participantes tendrán elementos para:
Más información:
http://www.icesi.edu.co/vida_mundo_empresa/
Diana Cartagena
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Tel. 5552334 Ext. 8237.
Forma a los participantes para repensar el sistema familia-empresa y los prepararlos para aplicar diferentes herramientas de gestión específicas de las empresas familiares, que favorezcan su continuidad y crecimiento.
Al finalizar el programa, los participantes tendrán fundamentos para:
Más información:
http://www.icesi.edu.co/familia_empresa/
Diana Cartagena
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Tel. 5552334 Ext. 8237.
La Universidad Icesi, líder en el desarrollo del espíritu empresarial y empresarismo de la región desea invitarle a que haga parte de este grupo de invitados especiales a conferencias para conocer mejores prácticas de empresas PYME.
En nuestra unidad PROPYME del Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial de la Universidad Icesi, sabemos cómo piensa y siente su negocio. Por eso, deseamos fortalecer la red de empresarios de Cali. Porque si somos redes, podremos ser PROPYME. Si usted es parte de nuestra red, podrá recibir invitación a nuestras conferencias, SIN COSTO
Si usted es empresario de pequeñas y medianas empresas, le invitamos a que se suscriba y reciba información permanente sobre sus intereses.
Mayores informes:
Diana Cartagena
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Tel. 5552334 Ext. 8237.
A través de diferentes programas como son cursos cortos, talleres, capacitaciones, seminarios y diplomados, se busca que los empresarios se actualicen sobre temas de interés y fortalezcan sus conocimientos para ser replicados en sus organizaciones, con el propósito de lograr mayor crecimiento y desarrollo en las mismas.
Algunos de los programas de formación que se han dictado en Propyme son:
Programa de Alta Dirección para Empresarios
Este programa busca desarrollar competencias empresariales que permitan a los participantes ser líderes y estrategas, tomar mejores decisiones y conducir sus empresas exitosamente en entornos de rápidos cambios.
Programa en Empresa Familiar
Forma a los participantes para repensar el sistema familia-empresa y los prepararlos para aplicar diferentes herramientas de gestión específicas de las empresas familiares, que favorezcan su continuidad y crecimiento.
Seminario Taller - Gestión Comercial y Ventas para Pymes
La gran necesidad de los empresarios es lograr que su producto o servicio esté disponible para sus clientes en el momento oportuno, en el lugar correcto, en las condiciones adecuadas y a un precio justo. Para lograr esto, es necesario tomar decisiones estratégicas al interior de la empresa, pero pensadas en satisfacer al mercado. En otras palabras, cualquier decisión de negocios empieza con el cliente y termina con el cliente. Este seminario taller le brinda los instrumentos conceptuales y metodológicos para tomar tales decisiones y le permite, a lo largo de las sesiones de trabajo, ir construyendo su propio Plan de Ventas que logre este importante propósito.
Seminario-Taller de Rentabilidad para Pymes
Uno de los grandes desafíos que enfrentan las empresas, es fijar de manera adecuada el precio de venta de sus productos y/o servicios, pues al no hacerlo, corren el riesgo de tener problemas de liquidez, así como costos superiores a los ingresos, generando déficit en la rentabilidad de la organización, y en muchas ocasiones el cierre de las mismas. Para cambiar ese escenario, es fundamental tomar decisiones estratégicas, a través de diversos recursos y metodologías prácticas y sencillas, que les permitan calcular la rentabilidad, acorde con la estructura de su empresa. El objetivo del programa es brindar los elementos y conceptos básicos contables y financieros, que ayudarán a los participantes a fijar adecuadamente el costo y el precio de venta de sus productos y/o servicios, y así determinar no solo la necesidad de recursos de su empresa, sino a mejorar su rentabilidad.
Seminario-Taller a lo hecho cuéntelo
Vender más es el propósito de todos los negocios independientemente de su tamaño o sector; este curso le dará la posibilidad de que usted pueda ser recursivo, creativo y estratégico y utilizar la comunicación para mostrar efectivamente su empresa y sus productos.
Seminario-Taller Franquicias y modelos de crecimiento empresarial
Vender más es el propósito de todos los negocios independientemente de su tamaño o sector; este curso le dará la posibilidad de que usted pueda ser recursivo, creativo y estratégico y utilizar la comunicación para mostrar efectivamente su empresa y sus productos.
Club de experiencia Pyme
La Universidad Icesi, líder en el desarrollo del espíritu empresarial y empresarismo de la región desea invitarle a que haga parte de este grupo de invitados especiales a conferencias para conocer mejores prácticas de empresas PYME.
Aprenda sobre las franquicias y los modelos de crecimiento que las empresas utilizan para expandirse, profundice en las principales consideraciones y lineamientos que se deben tener en cuenta a la hora de tomar decisiones de crecimiento.
Contenido:
Mayores informes:
Diana Cartagena
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Tel. 5552334 Ext. 8237.