19 de Octubre de 2020
24 horas
$ 560.000
La operación de este sector será determinante para el desarrollo de la economia en un contexto de bioseguridad, con el fin de garantizar la continuidad de las operaciones y la estructura de servicios de alta sensibilidad que exigen cumplir con los marcos regulatorios de salud pública.
El sector de los servicios en Colombia adquiere cada vez más desarrollos tanto para la economía como para el crecimiento del sector, donde participan los hoteles, los restaurantes y las empresas de catering que atienden a las cafeterías, servicios especializados de alimentación, entre otros. La cadena de suministro que permite la integración cliente-proveedor, exige de quienes atienden la gestión de las empresas del sector horeca (HOteles, REstaurantes y CAfeterías), determinar la variabilidad del servicio que se presenta en la presencia del consumidor final, con la capacidad de disponer de los recursos necesarios representados en la capacidad instalada, las áreas de operación y de piso, los insumos necesarios para prestar los servicios y los protocolos de bioseguridad necesarios.
Demostrar la importancia que tiene el desarrollar una adecuada estrategia de cadena de suministro y la definición en el sector horeca, generando un modelo de servicio y eficiencia de la operación que permite garantizar la disponibilidad de producto en el punto de atención, asegurando la plena satisfacción del cliente y la calidad del servicio ofrecido; haciendo de esta operación un elemento rentable para el negocio.
Directores de operaciones, jefes de logística, directores de abastecimiento, jefes de compras, supervisores de insumo y almacén de hoteles, restaurantes y cafeterías.
El programa se desarrollará bajo la modalidad de metodología activa, donde se les entregará a los participantes el material de estudio para que en clase se realicen ejercicios prácticos con ejemplos extraídos de situaciones del día a día de la empresa que simulan una situación real; también se harán análisis de casos, talleres, discusión y aplicación de temas relacionados con el desarrollo personal y presentaciones breves de tipo magistral, bajo la coordinación de cada uno de los docentes y la participación activa de los asistentes.
Se ofrece el programa en modalidad virtual sincrónica. El e-learning sincrónico es una modalidad de aprendizaje en que el tutor y el alumno se escuchan, se leen y/o se ven en el mismo momento, independiente de que se encuentren en espacios físicos diferentes.
Para ello, se requiere de una plataforma de conferencias. La Universidad Icesi, posee licencias de Zoom, un sistema de video conferencia o de reuniones virtuales, accesible desde computadoras tradicionales y desde aparatos móviles. Los participantes pueden acceder a las reuniones mediante un link que se les envía previamente, en donde se les avisa la hora en que se ha programado la reunión.
Los materiales de apoyo serán entregados a cada uno de los participantes, y para ello tendrán acceso a Moodle. Allí, estarán a disposición las presentaciones, lecturas y material adicional del programa.
Valor de la Inversión: $560.000, incluido el 1.5% correspondiente al impuesto Procultura.
Clases virtuales online en vivo
Lunes y miércoles de 6:30 a 9:30 p.m.
Los cambios eventuales que se puedan presentar frente a la programación inicial (Fechas, Horarios, Docentes) serán informados oportunamente a los estudiantes.