8 de Mayo de 2020
120 horas
$2.680.000
Es común que las personas y las organizaciones tengan certeza sobre los aportes de la formación en el desarrollo de competencias de sus equipos de trabajo; sin embargo, en muchos casos, se sigue confiando a ciegas en el poder transformador de la educación, porque rara vez se evalúan los aspectos disciplinares asociados con los procesos de formación o entrenamiento de los colaboradores (pedagogía y didáctica), ya que no hacen parte de la labor misional o de las competencias técnicas de las organizaciones.
En muchos casos quienes realizan procesos de formación en las organizaciones son los expertos técnicos o quien se considera es el que más “sabe” de un tema (por ejemplo: cómo funciona una máquina, o cómo se despliega un proceso); sin embargo, pocas veces las organizaciones se preguntan cuál es la capacidad que tienen sus “expertos temáticos” para facilitar y lograr el aprendizaje de los colaboradores. Esta pregunta nos traslada inmediatamente a una disciplina que no hace parte del saber recurrente de las organizaciones del primer y segundo sector de la economía (a menos que se trate de una institución educativa): la pedagogía. La pedagogía, como campo de estudio, a grandes rasgos, busca comprender las maneras como aprenden las personas para facilitar los procesos educativos, es decir, que aporta reflexiones, estrategias y técnicas para que las prácticas de enseñanza de los maestros garanticen el aprendizaje de los estudiantes.
Ante la necesidad de lograr el aprendizaje de los colaboradores y contribuir directamente en la consecución de los objetivos institucionales y/o corporativos, surge el diplomado en facilitadores del aprendizaje en las organizaciones, el cual tiene como propósito fortalecer las prácticas pedagógicas y didácticas de las personas responsables de entrenar a otros, para asegurar el logro de los objetivos de formación y aportar a la consecución de los fines institucionales.
Técnicos y profesionales responsables de diseñar y/o implementar entrenamientos en sus puestos de trabajo.
Inversión: $2.680.000 incluido 1.5% del impuesto de Procultura.
Hasta el 03 de abril de 2020 pague $2.522.000
Hasta el 13 de abril de 2020 pague $2.575.000
Se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Icesi.
Dos sesiones semanales de cuatro horas cada una, los viernes de 6:00 p.m. a 10:00 pm y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.