27 de Marzo de 2020
132 horas
$3.317.000
Debido al alto nivel de riesgo que tienen las empresas en su cadena de abastecimiento de ser contaminadas y utilizadas por grupos al margen de la ley, para actividades de lavado de activos, narcotráfico, terrorismo, contrabando etc., unido a los riesgos naturales de los procesos del comercio internacional, que impactan, negativamente, los eslabones de la cadena de suministro, se hace totalmente necesario fortalecer los eslabones de la cadena de abastecimiento, haciéndolos más robustos y menos vulnerables ante las amenazas. En este sentido, y adicionalmente debido a la necesaria búsqueda de competitividad global, las empresas están obligadas al cumplimiento de normas y estándares exigidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC) tales como la ISO2800 e ISO28001 y que hoy la DIAN en Colombia, bajo el nuevo estatuto aduanero, las ha vuelto normativas, ante establecimientos del Operador Económico Autorizado-OEA, con todos los beneficios y deberes, que reemplazan a los Usuarios Aduaneros Permanentes-UAP y a las Empresas Altamente Exportadoras-ALTEX.
Personas que, dentro de sus responsabilidades, tienen la gestión y desarrollo de la seguridad en la cadena de
abastecimiento, en especial para:
Metodología
Se aplicará una metodología de aprendizaje activo donde el participante tendrá una presentación general en una clase magistral, complementada con trabajos y casos prácticos y posibles visitas a empresas certificadas y patio de contenedores, que permitan evidenciar lo visto en clase.
Inversión: $3.317.000 incluido 1.5% del impuesto de Procultura.
Hasta el 27 de febrero de 2020 pague $3.121.000
Hasta el 06 de marzo de 2020 pague $3.187.000
Se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Icesi.
Sesiones semanales, los viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00m.