7 de Mayo de 2019
24 horas
$642.000
La nación colombiana, a partir de la Ley 1778 del 2 de febrero de 2016, "ley anti corrupción”, crea la obligación en las personas jurídicas de blindar sus actuaciones contra delitos como el soborno y las conductas reprochables de sus funcionarios. Por lo anterior, la Universidad Icesi ha diseñado el seminario en Ética Empresarial, que logra instruir en lo que la mencionada ley demanda, al tiempo que se hace visible la identidad y naturaleza de la Universidad y sus programas, en el sector productivo de la región.
Objetivo general
Ofrecer una formación integral a los participantes tanto en los conceptos humano-éticos, como en el conocimiento teórico-práctico de la Ley 1778 de 2016 para su aplicabilidad y cumplimiento.
Objetivos específicos:
1. Ofrecer una formación ética, a través de los diferentes códigos éticos organizacionales.
2. Conocer la Ley 1778 de 2016 y su aplicabilidad en la empresa, a partir de la formación del Oficial de
Cumplimiento.
3. Formar en la ética de la protección de datos.
4. Aplicar la Ley 1778 de 2016 (ley anti corrupción) y brindar los lineamientos para la medición y/o auditoría de los modelos éticos organizacionales.
Metodología:
El diplomado desarrolla, integralmente, todos los aspectos para la aplicación práctica de la Ley 1778 de 2016 (ley anti corrupción) en el ejercicio de la gestión empresarial, por medio de los cuatro módulos dictados de forma dinámica y pedagógica que garantice la participación e interiorización efectiva del conocimiento, lecturas y talleres que enriquezcan la reflexión, interpretación y aplicabilidad de la ley.
Accionistas, propietarios, administradores, directivos de empresas y oficiales de cumplimiento.
El valor de la inversión para este diplomado es de $642.000 incluido el 1,5% del impuesto de Procultura.
Hasta el 20 de febrero de 2019 pague $604.049
Hasta el 13 de marzo de 2019 pague $616.700
El seminario se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Icesi.
Dos sesiones semanales de cuatro horas cada una, martes de 6:00 a 10:00 p.m y sábado de 8:00 a.m a 12:00 m.
Los cambios eventuales que se puedan presentar en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) serán informados, oportunamente, a los estudiantes.