Directora

Ph.D. Magaly Faride Herrera

Duración

9 semestres y 1 semestre de práctica laboral

Valor del semestre

$ 11.570.000

Nuestro enfoque


La Universidad Icesi está comprometida con la formación de los futuros líderes transformadores de la región y el país, así que busca consolidar una formación integral a través de una educación liberadora, que permite que cada estudiante, de manera autónoma, pueda desenvolverse en el mundo personal, académico, social y/o laboral.

Formar desde y para la autonomía es un compromiso institucional y, por lo tanto, es compromiso formar personas capaces de pensar por sí mismas, de entablar diálogo con otras personas, y de lograr una sociedad más justa, responsable y consciente de que el conocimiento se construye en colaboración con los demás. Es por estas razones, que la Universidad Icesi considera que el proceso de enseñanza–aprendizaje se desarrolla bajo el principio de que cada persona construye su propio conocimiento.

 

La economía estudia la forma en que la sociedad asigna sus recursos entre varias alternativas y las consecuencias de esas decisiones. Los Economistas de la Universidad Icesi son profesionales responsables socialmente, con visión global, pensamiento crítico, sólida formación cuantitativa y capacidad para comprender y construir modelos económicos, para la formulación y ejecución de políticas públicas, el análisis de los mercados financieros, y el desarrollo de proyectos económicos y sociales.

Nuestros logros

  • 16 años graduando profesionales exitosos.
  • Acreditación internacional de la FCAE (AACSB y AMBA).
  • 119 títulos otorgados a 2022-1.
  • Reacreditado 3 veces por el Ministerio de Educación Nacional como programa de Alta Calidad Académica

logros eni

¿Por qué somos un programa con acreditación de Alta Calidad?

El Ministerio de Educación Nacional, por recomendación del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), otorgó la Acreditación de Alta Calidad por seis años, al programa de Economía de la Universidad Icesi, mediante la resolución N° 014533 del 28 de julio de 2012. Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes y con el mejoramiento continuo del programa.


Más información aquí


recepcion de acreditacion de alta calidad

Nuestro equipo

magaly

Magaly Faride Herrera Giraldo

Directora del Programa
juan camilo

Juan Camilo Cardona Suárez

Asistente académico
patricia gomez

Patricia Gómez Castro

Secretaria del Programa

¿Por qué estudiar Economía en Icesi?


  1. Posibilidad de elegir entre tres concentraciones diferentes: Políticas Públicas, Finanzas y Estudios Sociales.
  2. Doble titulación en Montpellier Business School, ESC Clermont Business School, Excelia Business School, campus La Rochelle.
  3. Altos índices de empleabilidad y versatilidad en cargos para empresas nacionales e internacionales.
  4. Salarios superiores promedios de nuestros egresados comparado con las mismas carreras en otras universidades.
  5. Experiencias e intercambios nacionales e internacionales por el mundo.
  6. Esta carrera es la puerta de entrada a nuestra Facultad de Negocios, durante los primeros tres semestres, puedes elegir cambiarte a otra de las 5 carreras que tenemos sin perder dinero ni tiempo.
  7. Planta profesoral de alto nivel académico.
  8. Los egresados del Programa son reconocidos en el medio, por su contribución al desarrollo de las organizaciones a las que pertenecen.
  9. Puedes estudiar simultaneidad con otra carrera de nuestra Facultad y graduarte con dos carreras, para lo cual se toman clases por aproximadamente un año más.
  10. Entre las universidades evaluadas en las pruebas Saber Pro 2021, el programa de Economía ocupa el primer puesto en Cali y el décimo en Colombia.
  11. Ingresar a programas de maestría o de doctorado en Icesi u otras universidades reconocidas internacionalmente.

Sobre el programa, ¿Por qué estudiar economía?:

¿Economía?

Por: Juan Sebastián Corrales Martínez

Graduado de Economía, 2011.

¿Y eso qué es?

"No hay almuerzo gratis" M. Friedman

"¿Economía? eso tiene que ver con la bolsa, ¿cierto?" o "los economistas son los que saben manejar la plata"; son frases que es posible escuchar cuando existe poco conocimiento al respecto. Es muy común relacionar la disciplina económica con algunos de los elementos que de ella hacen parte; especialmente, cuando no existe interés por la materia, o cuando en el colegio no nos han enseñado lo que es economía. El propósito de este corto artículo no es realizar un análisis pormenorizado de los diferentes temas que incluye la economía, creo que dicha labor nos tomaría mucho más de una página. Por el contrario, lo que se pretende es ampliar un poco la idea sobre economía para aquellos que no están muy familiarizados con el tema.

Es muy probable que hayas escuchado hablar, posiblemente en el noticiero o en el periódico, que los precios se incrementaron o que el salario mínimo aumentó. Estos asuntos económicos les conciernen a los economistas y los gobiernos los tienen en cuenta para tomar decisiones sobre la política económica del país. Pero economía es mucho más que eso, y podemos empezar por dividirla en dos grandes grupos: macroeconomía y microeconomía. La macroeconomía se encarga de estudiar los agregados de una economía; por ejemplo, los macro-economistas se preocupan por saber cuánto gastaron todos los miembros de una ciudad o de un país, e indicadores como el Producto Interno Bruto o el Índice de Precios al Consumidor (de donde se calcula la inflación) son pan de cada día para ellos. Por otro lado, la microeconomía es más particular, los seguidores de esta rama se preocupan por las decisiones individuales como cuál es la cantidad óptima que una empresa de gaseosas debe producir para obtener los máximos beneficios, o cuánto debe consumir una persona para que esté lo más satisfecha posible. Sin embargo, entre las dos ramas no existe una barrera que las separe completamente, por el contrario, el trabajo de una permite complementar y fortalecer los resultados de la otra y viceversa. 

De las dos subdisciplinas anteriores se desprenden muchos temas en los cuales se especializan los economistas. Por ejemplo, en la macroeconomía, el tema de crecimiento económico ha apasionado a muchos desde hace varios años atrás, el mercado financiero es un tema bastante amplio, el sector exportador resulta ser de gran interés para los actuales economistas, entre muchos otros. Dentro de los temas microeconómicos están la teoría del consumidor, sobre la que se han desarrollado un sin número de estudios; la regulación económica, que tiene que ver con evitar los monopolios de algunas empresas, y con la producción de las mismas; y muchos más. Entre otras ramas de la economía se encuentran, la economía política, la economía laboral y la economía del bienestar.

Finalmente, los instrumentos que emplea la economía son principalmente teóricos, matemáticos e interpretativos. Los mecanismos de optimización matemáticos son los favoritos de los economistas; así mismo, la teoría de juegos ha sido adaptada a las necesidades analíticas de la economía y ha sido muy útil para la resolución de varios problemas. Dentro de los economistas de la historia más reconocidos se encuentran Adam Smith (considerado el padre de la economía), David Ricardo, Alfred Marshall, John Nash y John Maynard Keynes. En la actualidad, Hal Varian, Amartya Sen, Gregory Mankiw, Joseph Stiglitz, Douglass North, entre otros, aparecen como algunos de los más influyentes en la materia.

Juan Sebastián Corrales Martinez

Graduado de Economía, 2011.

Perfil de ingreso

El estudiante de Economía se caracteriza por ser una persona entusiasta e innovadora, que tiene el potencial de desarrollar sus capacidades de liderazgo y es consciente de la necesidad de pensar de manera crítica y tener una visión global del mundo.

Es una persona que se siente a gusto trabajando en equipo e interactuando con otras personas y que se interesa por comprender las relaciones de producción, distribución y consumo del entorno nacional e internacional donde actúan las empresas, los consumidores, el gobierno y el sistema financiero.

Por lo anterior, el aspirante a estudiante de Economía se caracteriza por ser una persona:

  1. Interesada en las ciencias sociales, el análisis cuantitativo y estadístico.
  2. Con perspectivas amplias para trabajar por el progreso, a través del liderazgo en posiciones de avanzada, en el sector privado, el sector público y Organismos Multilaterales y Entidades No Gubernamentales.
  3. Interesada por la investigación de aspectos relacionados con el desarrollo social y económico.
  4. Con enfoque analítico e interés en los asuntos económicos y sociales del país y del mundo.

Perfil del graduado

El graduado del programa de Economía de la Universidad Icesi se caracteriza por ser una persona líder e innovadora, por su capacidad para integrar conceptos y herramientas de la teoría económica en el análisis, investigación y resolución de problemas económicos.

Se caracterizará por ser un pensador crítico, capaz de aprender por su cuenta y con capacidad de análisis económico; capacidad de integrar y liderar equipos de trabajo que sean efectivos para la producción, la innovación y gestión; comunicar significativa y creativamente sus ideas, diseños y propósitos y analizar económicamente el funcionamiento de la economía.




Campos de acción:

El profesional de Economía de la Universidad Icesi, estará en capacidad de poder hacer frente a las necesidades crecientes de la sociedad, siendo un líder integro que vele por el bienestar de la sociedad. A lo largo de su formación dentro de la Universidad, desarrollará competencias transversales, las cuales son competencias comunes a la Facultad tales como: Comunicación, Pensamiento Crítico, Responsabilidad Social, Perspectiva Global y Liderazgo. Estas competencias se complementan con las competencias específicas que adquiere el profesional en Análisis Económico y Analítica y Herramientas Digitales.

Estas competencias que el estudiante desarrollará a lo largo de su estancia en la Universidad permitirán que se desempeñe de una manera destacada y eficiente en el ámbito nacional e internacional. Su formación le permitirá ejercer la profesión en el sector privado, sector público, organismos multilaterales y en su propio emprendimiento, desarrollando actividades tales como:

  • Análisis e Investigaciones Económicas: en entidades oficiales y privadas que desarrollen proceso de análisis y planeación económica, Investigación Económica de Mercados, Investigación y Proyecciones Económicas y Unidades de Estudios Socioeconómicos.
  • Finanzas: consultoría/asesoría en proyectos de inversión extranjera, en finanzas corporativas, como intermediarios financieros en bancos comerciales y banca de inversión; finanzas para el sector de servicios financieros, como analistas financieros y banqueros; finanzas para el mercado de capitales, mercado de divisas y finanzas internacionales, como traders en mesa de dinero, finanzas públicas, como tesoreros en empresas de organismos gubernamentales e investigación y proyecciones financieras.
  • Políticas Públicas: participando con el Estado, la sociedad política, la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, entre otras; entendiendo diversas problemáticas y generando un plan de acción.
  • En su propio emprendimiento, identificando oportunidades de negocio y desarrollando su proyecto empresarial.
  • Asesoría, Consultoría y auditoría: en el sector público, sector privado, organismos multilaterales y Entidades No Gubernamentales.
  • Estudios Sociales: identificando fenómenos económicos que tienen incidencia en el bienestar social, relacionados con la producción, el intercambio y el consumo.
  • Proyectos de Análisis de Datos: identificando problemas a partir del análisis de grandes volúmenes de datos que permitan encontrar soluciones a diferentes problemáticas relacionadas con diferentes industrias.

Algunas organizaciones nacionales y multinacionales, donde los graduados de Economía se ubican:

Líneas de formación
  • Lenguajes
  • Experticia disciplinar
  • Trabajo
  • Ciencias y Humanidades
  • Ciudadanía

Ver contenido por materias

+ Razones para estudiar Economía y Negocios Internacionales


Ver más
 


Economistas, claves en el desarrollo del país

Ver más
 


La economía está en etapa de cambios

Ver más
 


¿Cómo reactivar la economía y el empleo en tiempos de covid-19?


Nuestros grupos estudiantiles

logo ecopoli ecopoli
Ecópoli es la asociación de estudiantes del programa Economía de la Universidad Icesi, que se propone adelantar actividades tendientes al crecimiento personal y profesional de sus miembros.


Logo FENADECO FENADECO
FENADECO es la Federación Nacional de estudiantes de Economía, la integran el programa de Economía y Negocios Internacionales y Economía. Este grupo estudiantil participa en las actividades programadas en la región y el país; y desarrolla diferentes eventos que incluyen a la comunidad educativa.


logo bgs BGS
“Beta Gamma Sigma es la sociedad honorífica que reconoce y honra a los estudiantes que se destacan por su alto rendimiento académico y sus competencias de liderazgo de las Facultades acreditadas por la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), a nivel internacional. Es importante mencionar que tan solo el 5% de las facultades de administración del mundo cuentan con esta acreditación internacional.


Ciclo de experiencias

Te invitamos a conocer un poco más del programa de Economía a través de nuestro ciclo de conferencias:


  1. ¿Cómo invertir en la Bolsa de Nueva York?
  2. 3 lecciones de eCommerce en consumo masivo
  3. Perspectiva Macroeconómica: Más Allá de la Pandemia
  4. El Mundo de los Seguros
  5. Una experiencia en la capital del mundo
  6. Camino Hacia la Transformación Digital

Intercambios y Experiencias internacionales

La Universidad cuenta con + de 870 destinos internacionales entre Intercambios, Misiones, Cursos, Prácticas y Posgrados.

El programa cuenta con :

34 convenios internacionales en 13 países diferentes.

34 convenios internacionales en 13 países diferentes.

9 convenios nacionales en 5 ciudades diferentes.

9 convenios nacionales en 5 ciudades diferentes.

7 consorcios con organizaciones en Alemania, Canadá, EE.UU., Francia y Colombia.

7 consorcios con organizaciones en Alemania, Canadá, EE.UU., Francia y Colombia.


Intercambios de Doble titulación con:

A través de la Oficina de Relaciones Internacionales se promueven alianzas estratégicas que faciliten la movilidad internacional de estudiantes y profesores, en doble vía, y la participación de un significativo grupo de expertos internacionales en las actividades de los diversos programas académicos. Además, la Universidad Icesi promueve la doble titulación de los estudiantes de pregrado y posgrado con Instituciones de educación superior del exterior.

El programa de Economía y Negocios Internacionales tiene convenio de Doble Titulación con: Montpellier Business School, ESC Clermont Business School y Excelia Business School, campus La Rochelle.

Así, dichos convenios permiten que los estudiantes del programa puedan obtener un doble título: el de la Universidad Icesi y el de las escuelas de comercio en Francia. Para ser elegible el estudiante debe realizar un intercambio por un periodo mínimo de 1 año, cumplir con un número específico de materias y créditos cursados y satisfacer los requisitos y normativa de la universidad anfitriona. Igualmente, los estudiantes extranjeros de estas escuelas pueden optar por el doble título otorgado por la Universidad Icesi.
intercambios de doble titulacion




Misiones académicas Latinoamérica

Chile

misiones academicas chile

Perú

misiones academicas peru

México

intercambio mexico


Misiones académicas Asia

Japón y Taiwán

mision japon


Misiones académicas Europa

España, París, Bruselas, Berlín y Praga

mision europa

Turquía y Emiratos Árabes

mision turquia


Prácticas internacionales

El Centro de Desarrollo Profesional (CEDEP) es una unidad de gestión de la Universidad Icesi que, mediante una constante relación con las organizaciones, facilita la transición de estudiantes y recién graduados de la Universidad al mundo laboral. El Centro cuenta con un equipo de trabajo que se encarga de proveer a los estudiantes en práctica, y a los egresados, las herramientas necesarias para facilitar el proceso de transición de la vida estudiantil a la laboral, reflejando así el compromiso institucional con este proceso.

El CEDEP ofrece los siguientes programas a la comunidad académica: el Programa de Desarrollo Profesional, del cual hace parte el semestre de práctica; el Programa Talentos A1, que permite hacer seguimiento a los graduados durante su primer año; y la Bolsa de Empleo, plataforma donde se publican ofertas de empleo de empresas a en la región y el país.

Estudiantes octavo semestre - etapa de formación

Transmitir al estudiante, a través de experiencias de aprendizaje basadas en talleres de formación, información del mercado laboral actual e información de prácticas universitarias en diversos sectores, en la transición del mundo universitario al mundo laboral.

Estudiantes noveno semestre – etapa de ubicación

La etapa de ubicación parte de un acompañamiento personalizado a través de procesos de reflexión y sensibilización sobre cómo abordar mejor las situaciones que experimentaran en su cotidianidad profesional.

Estudiantes décimo semestre – etapa de acompañamiento en sitio de práctica

Durante este semestre, el practicante desarrolla un plan de trabajo orientado a responder a las necesidades organizacionales. Se ofrece acompañamiento, tanto al estudiante como al jefe inmediato del mismo, a través de sesiones de seguimiento para ajustar aquellas oportunidades de mejora encontradas en el desempeño del practicante.

Al finalizar el Semestre de práctica, el Centro de Desarrollo Profesional (CEDEP) ofrece a los recién egresados el programa de Ubicación laboral para recién egresados llamado Talentos A1. Este Programa, único en Colombia, acompaña al recién egresado de la Universidad Icesi, en la búsqueda de empleo, durante el primer año posterior al grado, a través de la presentación y el seguimiento de las hojas de vida, en organizaciones tanto del sector privado, como del sector público, y también en las ONG, organizaciones sin ánimo de lucro, y en organizaciones internacionales.

Todos los estudiantes del Programa deben aprobar su semestre de práctica, como requisito para obtener el título. El semestre de práctica puede realizarse en el país o en el exterior bajo diferentes modalidades que responden a los intereses profesionales de los estudiantes. Es importante aclarar que cualquiera de las modalidades de práctica aplica para los estudiantes del Programa, siempre y cuando se incluyan objetivos concretos relacionados con la aplicación de sus competencias profesionales como Profesional en Economía y Negocios Internacionales.


andres felipe aguirre

Los estudiantes del programa de Economía y Negocios Internacionales tienen la posibilidad de participar en toda la oferta de Bienestar Universitario (https://www.icesi.edu.co/bienestar-universitario/), desde clases y actividades por parte de las áreas de Cultura y Deporte - Actividad Física, así como, pueden recibir acompañamiento académico, psicológico y talleres de Área de Desarrollo Humano - Promoción de la Salud.

Dona Aquí
Icesivirtual
Becas y financiación
Powered by jms multisite for joomla