Durante años se consideró que la escritura creativa era un asunto reservado para quienes habían nacido con ese talento. Hoy, tras décadas de su enseñanza, se sabe que se pueden desarrollar habilidades de escritura a través del trabajo constante y la disciplina.
En ese sentido, la Especialización en Escritura Creativa proporciona las herramientas para que los egresados puedan:
La cohorte 2022-2 de la Especialización en Escrituras Creativas con enfoque afrodiaspórico 2022-2023, tiene como propósito desarrollar y fortalecer las habilidades narrativas de mujeres jóvenes y personas diversas afrodescendientes, con miras a culminar una obra literaria que reflexione alrededor de la equidad desde sus lugares de enunciación e historias propias en los territorios. Esta iniciativa hace parte del proyecto Voces de la Equidad, liderado por el Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) de la Universidad Icesi y financiado por la Fundación Open Society.
Especialista en Escrituras Creativas
1 año
$ 8.770.000
Catalina Villa
La especialización en Escrituras Creativas de la Universidad Icesi tiene como propósito desarrollar y perfeccionar las habilidades narrativas de profesionales de distintas áreas que les permitan culminar una obra literaria en cualquier género, sea de ficción o no ficción. Para ello ofrece una formación teórico-práctica de lectura, expresión escrita y edición a través de una dinámica de tutores expertos y lectores pares.
Profesionales en las áreas de literatura, comunicación, lenguas, audiovisuales y ciencias sociales en general; a profesionales en otras áreas con un interés específico en la creación literaria o a personas que quieran escribir o culminar una obra literaria en cualquiera de los géneros propuestos.
El egresado de este programa sabrá identificar los fundamentos teóricos que sustentan la creación literaria y podrá analizar de manera crítica diferentes tipos de texto e identificar la metodología con la que han sido construidas las narraciones. Esto le permitirá aplicar herramientas creativas tanto en proyectos de escritura personal (novela, cuentos, poemarios, ensayo, crónica) como de escritura laboral (libros y revistas empresariales, story telling, discursos, etc).
Las siguientes son las fechas que usted debe tener en cuenta para el proceso de admisión al programa. Estas fechas se actualizan semestralmente.