Volver

Especialización en Escrituras creativas

¿Por qué nuestra especialización en Escrituras Creativas?


Durante años se consideró que la escritura creativa era un asunto reservado para quienes habían nacido con ese talento. Hoy, tras décadas de su enseñanza, se sabe que se pueden desarrollar habilidades de escritura a través del trabajo constante y la disciplina. 

En ese sentido, la Especialización en Escritura Creativa proporciona las herramientas para que los egresados puedan:

  • Identificar los fundamentos teóricos que sustentan la creación literaria.
  • Analizar de manera crítica diferentes tipos de texto e identificar la metodología con la que han sido construidas las narraciones.
  • Organizar un plan de escritura propio.
  • Aplicar herramientas creativas en la construcción de sus relatos.
  • Interiorizar el proceso de edición y reescritura como ejercicio de autoevaluación.
  • Finalizar o avanzar en la investigación y ejecución de una obra original (novela, cuentos, poemario, ensayo, crónica.)

La cohorte 2022-2 de la Especialización en Escrituras Creativas con enfoque afrodiaspórico 2022-2023, tiene como propósito desarrollar y fortalecer las habilidades narrativas de mujeres jóvenes y personas diversas afrodescendientes, con miras a culminar una obra literaria que reflexione alrededor de la equidad desde sus lugares de enunciación e historias propias en los territorios. Esta iniciativa hace parte del proyecto Voces de la Equidad, liderado por el Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) de la Universidad Icesi y financiado por la Fundación Open Society.



Título

Especialista en Escrituras Creativas

Duración y modalidad

1 año

Valor del semestre

$ 8.770.000

Directora

Catalina Villa

Objetivo:

La especialización en Escrituras Creativas de la Universidad Icesi tiene como propósito desarrollar y perfeccionar las habilidades narrativas de profesionales de distintas áreas que les permitan culminar una obra literaria en cualquier género, sea de ficción o no ficción.  Para ello ofrece una formación teórico-práctica de lectura, expresión escrita y edición a través de una dinámica de tutores expertos y lectores pares.

Dirigida a:

Profesionales en las áreas de literatura, comunicación, lenguas, audiovisuales y ciencias sociales en general; a profesionales en otras áreas con un interés específico en la creación literaria o a personas que quieran escribir o culminar una obra literaria en cualquiera de los géneros propuestos.

Perfil del egresado

El egresado de este programa sabrá identificar los fundamentos teóricos que sustentan la creación literaria y podrá analizar de manera crítica diferentes tipos de texto e identificar la metodología con la que han sido construidas las narraciones. Esto le permitirá aplicar herramientas creativas tanto en proyectos de escritura personal (novela, cuentos, poemarios, ensayo, crónica) como de escritura laboral (libros y revistas empresariales, story telling, discursos, etc).


Modalidad presencial

+70% de las clases son presenciales.
La universidad Icesi ha definido una serie de elementos conceptuales con el fin de dar un marco de trabajo a los programas de posgrado en relación con la experiencia de aprendizaje y la mediación a través de los entornos digitales.

EDUCACIÓN PRESENCIAL: La universidad Icesi define un programa presencial cuando más del 70% de las actividades del proceso de enseñanza, se desarrollan preferiblemente en un espacio físico como el salón de clase dentro del campus de la universidad, y estas puede hacer uso de las TIC de acuerdo a las estrategias pedagógicas y didácticas seleccionadas según los lineamientos institucionales.

Inscripción

1

¿Cuáles son los requisitos?

  • Entrevista con el director del respectivo programa.
  • Escritura de un texto narrativo de 700 palabras sobre un tema escogido por la dirección de la especialización.

 

2

¿Qué documentos se necesitan durante el proceso?

• Formulario de inscripción diligenciado.
• Fotocopia del diploma o acta de grado de su pregrado y de especialización, si la tiene.
• Calificaciones de sus estudios de pregrado y de especialización, si la tiene (si es egresado de la Universidad Icesi no se requiere).
• Hoja de vida actualizada.
• 3 fotografías a color de 3 x 4 cms fondo blanco.
• Fotocopia del documento de identificación.
• Fotocopia del Carné de la EPS.
• Recibo de pago por derechos de inscripción.

Criterios de admisión

• Información académica.
• Resultados de la entrevista.
• Evaluación del texto narrativo asignado.

3

¿Cómo aplicar?

  • Ingrese a la dirección: posgrado.icesi.edu.co
  • Haga click en la opción "Crear Cuenta"
  • Una vez tenga la cuenta creada, puede proceder a diligenciar el formulario de inscripción; para ello seleccione la opción "Inscripción". Si no cuenta con toda la información requerida, podrá diligenciar este formulario gradualmente hasta completarlo.
  • Adjunte los documentos solicitados

    Al completar el formulario, el sistema le dará la opción de pago electrónico de la inscripción, con la cual tendrá derecho a la presentación del examen de admisión.

 


Conoce más sobre el proceso de inscripción


Contacto directo:

Noticias y eventos

Dona Aquí
Icesivirtual
Becas y financiación