CONOCE LA UNIVERSIDAD TOUR 360
Formación integral de personas líderes, creativas, honestas y poseedoras de los mejores conocimientos.
El impacto de posiciones y soluciones jurídicas exitosas
El impacto de posiciones y soluciones jurídicas exitosas
Magíster en Derecho
4 semestres (2 años)
$ 13.820.000
Claudia Lorena Escandón
Porque hace posible adquirir conocimientos y consolidar competencias jurídicas con el rigor propio de ocho áreas específicas, elegibles para sus estudiantes, de acuerdo con sus intereses: el Derecho Judicial, Derecho Procesal, Derecho Público, Derecho Empresarial, y Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
La Maestría en Derecho está diseñada para quienes estén interesados en adquirir herramientas que mejoren el ejercicio de su profesión. El programa se enfoca en el desarrollo de competencias de pensamiento crítico, solución de problemas jurídicos y toma de decisiones, que son centrales para el ejercicio contemporáneo del derecho, en un contexto de cambio permanente. Esto se logra con una propuesta curricular novedosa, con estrategias de aprendizaje activo y un cuerpo profesoral que combina una alta formación académica con una amplia experiencia profesional.
Magíster en Derecho
4 semestres (2 años)
$ 13.820.000
Claudia Lorena Escandón
Plantear y resolver problemas jurídicos adecuadamente, integrando el derecho constitucional y el derecho comparado, entre otras áreas del derecho; así como elementos de análisis de otras disciplinas.
Construir textos jurídicos lógicos y bien argumentados, fundados en teorías jurídicas y éticas pertinentes.
Orientar procesos formativos en derecho, con suficiencia metodológica y temática.
En diferentes áreas del derecho bajo una misma estructura curricular
Pueden ser homologados a funcionarios de la Rama Judicial
Más de 118
55
En diferentes áreas del derecho bajo una misma estructura curricular
Pueden ser homologados a funcionarios de la Rama Judicial
Más de 118
55
Organizaciones públicas y privadas aprecian la formación académica rigurosa que brindan las maestrías de la Universidad Icesi, al hacer esta Maestría usted podrá experimentar las ventajas que se viven en el aprendizaje de una maestría y comprenderá enseguida por qué la Icesi ha sido la primera Universidad del suroccidente colombiano en recibir la acreditación institucional de alta calidad.
Requisitos principales (criterios de admisión)
Los estudiantes tendrán acceso a bases de datos nacionales y extranjeras, y a bibliografía jurídica especializada y de actualidad; así como a la plataforma e-learning.
Para facilitar las labores profesionales de los estudiantes se hacen dos sesiones semanales, y eventualmente, seminarios y conferencias en horarios adicionales. Para la aprobación de un curso se requiere la asistencia al 80%.
Las ventajas de estudiar este programa en la Universidad Icesi son:
El programa tiene tres componentes. El primero es el núcleo de formación común, cuyas materias se extienden durante dos semestres. El sentido del núcleo común es brindar las herramientas teóricas, metodológicas, hermenéuticas y argumentativas que aseguren una comprensión contextualizada del derecho contemporáneo y, al mismo tiempo, cualifique a los estudiantes para la realización de un trabajo práctico social y éticamente responsable. El curso de Trabajo de Grado representa el componente de formación en investigación del Programa; se extiende durante toda su duración; y tiene unas horas presenciales y otras de tutorías con los profesores asesores de los trabajos de los estudiantes.
Por lo tanto, se espera que el estudiante aplique en su desarrollo los conocimientos adquiridos y utilice sus competencias en comprensión y solución de problemas jurídicos y en la construcción de textos lógicos y bien argumentados, entre otras. Alternativamente y en reemplazo del Trabajo de Grado, el estudiante puede optar por realizar una práctica no remunerada en los centros de la Universidad. Así, Para las concentraciones en Derecho Judicial, Derecho Procesal, Derecho Público, Derecho Penal y Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, el estudiante puede vincularse al Grupo de Acciones Públicas de la Universidad Icesi (GAPI). Para las concentraciones en Derecho Empresarial, Derecho Comercial, y Derecho Tributario el programa cuenta con una relación de colaboración con el Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universidad Icesi (CDEE), en el cual el estudiante puede asesorar a las PyMe que estén vinculadas al Departamento PROPyME de este centro. El segundo componente también de dos semestres, corresponde a los cursos de formación específica, de acuerdo con la concentración que escoja el estudiante. El tercer componente está representado en las materias electivas que el estudiante puede elegir libremente para profundizar en los temas específicos y áreas de su interés académico.
Código y Materias | Créditos |
---|---|
ESJ - 60116 Derecho constitucional | 3 |
ESJ - 60099 Interpretación y argumentación jurídica | 2 |
ESJ - 60150 Derechos sociales | 3 |
ESJ - 60003 Derecho económico | 2 |
ESJ - 60035 Trabajo de grado | 4 |
ESJ - 60007 Fuentes contemporáneas de las obligaciones | 2 |
ESJ - 60114 Debates contemporáneos del derecho procesal | 3 |
ESJ - 60115 Fundamentos y técnicas de oralidad en el derecho | 3 |
ESJ - 60127 Derecho comparado | 2 |
EPO - 60062 Ética | 2 |
Código y Materias | Créditos |
---|---|
ESJ - 60131 Electiva I | 3 |
ESJ - 60078 Electiva II | 2 |
Código y Materias | Créditos |
---|---|
ESJ - 60004 Procedimiento administrativo | 2 |
ESJ - 60057 Teoría de la Constitución | 2 |
ESJ - 60058 Teoría del acto administrativo | 2 |
ESJ - 60146 Régimen del servidor público | 3 |
ESJ - 60181 Contratación estatal | 3 |
ESJ - 60036 Organización del Estado | 3 |
ESJ - 60056 Sistemas internacionales de protección de derechos humanos | 2 |
ESJ - 60105 Derecho internacional público | 2 |
ESJ - 60179 Derechos fundamentales | 2 |
ESJ - 60196 Responsabilidad del Estado | 3 |
Código y Materias | Créditos |
---|---|
ESJ - 60062 Procedimiento arbitral | 2 |
ESJ - 60106 Derecho de la competencia y del consumo | 3 |
ESJ - 60118 Derecho laboral internacional | 2 |
ESJ - 60147 Contratación contemporáneao | 2 |
ESJ - 60181 Contratación estatal | 3 |
ESJ - 60036 Régimen del trabajador en el sector privado | 3 |
ESJ - 60056 Derecho de sociedades | 3 |
ESJ - 60105 Derecho tributario | 2 |
ESJ - 60179 Propiedad intelectual | 3 |
FIN - 60196 Interpretación de información financiera | 2 |
Código y Materias | Créditos |
---|---|
ESJ - 60062 Procedimiento arbitral | 2 |
ESJ - 60120 La función jurisdiccional | 2 |
ESJ - 60155 Gestión judicial:debates contemporáneos | 2 |
ESJ - 60156 El derecho de acción, la contradicción y medidas cautelares | 3 |
ESJ - 60182 Derecho constitucional procesal | 3 |
ESJ - 60044 La decisión Judicial | 2 |
ESJ - 60092 Sujetos procesales y acto procesal | 2 |
ESJ - 60157 Teoría general de la prueba y medios de prueba | 3 |
ESJ - 60159 Recursos en el proceso civil | 3 |
ESJ - 60160 Procesos civiles | 3 |
Código y Materias | Créditos |
---|---|
ESJ - 60011 Derecho laboral colectivo | 2 |
ESJ - 60012 Derechos y principios constitucionales del trabajo y de la seguridad social | 2 |
ESJ - 60118 Derecho laboral internacional | 2 |
ESJ - 60146 Régimen del servidor público | 3 |
ESJ - 60182 Derecho constitucional procesal | 3 |
ESJ - 60010 Derecho procesal laboral y de la seguridad social | 3 |
ESJ - 60069 Sistema de Seguridad Social Integral III | 2 |
ESJ - 60084 Régimen del trabajador en el sector privado | 3 |
ESJ - 60189 Sistema de Seguridad Social Integral I | 2 |
ESJ - 60190 Sistema de Seguridad Social Integral II | 3 |
El programa de Derecho de Daños cualifica y desarrolla competencias profesionales, particularmente sobre la responsabilidad civil de los particulares y la responsabilidad patrimonial del Estado. Se trata de uno de los temas de más actualidad e interés por los derechos que involucra, por su constante evolución y porque su ámbito de aplicación es transversal a todas las áreas del derecho, de tal forma que, adquirir competencias en estas materias, resulta indispensable para lograr un desempeño profesional adecuado y acorde con las necesidades actuales en nuestro medio.
Esta concentración brinda a los estudiantes herramientas teóricas sólidas que les permitan comprender el proceso judicial como una garantía y no como un mero instrumento para la obtención de un fin.
Esta concentración aborda el estudio del Estado; la Constitución Política en sus fuentes y principales debates contemporáneos; la conformación y funcionamiento de la administración pública y las relaciones de ésta con las personas que habitan el territorio colombiano...
Esta concentración estudia los aspectos más relevantes de diferentes áreas del derecho que tienen relación con la regulación jurídica de las empresas, tales como cuestiones de derecho civil, ambiental, comercial, laboral y tributario.
Esta concentración profundiza en la teoría de la regulación del trabajo aplicada a los sectores público y privado; en la regulación internacional y constitucional de las relaciones laborales y de la seguridad social; en los aspectos procesales del derecho laboral y de la seguridad social; y en la regulación del Sistema de Seguridad Social Integral.
Álvaro José es egresado del programa de Derecho promoción 2010 y magíster en Derecho con énfasis en derecho público de la Universidad Icesi.
Actualmente trabaja como Director General de la firma Manglar Abogados S.A.S, una firma especialista en temas de derecho ambiental. Igualmente, se desempeña como profesor de la especialización en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, y profesor hora cátedra de la Universidad Icesi. Entre sus múltiples ocupaciones, sirve de consultor de KFW (Kreditanstalt für Wiederaufbau) para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, donde desarrolla un proyecto de normatividad para las zonas amortiguadoras de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
“En Manglar Abogados, además de director, soy socio fundador, y desde allí evaluó el desarrollo del proceso productivo de la organización desde un punto de vista técnico y legal, en aras de establecer sobre puntos de partida, el cumplimiento de las obligaciones ambientales de cada una de las empresas que hoy son clientes de Manglar Abogados”.
FILTRAR POR
año+
A lo anterior se suma la experiencia en investigación y producción académica de:
Requisitos principales (criterios de admisión)
Al completar el formulario, el sistema le dará la opción de pago electrónico de la inscripción.
Los aspirantes presentarán una entrevista con el/la directora(a) de programa o profesores delegados, con el fin de valorar su experiencia profesional, la pertinencia de dicha experiencia para el programa elegido y el aporte que el candidato puede hacer al grupo de estudio. Cada programa define los criterios para valorar las respuestas dadas en la entrevista. Nota: la Universidad tendrá la potestad de solicitar al aspirante información adicional que considere pertinente para el proceso de admisión.
Formación integral de personas líderes, creativas, honestas y poseedoras de los mejores conocimientos.
La Universidad Icesi es reconocida en Colombia por su alto nivel académico y excelencia educativa. Forma profesionales exitosos y comprometidos con la sociedad.
Tenemos un proceso de admisión continuo, sin embargo, nuestras plazas son limitadas.
Requisitos de admisiónSi aún tienes preguntas acerca del programa puedes contactar a un asesor para despejar todas tus dudas.
Solicita más información de pregrado Solicita más información de posgradoSolicita la ayuda financiera que puede hacer realidad para ti una educación Icesi.
Becas y financiaciónUniversidad Icesi, Calle 18 No. 122-135 Pance, Cali - Colombia
Teléfono: +57 (602) 555 2334
notificaciones@icesi.edu.co
Aviso de privacidad
Política de tratamiento de datos personales
Política de privacidad de los sitios web
Mecanismos de atención
Copyright © 2023 Universidad Icesi
La Universidad Icesi es una Institución de Educación Superior que se encuentra sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.