Volver

Especialización en Derecho de Daños

¿Por qué la Especialización en Derecho de Daños?

El programa de Derecho de Daños cualifica y desarrolla competencias profesionales, particularmente sobre la responsabilidad civil de los particulares y la responsabilidad patrimonial del Estado. Se trata de uno de los temas de más actualidad e interés por los derechos que involucra, por su constante evolución y porque su ámbito de aplicación es transversal a todas las áreas del derecho, de tal forma que, adquirir competencias en estas materias, resulta indispensable para lograr un desempeño profesional adecuado y acorde con las necesidades actuales en nuestro medio.

En términos generales, se estudiarán los distintos escenarios al interior de los cuales puede generarse un daño a un sujeto de derechos; evaluando sus elementos estructurantes, sus regímenes aplicables, las clases de perjuicios y las eximentes de responsabilidad y aseguramiento. Todo esto tanto en el ámbito precontractual, así como en el contractual y extracontractual de la responsabilidad.



Título

Especialista en Derecho de Daños

Duración

2 semestres (1 año)

Valor del semestre

$ 13.970.000

Directora

Claudia Lorena Escandón

Objetivo

Formar especialistas en el campo del Derecho de Daños con alto desempeño profesional y ético, y capaces de entender y aplicar el régimen de responsabilidad, como el conjunto de principios y disposiciones de orden fundamental, de corte garantista, que atiende al llamado de un correcto funcionamiento del sistema normativo y del desarrollo jurisprundencial de los regímenes Responsabilidad Civil y del Estado, contractual y extracontractual.

Dirigido a

El programa se dirige a abogados que se desempeñen como asesores o consultores de entidades de derecho público y privado; a abogados litigantes en todas las áreas del derecho; jueces civiles y contencioso administrativos; funcionarios de la rama judicial; docentes, investigadores y, en general, a todos los abogados que deseen profundizar en un tema de aplicación transversal del derecho, como lo es el Derecho de daños y de la responsabilidad.

Perfil del egresado

El egresado de la Especialización en Derecho de Daños de la Universidad Icesi, es un profesional que domina con experticia los fundamentos, tipología, características y paradigmas de la responsabilidad civil y del Estado, con un profundo conocimiento en los aspectos legales y jurisprudenciales en los sistemas nacionales y extranjeros, que podrá reflexionar críticamente sobre las nuevas tendencias globales, funciones y requisitos de la responsabilidad Civil y del Estado, valorando y argumentando los problemas o debates relevante. Así mismo, nuestro egresado estará en la capacidad de plantear y resolver problemas jurídicos, de forma sólida y adecuada, en materia de responsabilidad, tanto civil como del Estado, en sus diferentes ámbitos precontractual, contractual y extracontractual.

Principales diferenciadores

El Estado Colombiano ha iniciado un trabajo por la Defensa de su patrimonio, que es el patrimonio de todos los ciudadanos, debido al alto porcentaje de demandas y las altas condenas. La responsabilidad en el ejercicio de profesiones tradicionales como la médica y las ciencias administrativas, que por los riesgos y daños pueden interesarse en su estudio, pero también en las nuevas profesiones que trabajan con tecnologías. Aplicación del régimen de responsabilidad contractual o extracontractual, a través de líneas transversales de estudio que conectan los presupuestos de la responsabilidad civil y del Estado. En nuestra región no existe una oferta amplia en estos temas.

Metodología

El programa implementa el proyecto formativo de la Universidad Icesi, con estrategias de catedra activa que privilegian una mayor participación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Es deber del estudiante preparar cada una de las sesiones de clases a través de la lectura, análisis, síntesis e interpretación de los materiales asignados. Para el desarrollo los cursos se utilizan talleres, problemas y casos.

Los estudiantes tienen acceso a bases de datos nacionales y extranjeras y a bibliografía jurídica especializada y de actualidad. Usaran la plataforma e-learning para acceder a los materiales de cada curso, y como apoyo al proceso de aprendizaje.

Admisión

01

¿Cuáles son los requisitos?

02

¿Qué documentos se necesitan durante el proceso?

03

¿Cómo aplicar?

  • Ingrese a la dirección: posgrado.icesi.edu.co
  • Haga click en la opción "Crear Cuenta"
  • Una vez tenga la cuenta creada, puede proceder a diligenciar el formulario de inscripción; para ello seleccione la opción "Inscripción". Si no cuenta con toda la información requerida, podrá diligenciar este formulario gradualmente hasta completarlo.
  • Adjunte los documentos solicitados

Al completar el formulario, el sistema le dará la opción de pago electrónico de la inscripción.


Conoce más sobre el proceso de inscripción

04

Proceso de entrevista

Los aspirantes presentarán una entrevista con el/la directora(a) de programa o profesores delegados, con el fin de valorar su experiencia profesional, la pertinencia de dicha experiencia para el programa elegido y el aporte que el candidato puede hacer al grupo de estudio. Cada programa define los criterios para valorar las respuestas dadas en la entrevista. Nota: la Universidad tendrá la potestad de solicitar al aspirante información adicional que considere pertinente para el proceso de admisión.

Noticias y eventos

Dona Aquí
Icesivirtual
Becas y financiación