CONOCE LA UNIVERSIDAD TOUR 360
Formación integral de personas líderes, creativas, honestas y poseedoras de los mejores conocimientos.
Los jueces como actores principales de nuestra democracia
Los jueces como actores principales de nuestra democracia
Especialista en Derecho Judicial
2 semestres (1 año)
$ 13.970.000
Claudia Lorena Escandón
Este programa busca impulsar la discusión en torno a distintos modelos de gestión del proceso que se han desarrollado como respuesta a los problemas de la administración de justicia en varios lugares del mundo. Adicionalmente, el programa también busca impulsar una reflexión crítica de esos modelos como ideales de gestión judicial, que se han impuesto como el norte de nuestra institucionalidad.
La noción del juez como gerente de procedimientos, la distinción entre el back office y el front office, y el modelo de servicio centrado en el usuario son algunos de los temas específicos que surgirán durante el programa. ¿Deberíamos abandonar el derecho procesal y abrir un nuevo camino hacia la gestión de procedimientos? ¿Cómo creamos instituciones centradas en el usuario? ¿Está el Estado comprometido con la eficiencia de la justicia o con su privatización? ¿Cuáles son las consecuencias de confiar en los jueces como nuevos actores políticos? Estas son algunas de las discusiones que tendrán lugar en ciertos cursos.
Especialista en Derecho Judicial
2 semestres (1 año)
$ 13.970.000
Claudia Lorena Escandón
En el contexto político de la coyuntura
En torno a nuevas tendencias de interpretación judicial
En materia de gestión del proceso, superando los debates dogmáticos propios del Derecho procesal
Respondiendo a los retos de la constitucionalización del Derecho en el ámbito de la decisión judicial
Código y Materias | Créditos |
---|---|
ESJ - 60116 Derecho constitucional | 3 |
ESJ - 60099 Interpretación y argumentación jurídica | 2 |
ESJ - 60035 Trabajo de grado | 4 |
EPO - 60062 Ética | 2 |
Código y Materias | Créditos |
---|---|
ESJ - 60180 Poder judicial; globalización y políticas públicas | 3 |
ESJ - 60145 Teoría del garantismo penal | 2 |
ESJ - 60090 Teorías de la Justicia | 2 |
ESJ - 60056 Sistemas internacionales de protección de derechos humanos | 2 |
ESJ - 60179 Derechos fundamentales | 3 |
ESJ - 60157 Teoría general de la prueba y medios de prueba | 3 |
ESJ - 60044 La decisión Judicial | 2 |
ESJ - 60191 Gestión del proceso | 3 |
Una especialización es un estudio posterior a la etapa de pregrado que tiene por objeto la profundización de los conocimientos propios de una disciplina, o su actualización; así como el desarrollo de competencias específicas para una mayor cualificación en el desempeño profesional.
Con dedicación generalmente de un año, una especialización permite obtener conocimientos prácticos a través de un currículo académico pertinente, o complementar, aún sin poseer gran experiencia, el proceso formativo inicial.
Así, la especialización se convierte en una excelente opción cuando el profesional busca mantener sus conocimientos actualizados o cuando su ejercicio laboral le exige tener conocimientos específicos y especializados de una disciplina.
Nuestro MBA está articulado alrededor de cuatro componentes principales: El Líder, La Organización, Los Negocios y El Entorno Global.
Nuestra prioridad en este rediseño se ha focalizado en la formación de la persona (El líder), que se debe caracterizar por ser estratega, innovador, buen comunicador y socialmente responsable, el cual requiere una adecuada comprensión de las áreas funcionales de los Negocios, de herramientas analíticas para entender la Organización y de capacidad para identificar oportunidades y riesgos en el Entorno Global.
Abogados que trabajan como jueces o funcionarios en la rama judicial con un interés académico en cualquier jurisdicción, litigantes y profesionales del derecho que estén interesados en las tendencias de la gestión de los nuevos procedimientos y las opiniones sobre los jueces en el nuevo contexto social y político de las democracias contemporáneas.
Los egresados de la especialización en Derecho Judicial serán jueces y litigantes con herramientas sólidas de análisis en torno al derecho procesal sustantivo, la constitucionalización del derecho procesal, el empoderamiento del rol del juez en las sociedades contemporáneas y la nueva gestión del proceso.
La metodología se desarrollará conforme al proyecto formativo de la Universidad Icesi, bajo estrategias de cátedra activa, que privilegia una mayor participación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, es deber del estudiante preparar cada una de las sesiones de clases a través de la lectura, el análisis, la síntesis, la interpretación, y la evaluación de los materiales contemplados en el programa. Para el desarrollo de los cursos se utilizan talleres, problemas y casos, a través de los cuales se abordarán los temas de aprendizaje.
Los estudiantes tendrán acceso a bases de datos nacionales y extranjeras y a bibliografía jurídica especializada y de actualidad. En todos los programas se utiliza la plataforma e-learning como medio de apoyo al proceso de aprendizaje. Los materiales para cada curso estarán disponibles en dicha plataforma.
Al completar el formulario, el sistema le dará la opción de pago electrónico de la inscripción.
Los aspirantes presentarán una entrevista con el/la directora(a) de programa o profesores delegados, con el fin de valorar su experiencia profesional, la pertinencia de dicha experiencia para el programa elegido y el aporte que el candidato puede hacer al grupo de estudio. Cada programa define los criterios para valorar las respuestas dadas en la entrevista. Nota: la Universidad tendrá la potestad de solicitar al aspirante información adicional que considere pertinente para el proceso de admisión.
Una especialización es un estudio posterior a la etapa de pregrado que tiene por objeto la profundización de los conocimientos propios de una disciplina, o su actualización; así como el desarrollo de competencias específicas para una mayor cualificación en el desempeño profesional.
Con dedicación generalmente de un año, una especialización permite obtener conocimientos prácticos a través de un currículo académico pertinente, o complementar, aún sin poseer gran experiencia, el proceso formativo inicial.
Así, la especialización se convierte en una excelente opción cuando el profesional busca mantener sus conocimientos actualizados o cuando su ejercicio laboral le exige tener conocimientos específicos y especializados de una disciplina.
Formación integral de personas líderes, creativas, honestas y poseedoras de los mejores conocimientos.
La Universidad Icesi es reconocida en Colombia por su alto nivel académico y excelencia educativa. Forma profesionales exitosos y comprometidos con la sociedad.
Tenemos un proceso de admisión continuo, sin embargo, nuestras plazas son limitadas.
Requisitos de admisiónSi aún tienes preguntas acerca del programa puedes contactar a un asesor para despejar todas tus dudas.
Solicita más información de pregrado Solicita más información de posgradoSolicita la ayuda financiera que puede hacer realidad para ti una educación Icesi.
Becas y financiaciónUniversidad Icesi, Calle 18 No. 122-135 Pance, Cali - Colombia
Teléfono: +57 (602) 555 2334
Aviso de privacidad
Política de tratamiento de datos personales
Política de privacidad de los sitios web
Mecanismos de atención
Copyright © 2023 Universidad Icesi
La Universidad Icesi es una Institución de Educación Superior que se encuentra sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.