Volver

Especialización en Derecho Procesal

¿Por qué nuestra especialización en Derecho Procesal?

Este programa entiende el Derecho Procesal como un conjunto de principios y disposiciones fundamentales, de corte garantista, que asegura el correcto funcionamiento de las instituciones jurídicas y de la práctica judicial, en lugar de un mero ejercicio de aplicación y seguimiento de reglas instrumentales.

En igual sentido, se parte de un Derecho Procesal que acepta la pretensión de un correcto funcionamiento de la administración de justicia y, desde luego, de la correcta materialización de las distintas áreas del derecho sustantivo, con lo cual acoge un fuerte componente de ética judicial, en el sentido de que asume la idea del mejor proceso posible, del mejor juez posible y de una mejor administración de justicia, como valores a fomentar.



Título

Especialista en Derecho Procesal

Duración

2 semestres (1 año)

Valor del semestre

$ 13.970.000

Directora

Claudia Lorena Escandón

Perfil del aspirante

Este programa está dirigido a aquellos profesionales del Derecho que actúen como operadores judiciales, asesores, consultores, litigantes y profesores, que tengan un especial interés en estudiar, profundizar y actualizar sus conocimientos sobre los diversos retos del derecho procesal, así como en las principales reformas enmarcadas en el código general del proceso. De igual modo, los aspirantes deben tener la disposición investigativa y crítica para problematizar y proponer las distintas soluciones posibles a cada uno de estos desafíos teóricos y prácticos.

Perfil del egresado

Los egresados estarán capacitados para fortalecer la capacidad de intervenir en juicios orales, con un uso riguroso de las teorías contemporáneas del derecho procesal y con un análisis crítico de las disposiciones legales actuales, ampliar los elementos de análisis para una reflexión sobre la relación entre las disposiciones sustantivas de las diferentes leyes en el marco de un Estado de Derecho Social y los métodos procesales establecidos para la materialización, justificación o exigibilidad de dichas leyes, comprender la importancia de la evidencia dentro del proceso, su evaluación y su impacto en el fallo judicial, solventar de manera crítica y reflexiva, con competencias interpretativas y argumentativas, los diversos problemas teóricos y prácticos del derecho procesal. De igual manera, podrán adquirir las competencias necesarias para actuar en los diferentes frentes que requieran un manejo actualizado y mucho más operativo de las instituciones y los principales materiales jurídicos del derecho procesal. En ese orden de ideas, tendrán una mayor comprensión de las nuevas dinámicas que se exigen de cara a alcanzar un mejor desempeño, bien sea en la judicatura como operador o como auxiliar, ora como catedrático o asesor.

Inscripción

01

¿Cuáles son los requisitos?

02

¿Qué documentos se necesitan durante el proceso?

03

¿Cómo aplicar?

  • Ingrese a la dirección: posgrado.icesi.edu.co
  • Haga click en la opción "Crear Cuenta"
  • Una vez tenga la cuenta creada, puede proceder a diligenciar el formulario de inscripción; para ello seleccione la opción "Inscripción". Si no cuenta con toda la información requerida, podrá diligenciar este formulario gradualmente hasta completarlo.
  • Adjunte los documentos solicitados

Al completar el formulario, el sistema le dará la opción de pago electrónico de la inscripción.


Conoce más sobre el proceso de inscripción

04

Proceso de entrevista

Los aspirantes presentarán una entrevista con el/la directora(a) de programa o profesores delegados, con el fin de valorar su experiencia profesional, la pertinencia de dicha experiencia para el programa elegido y el aporte que el candidato puede hacer al grupo de estudio. Cada programa define los criterios para valorar las respuestas dadas en la entrevista. Nota: la Universidad tendrá la potestad de solicitar al aspirante información adicional que considere pertinente para el proceso de admisión.

Noticias y eventos

Dona Aquí
Icesivirtual
Becas y financiación