CONOCE LA UNIVERSIDAD TOUR 360
Formación integral de personas líderes, creativas, honestas y poseedoras de los mejores conocimientos.
Investigación y producción de conocimiento para la democracia y el bienestar social
Investigación y producción de conocimiento para la democracia y el bienestar social
Magister en Estudios Sociales y Políticos
4 semestres (2 años)
$ 8.490.000
Robín Alberto Castro
Para garantizar el desarrollo del potencial del suroccidente del país y de Colombia en general, es indispensable lograr en la región, un sensible mejoramiento de las competencias teóricas, metodológicas y comprensivas de las personas formadas en ciencias sociales. La maestría es un espacio académico ideal para el mejoramiento de dichas competencias permitiendo la formación de profesionales dedicados a la producción de nuevo conocimiento y garantizando la continuidad y avance en el desarrollo intelectual, técnico y científico de los estudiantes. Este espacio académico orientado por estrategias de aprendizaje activo y con un enfoque multidisciplinar favorece el entendimiento y la discusión crítica de diferentes procesos sociopolíticos contemporáneos y problemas estructurales que aquejan a nuestra sociedad tanto en contextos locales como globales. De esta forma, nuestro programa de maestría provee a los estudiantes no solo los elementos necesarios para emprender procesos de alta calidad en investigación, formación del recurso humano y asesoría, sino también competencias fundamentales para continuar con su aprendizaje a lo largo de la vida.
Magister en Estudios Sociales y Políticos
4 semestres (2 años)
$ 8.490.000
Robín Alberto Castro
Identificación y comprensión de las perspectivas de análisis e investigación en Ciencias Sociales y Políticas contemporáneas
Interpretación de la complejidad de escenarios sociales y políticos
Metodologías para la formulación y ejecución de propuestas de investigación
Investigación
Posibilidad de ayudas financiera a un número de aspirantes sobresalientes y calificados
Cuatro días a la semana y participación de otras actividades académicas
51
Investigación
Posibilidad de ayudas financiera a un número de aspirantes sobresalientes y calificados
Cuatro días a la semana y participación de otras actividades académicas
51
La Maestría en Estudios Sociales y Políticos tiene duración de dos años, organizados en cuatro semestres académicos. Es presencial y se dicta con modalidad diurna, con una intensidad semanal de 10 a 11 horas de clase distribuidas en cuatro días por semana.
La universidad ofrece ayuda financiera a un número de aspirantes sobresalientes y calificados, brindándoles beca total, a cambio de servicios de asistencia de investigación, asistencia como docente en formación o asistencia mixta (investigación y ocina) en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. La beca incluye la matrícula del programa por los dos años y una posición remunerada por los servicios de asistencia con dedicación exclusiva a la Universidad Icesi.
Experiencia y reconocimiento: La Universidad Icesi se fundó en 1979, actualmente cuenta con cinco facultades y la Escuela en Ciencias de la Educación que ofrecen 29 programas de pregrado, 25 de maestrías, 18 especializaciones, 18 especializaciones médico quirúrgicas y un doctorado, todos ellos aprobados por el Ministerio de Educación Nacional. Las cinco facultades son: Derecho y Ciencias Sociales, la Escuela de Ciencias de la Educación, Ciencias Administrativas y Económicas, Ingeniería, Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.
Trayectoria en Estudios Sociales y Políticos: La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales cuenta con una amplia trayectoria en estos campos evidenciada en diferentes programas de pregrado, posgrados y proyectos de investigación y de consultoría. Entre los programas de pregrado que cuenta la facultad están Antropología, Ciencia Política con concentración en relaciones internacionales, Derecho, Psicología, Sociología y Comunicación. Asimismo, la Facultad ofrece maestrías en Derecho, Gobierno, Intervención Psicosocial, Gerencia para la Innovación Social, y en diversas especializaciones en campos del derecho.
Profesores de alto nivel: La maestría dispone de profesores tiempo completo formados en las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales y Políticas, quienes cuentan con estudios de posgrado (doctorado o doctorado en curso) en instituciones nacionales e internacionales ampliamente reconocidas. Los profesores del programa están asociados a diferentes departamentos académicos de la Facultad y su actividad investigativa está articulada en los grupos de investigación Nexos y Precedente clasificados A1 en Colciencias. A su vez, los docentes-investigadores tienen un largo recorrido profesional variado y relevante para la formación de posgraduados, que incluye los sectores público y privado, además del tercer sector, organizaciones no gubernamentales, y organismos internacionales, entre otros.
Grupos de Investigación: Los grupos de investigación en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales fortalecen las labores académicas de los distintos programas. Nexos, el grupo interdisciplinario de estudios socioculturales y psicológicos trabaja en temas de exclusión e inclusión social, educación, lenguaje e intervención, subjetividad, cultura e instituciones, estudios históricos y regionales, estudios sociales de ciencia y tecnología, política, e instituciones y relaciones internacionales, entre otros. El grupo de investigación Precedente, desarrolla investigaciones en torno a temas de estado, constitución y democracia, protección social, derecho privado y mercado, y dogmática penal y criminología, entre otros.
La Maestría en Estudios Sociales y Políticos en modalidad de investigación de la Universidad Icesi tiene como propósito formar investigadores capaces de liderar procesos de investigación con impactos significativos positivos, tanto en el mundo académico y científico, como en las comunidades, grupos sociales e instituciones con las que lleven a cabo su trabajo. Dicha formación está compuesta por un balance entre el saber (teorías y hechos), el hacer (habilidades y competencias), y el ser (valores y actitudes).
Concurso de Becas
Para atraer a los mejores estudiantes, la universidad ofrece ayuda financiera a un número de aspirantes sobresalientes y calificados, brindándoles beca total, a cambio de servicios de asistencia de investigación, asistencia como docente en formación o asistencia mixta (investigación y oficina) en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales incluye la matrícula del programa por los dos años y una posición remunerada por los servicios de asistencia con dedicación exclusiva a la Universidad Icesi. Los ganadores de las becas serán anunciados dos semanas después del anuncio de la admisión al programa.
Condiciones de postulación
Para un aspirante poder aplicar a la beca, se requiere:
Profesionales con formación en ciencias sociales y humanas.
El egresado de la maestría en Estudios Sociales y Políticos tendrá competencias investigativas y analíticas-teóricas, así como conocimientos y destrezas necesarios para recoger, procesar y analizar información a través de los métodos y técnicas propios de las Ciencias Sociales y Política; y una sólida capacidad argumentativa alimentada por la lectura crítica de la producción académica ofrecida desde estas disciplinas.
Código y Materias | Créditos |
---|---|
EPO - 60023 Epistemología y ética de las ciencias sociales | 2 |
EPO - 60084 Teoría social y política I | 2 |
EPO - 60015 Diseño de investigación cuantitativa | 4 |
EPO - 60028 Procesos sociopolíticos contemporáneos I | 2 |
EPO - 60083 Coloquio de investigación I | 1 |
Código y Materias | Créditos |
---|---|
EPO - 60025 Teoría social y política II | 2 |
EPO - 60016 Diseño de investigación cuantitativa avanzada | 4 |
EPO - 60051 Diseño de investigación cualitativa | 4 |
EPO - 60050 Procesos sociopolíticos contemporáneos II | 2 |
EPO - 60024 Coloquio de investigación II | 1 |
Código y Materias | Créditos |
---|---|
EPO - 60043 Diseño de investigación comparada/relacional | 4 |
EPO - 60181 Electiva I | 2 |
EPO - 60182 Electiva II | 2 |
EPO - 60066 Coloquio de investigación III | 1 |
EPO - 60060 Trabajo de grado I | 5 |
Centro de Estudios Interdisciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas, CIES, que tiende a consolidar un trabajo investigativo de carácter interdisciplinario, sobre cuestiones jurídicas, sociales y humanistas, y contribuye a la comprensión y solución de problemas de interés regional, nacional e internacional.
Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF), que promueve la innovación, la investigación, la enseñanza y la intervención pública en aspectos relacionados con las historias, las culturas, las políticas y la producción del conocimiento de la diáspora africana.
Centro de Recursos para el Aprendizaje, CREA, que apoya a los departamentos académicos de la universidad en la revisión, ajuste e innovación de las pedagogías y didácticas utilizadas por los profesores, para hacer realidad los lineamientos de nidos en el Proyecto Educativo de Icesi.
Valle Visible (capítulo regional de Congreso Visible), el cual forma parte de una red de observatorios, dedicada al seguimiento y análisis sistemático del Congreso de la República.
Grupo de Acciones Públicas Icesi, GAPI, cuya finalidad es la utilización de los recursos jurídicos para la defensa del derecho a la salud e inclusión social de población en situación de vulnerabilidad.
Laboratorio Etnográfico, que busca fortalecer la formación investigativa de los y las estudiantes a través de la experiencia del trabajo de campo, como proceso pedagógico determinante en la apropiación de la sensibilidad y la visión antropológicas.
Laboratorio de Procesos Transnacionales, un espacio académico dedicado al estudio de las distintas dinámicas transnacionales que se presentan hoy en día en el mundo, desde la perspectiva del caso colombiano.
Al completar el formulario, el sistema le dará la opción de pago electrónico de la inscripción.
Los aspirantes presentarán una entrevista con el/la directora(a) de programa o profesores delegados, con el fin de valorar su experiencia profesional, la pertinencia de dicha experiencia para el programa elegido y el aporte que el candidato puede hacer al grupo de estudio. Cada programa define los criterios para valorar las respuestas dadas en la entrevista. Nota: la Universidad tendrá la potestad de solicitar al aspirante información adicional que considere pertinente para el proceso de admisión.
Becas
Para atraer a los estudiantes más destacados, la Universidad Icesi y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales ofrecen dos tipos de beca. La primera es un crédito condonable de hasta el 90% del valor de la matrícula. La condonación del crédito se dará cuando el estudiante cumpla con los requisitos de finalización exitosa del programa y publicación de artículos, según lo consignado en los reglamentos internos pertinentes de la Universidad. La segunda es la posibilidad de que el estudiante pueda acceder a un contrato beca, en el que trabajará en la Universidad dando apoyo de investigación, académico o de entrenamiento docente, según un riguroso proceso de selección. Lo anterior no incluye los pagos de la inscripción ni del impuesto de Procultura, ni los derechos de grado.
Formación integral de personas líderes, creativas, honestas y poseedoras de los mejores conocimientos.
La Universidad Icesi es reconocida en Colombia por su alto nivel académico y excelencia educativa. Forma profesionales exitosos y comprometidos con la sociedad.
Tenemos un proceso de admisión continuo, sin embargo, nuestras plazas son limitadas.
Requisitos de admisiónSi aún tienes preguntas acerca del programa puedes contactar a un asesor para despejar todas tus dudas.
Solicita más información de pregrado Solicita más información de posgradoSolicita la ayuda financiera que puede hacer realidad para usted una educación Icesi.
Becas y financiaciónUniversidad Icesi, Calle 18 No. 122-135 Pance, Cali - Colombia
Teléfono: +57 (2) 555 2334
Fax: +57 (2) 555 1441
Aviso de privacidad
Política de tratamiento de datos personales
Politica de privacidad de los sitios web
Mecanismos de atención
Copyright © 2021 Universidad Icesi
La Universidad Icesi es una Institución de Educación Superior que se encuentra sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.