CONOCE LA UNIVERSIDAD TOUR 360
Formación integral de personas líderes, creativas, honestas y poseedoras de los mejores conocimientos.
Formación de excelencia para una gestión exitosa de lo público.
Formación de excelencia para una gestión exitosa de lo público.
Magister en Gobierno
4 semestres (2 años)
$ 11.900.000
Juan José Fernández
Porque brinda las herramientas necesarias para una gestión exitosa de lo público, orientándose a la formación de funcionarios y líderes con iniciativa y altamente capacitados que sean capaces de encontrar soluciones eficaces, eficientes, responsables e innovadoras para problemas complejos.
Magister en Gobierno
4 semestres (2 años)
$ 11.900.000
Juan José Fernández
Comprender las particularidades de lo público y de los bienes públicos, las singularidades que los diferencian de lo privado y las exigencias y responsabilidades que implica su gestión y administración.
Analizar los actores institucionales, políticos y sociales en diferentes escenarios y niveles de la esfera pública y dar cuenta de los intereses e incentivos que están en juego.
Identificar la complejidad de las organizaciones en las que se opera.
Utilizar Instrumentos cualitativos y cuantitativos para afrontar y resolver problemas de gestión pública y gobernanza.
Coordinar procesos de toma de decisiones eficientes e incluyentes.
Universidad con Acreditación Institucional del Alta Calidad
enfoques analíticos y aplicados
realizar intercambios y misiones en el exterior
55
Universidad con Acreditación Institucional del Alta Calidad
enfoques analíticos y aplicados
realizar intercambios y misiones en el exterior
55
Formación de profesionales con conocimientos técnicos de alto nivel, que integren un perfil global con la visión profunda de la complejidad institucional, social y política del país y la región.
Intercambios
Como parte del proceso de formación, los estudiantes de la Maestría en Gobierno, que cumplan los requisitos académicos y la aceptación por parte de la universidad de destino, tienen la opción de realizar intercambios y misiones en el exterior a través de una amplia red de contactos internacionales. Los costos son asumidos por el estudiante.
Crear las condiciones políticas, sociales e institucionales adecuadas que permitan un desarrollo sostenible, equitativo y seguro es el principal desafío para las sociedades del mundo contemporáneo, incluido en Colombia y su región suroccidental.
Si bien existe un gran potencial en el país y la región, para promover el desarrollo sostenible, es indispensable fortalecer las instituciones e incrementar los niveles de formación del recurso humano, siempre reconociendo las particularidades sociales, económicas y ambientales propias del entorno.
Alcanzar estas metas requiere que en el sector público se cuente con funcionarios y profesionales altamente capacitados y motivados para llevar a cabo una gestión pública eficaz, eficiente, responsable y transparente. Así mismo, demanda la presencia de expertos que sepan identificar la complejidad de las organizaciones en las que operan y atender con éxito las dificultades intrínsecas de los procesos administrativos y políticos con base en el reconocimiento de coyunturas específicas, actores, intereses, restricciones y alternativas viables.
El programa académico de la Maestría en Gobierno se basa en un enfoque multidisciplinario que facilita una aproximación integral a los retos de la gestión de lo público desde las diversas perspectivas que aportan la Ciencia Política, la Economía, el Derecho, la Sociología y la Administración.
La Maestría en Gobierno forma profesionales altamente capacitados por medio del fortalecimiento de sus competencias para encontrar soluciones eficaces e innovadoras para los complejos desafíos institucionales, políticos y sociales que, hoy por hoy, enfrentan la gestión pública y gobernanza en Colombia y el mundo.
Dirigido a:
Profesionales con formación en ciencias sociales y humanas. Funcionarios públicos y profesionales que buscan fortalecer de manera significativa, su perfil como líderes en el sector público o que quieren incrementar su incidencia y trayectoria profesional en el ámbito de: las organizaciones no gubernamentales, asociaciones gremiales, partidos políticos, sindicatos, áreas de asuntos públicos de empresas privadas y en medios de comunicación.
En nuestro mundo globalizado los retos de la gestión de lo público, la gobernanza y el ejercicio del gobierno son cada vez más grandes. ¿Cómo lograr crear estabilidad política, reducir el desempleo y la pobreza, incrementar la calidad de los bienes y servicios públicos, crecer el capital humano, desarrollar infraestructura, responder a presiones globales de diversa índole, construir paz, tener cuentas públicas “sanas” o proteger el medio ambiente?.
Resulta imposible encontrar respuestas a estas interrogantes y hacer frente a los desafíos sin que los estados y las sociedades contemporáneas cuenten con servidores públicos, que tengan las cualidades y la experticia para diseñar y gestionar procesos políticos, administrativos y de gobernanza de la más alta calidad, con transparencia, eficiencia y legitimidad. Enfrentar los retos de lo público con éxito es una condición imprescindible para el desarrollo sostenible y el bienestar de las sociedades.
La Maestría en Gobierno tiene una duración de dos años y está organizado en cuatro semestres académicos. Es de carácter presencial, y se dicta en modalidad nocturna, con una intensidad de ocho horas semanales de clase, distribuidas en dos días de la semana.
Metodológicamente, el programa se nutre de la relación entre la teoría y la práctica que sigue los lineamentos del aprendizaje activo que caracteriza a la Universidad Icesi. Se alimentará de las experiencias profesionales, tanto de los docentes como de los estudiantes, utilizando con frecuencia el análisis de casos.
Para graduarse, además de la aprobación de los créditos necesarios, los estudiantes deberán desarrollar un trabajo de grado, que consiste en el diseño de un programa o política pública para un problema específico o, en su defecto, el análisis de un caso de buenas prácticas aplicable a otros contextos.
Apropiación de herramientas para la gestión
Esta área se caracteriza por una serie de cursos que brindan al estudiante recursos técnicos clave para la gestión pública. A través de ellos desarrollarán las competencias imprescindibles para participar en los procesos de toma de decisión, basados en una serie de conocimientos esenciales, guiados por premisas como las de eficacia, eficiencia y efectividad.
Análisis multidimensional de problemas sociales y manejo de complejidades organizacionales
El servidor público enfrenta los problemas sociales desde las organizaciones. Por esa razón, la maestría cuenta con una serie de cursos que se enfocan, desde diferentes perspectivas, en asuntos organizacionales. En ellos también se trabajan estrategias para lograr la optimización de funcionamiento organizacional, para una adecuada gestión de lo público.
Reconocimiento de marcos institucionales, actores y coyunturas para la toma de decisiones
Las políticas públicas no se diseñan ni se ejecutan en un vacío. Éstas dependen de manera directa de los parámetros institucionales y la presencia de actores que definen el contexto político.
Por ello, un tomador de decisiones debe contar con las capacidades que le permitan comprender no solamente las reglas del juego sino también a los jugadores que participan en él, junto a sus intereses y estrategias.
Código y Materias | Créditos |
---|---|
EPO - 60004 Análisis organizacional del sector público | 3 |
EPO - 60048 Herramientas para el análisis político | 3 |
EPO - 60006 Fundamentos de políticas públicas | 2 |
ESJ - 60124 Estado; constitución y derechos | 3 |
EPO - 60005 Herramientas metodológicas para la toma de decisiones I | 3 |
Código y Materias | Créditos |
---|---|
EPO - 60052 Diseño e implementación de políticas públicas | 3 |
EPO - 60068 Procesos de toma de decisiones en las democracias contemporáneas | 2 |
EPO - 60069 Opinión pública | 3 |
EPO - 60070 Herramientas metodológicas para la toma de decisiones II | 3 |
ESJ - 60024 Derecho administrativo y contratación pública | 3 |
Código y Materias | Créditos |
---|---|
EPO - 60076 Gestión de programas y proyectos con actores no estatales | 3 |
EPO - 60031 Evaluación de políticas públicas | 3 |
ESO - 60027 Escenarios para la toma de decisiones en Colombia y en la región suroccidental | 3 |
EPO - 60007 Trabajo de grado I | 3 |
EPO - 60181 Electiva I | 2 |
La Maestría en Gobierno cuenta con el respaldo de la amplia experiencia adquirida por la Universidad Icesi a través de la realización de numerosos proyectos de investigación e intervención social vinculados con el campo de lo público. En los últimos años, la Icesi ha experimentado un notable aumento de su producción académica, tanto en términos de cantidad como de calidad, sostenida en el respaldo que le brindan sus distintos centros y observatorios como: POLIS, CIES, CIENFI, PROESA y GAPI.
A esto se suma la experiencia que han brindado en este campo los desarrollos producidos por programas de pregrado como: Ciencia Política, Economía con énfasis en Políticas Públicas, Sociología y Derecho. Estos le permitieron a la Universidad contar con la masa crítica de docentes de primer nivel en las distintas áreas que caracterizan al posgrado.
Este perfil multidisciplinar se sostiene en la experiencia en docencia e investigación acumulada en Ciencia Política, Economía, Sociología, Derecho, Administración, entre otros. Desde hace ya varios años la Universidad ha dado importantes pasos en lo referido con la investigación en esas áreas, desarrollando numerosos proyectos propios que se complementan con las investigaciones doctorales que realizó o está realizando, prácticamente, la totalidad de la planta profesional.
En el 2015, el Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Universidad Icesi la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, hasta el 2021. Esta renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, es un reconocimiento al compromiso permanente de Icesi con la región y el país, de mantener altos estándares de calidad en el desarrollo de las funciones de formación, investigación y extensión social, así como en las labores de apoyo administrativo.
Además, la Universidad ha obtenido Acreditación de Alta Calidad para todos los programas de pregrado acreditables, a medida que van cumpliendo las condiciones de antigüedad exigidas por el Ministerio; algunos de esos programas han sido acreditados, incluso, una o más veces.
Requisitos Principales (Criterios de admisión)
Al completar el formulario, el sistema le dará la opción de pago electrónico de la inscripción.
Los aspirantes presentarán una entrevista con el/la directora(a) de programa o profesores delegados, con el fin de valorar su experiencia profesional, la pertinencia de dicha experiencia para el programa elegido y el aporte que el candidato puede hacer al grupo de estudio. Cada programa define los criterios para valorar las respuestas dadas en la entrevista. Nota: la Universidad tendrá la potestad de solicitar al aspirante información adicional que considere pertinente para el proceso de admisión.
Formación integral de personas líderes, creativas, honestas y poseedoras de los mejores conocimientos.
La Universidad Icesi es reconocida en Colombia por su alto nivel académico y excelencia educativa. Forma profesionales exitosos y comprometidos con la sociedad.
Tenemos un proceso de admisión continuo, sin embargo, nuestras plazas son limitadas.
Requisitos de admisiónSi aún tienes preguntas acerca del programa puedes contactar a un asesor para despejar todas tus dudas.
Solicita más información de pregrado Solicita más información de posgradoSolicita la ayuda financiera que puede hacer realidad para ti una educación Icesi.
Becas y financiaciónUniversidad Icesi, Calle 18 No. 122-135 Pance, Cali - Colombia
Teléfono: +57 (602) 555 2334
Aviso de privacidad
Política de tratamiento de datos personales
Política de privacidad de los sitios web
Mecanismos de atención
Copyright © 2023 Universidad Icesi
La Universidad Icesi es una Institución de Educación Superior que se encuentra sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.