Doctor(a) en Ingeniería
10 semestres (5 años)
$ 12.430.000
Andrés Navarro
Entre los objetivos específicos del Programa, se encuentran:
El aspirante al Doctorado en Ingeniería deberá ser ingeniero graduado en ingeniería de sistemas, telemática, electrónica, telecomunicaciones, eléctrica, industrial, de procesos, química, bioquímica; o ser profesional en matemáticas, física, con experiencia en alguna de las áreas de énfasis.
El aspirante al Doctorado en Ingeniería también podrá haber cursado un programa de Maestría de Investigación en otra Universidad, o en la Universidad Icesi, en áreas afines a las líneas de énfasis propuestas.El aspirante debe destacarse por su capacidad académica e intelectual, representada en logros académicos y profesionales. El doctorado tendrá 5 lineas de concentración: telecomunicaciones, informática, modelado y procesos, bioprocesos y cibersalud con los que el estudiante recibirá una enseñanza integral aplicada a la investigación.
Doctor(a) en Ingeniería
10 semestres (5 años)
$ 12.430.000
Andrés Navarro
En el actual modelo educativo que rige a nivel mundial, los programas de doctorado representan el escalón final en la formación profesional, y está enfocado a aquellas personas cuya vocación se orienta hacia el desarrollo de nuevo conocimiento, que es el motor del desarrollo científico y tecnológico en nuestra sociedad. Concientes de este reto, y del aporte de un programa de esta naturaleza en la región, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Icesi ha desarrollado este programa, orientado a áreas de conocimiento que pueden aportar a la competitividad de la región y el país.
El Doctorado en Ingeniería tiene como propósito general, generar nuevo conocimiento en una de las áreas de estudio de la ingeniería, por medio de la solución de problemas reales, desarrollando un proceso de investigación de forma autónoma y vinculado con una comunidad científica. Asimismo, busca resolver problemas utilizando nuevos enfoques metodológicos de la disciplina, desarrollando y aplicando modelos y herramientas propias del área del trabajo.
El aspirante al Doctorado en Ingeniería deberá ser ingeniero graduado en ingeniería de sistemas, telemática, electrónica, telecomunicaciones, eléctrica, industrial, de procesos, química, bioquímica; o ser profesional en matemáticas, física, con experiencia en alguna de las áreas de énfasis. El aspirante al Doctorado en Ingeniería también podrá haber cursado un programa de Maestría de Investigación en otra Universidad, en áreas afines a las líneas de énfasis propuestas.
El aspirante debe destacarse por su capacidad académica e intelectual, representada en logros académicos y profesionales.
Los egresados del programa de Doctorado en Ingeniería de la universidad Icesi serán individuos preparados para el ingreso a la carrera académica, para el desempeño en la investigación científica y en la docencia de alta calidad. Los egresados del Programa estarán en capacidad de mejorar su quehacer docente a partir de la investigación, la evaluación y la reflexión continua sobre su actuación docente e investigativa; diseñar, planificar y gestionar el currículo, en colaboración con los equipos y/o unidades de docencia e investigación interdisciplinares; e identificar y comprender las diferentes formas que existen para que los estudiantes aprendan la disciplina de la Ingeniería de telecomunicaciones, Informática, Industrial y Bioquímica, reconociendo el contexto pedagógico, económico, político, social y cultural en el que están inmersos.
Para abordar los retos de la sostenibilidad, este programa de maestría se apoya principalmente en tres metodologías de aprendizaje activo de vanguardia:
La línea de énfasis en Informática busca contribuir en el mejoramiento de la calidad del software desarrollado a nivel nacional, promoviendo el uso de estándares internacionales como UML, el análisis, síntesis y representación de arquitecturas de software y el diseño global, siendo todos estos aspectos determinantes de la calidad del software, apoyando así la generación de empresas de innovación y de base tecnológica informática, el desarrollo de aplicaciones de tecnologías de información y comunicaciones, y el mejoramiento de empresas y departamentos de desarrollo de software en general.
Esta línea de énfasis tiene como principal objetivo preparar investigadores con formación avanzada y especializada en los aspectos fundamentales de la infraestructura de redes y el desarrollo de aplicaciones y servicios para las telecomunicaciones, con el fin de generar y presentar proyectos de investigación con impacto Regional y Nacional, contribuyendo al avance tecnológico y científico y en general al mejoramiento del desarrollo económico y competitivo del País.
La línea de énfasis en Ciber-Salud tiene como objetivo principal la formación de investigadores capaces de trabajar en grupos interdisciplinares con personal del área de la salud, para dar respuesta a retos del sector salud, que puedan ser resueltos con el uso de tecnologías de Información y Telecomunicaciones (TIC). La línea busca desarrollar fortalezas en el área de salud y resolver problemas regionales y nacionales con una mirada global, generando sinergias con el grupo de investigación Biomédica de la facultad de Ciencias de la salud, y que forma parte del centro de investigación CENIT, así como con los aliados estratégicos del programa, como son CIDEIM y La Fundación Valle del Lili.
Esta línea se enfoca en el desarrollo y aplicación de diferentes herramientas de modelado y gestión de procesos para dar solución a problemas de sistemas reales y/o de interés científico. A través de investigación teórica y aplicada en metodologías conceptuales, analíticas y computacionales tales como estructuración de problemas, optimización y simulación, esta área busca también contribuir con la generación de conocimiento en ingeniería industrial y su aplicación en diferentes disciplinas.
La línea de énfasis en Bioprocesos tiene como principal objetivo preparar investigadores capaces de proponer y desarrollar soluciones a problemas del entorno regional, nacional e internacional. Además, capaces de generar nuevos procesos y productos de alto valor agregado, usando materias primas renovables, soportados en los principios y aplicación de la intensificación y optimización de bioprocesos, el uso de nuevas tecnologías, y la recolección, análisis e interpretación de datos.
Snies 109858
El programa tiene un total de 117 créditos que se toman durante 5 anos. Con dedicación tiempo completo.
Materias | Créditos |
---|---|
- Matemáticas para investigación | 3 |
- Cursos de fundamentación I en el área | 3 |
- Cursos de fundamentación II en el área | 3 |
- Metodología de la investigación | 2 |
Materias | Créditos |
---|---|
- Gerencia de proyectos | 3 |
- Cursos de profundización I en el área | 3 |
- Cursos de profundización II en el área | 3 |
- Investigación dirigida | 1 |
Materias | Créditos |
---|---|
- Ética y responsabilidad social | 2 |
- Evaluación financiera de proyectos | 2 |
- Trabajo de investigación I | 8 |
Código y Materias | Créditos |
---|---|
- Seminario de docencia | 1 |
- Trabajo de investigación II | 12 |
Código y Materias | Créditos |
---|---|
- Seminario de investigación I | 3 |
- Propuesta de tesis doctoral | 10 |
Materias | Créditos |
---|---|
- Seminario de investigación II | 3 |
- Tesis doctoral I | 11 |
Oficina de Posgrados posgradosingenieria@icesi.edu.co
Tenemos un proceso de admisión continuo, sin embargo, nuestras plazas son limitadas.
Requisitos de admisiónSi aún tienes preguntas acerca del programa puedes contactar a un asesor para despejar todas tus dudas.
Solicita más información de pregrado Solicita más información de posgradoSolicita la ayuda financiera que puede hacer realidad para ti una educación Icesi.
Becas y financiaciónUniversidad Icesi, Calle 18 No. 122-135 Pance, Cali - Colombia
Teléfono: +57 (602) 555 2334
notificaciones@icesi.edu.co
Aviso de privacidad
Política de tratamiento de datos personales
Política de privacidad de los sitios web
Mecanismos de atención
Copyright © 2023 Universidad Icesi
La Universidad Icesi es una Institución de Educación Superior que se encuentra sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.