Relámpagos de memoria y resistencia

| |

Escrito por: Andrea Mesías
Estudiante Maestría en Gerencia para la Innovación Social

No basta con crecer entre un mar lleno de peces de colores, con los mejores amaneceres y gente de maravillas sonrisas, con una tierra que se nutre del dulce sonido de las marimbas y sabores exóticos, con la danza de las ballenas jorobadas que llegan a aparearse en septiembre como si el paraíso se hubiera posado sobre la tierra. No basta con tener un territorio rico en biodiversidad, gastronomía y tradiciones, si las condiciones para retar a la oscuridad, la guerra y la pobreza no son más fuertes.

Buenaventura, el puerto más grande de Colombia, distrito especial, industrial, portuario, biodiverso y ecoturístico es uno de los municipios de Colombia sobre el Pacífico colombiano con una de las tragedias humanitarias más graves y uno de los conflictos armados más intensos y degradantes en la historia de nuestro país.

La violencia, la falta de oportunidades y una ubicación geoestratégica hacen de este puerto la tierra de todos: las guerrillas, los paramilitares, las bandas criminales, la delincuencia local y los políticos corruptos, los mismos que hace más de 14 años vienen cometido en el puerto masacres, homicidios, asesinatos selectivos, secuestros, desplazamientos y reclutamiento forzado.

Pero no contentos con eso, el cambio de milenio y la transformación de los grupos armados ilegales debido a la “desmovilización” de los paramilitares, imprimió en el puerto el terror con las llamadas “casas de pique”, lugares en los que la sevicia y la tortura se convirtieron en las prácticas de la confrontación que dan lugar a los desmembramientos humanos.

De acuerdo con el informe del Centro de Memoria Histórica “Buenaventura, un puerto sin comunidad”, el conflicto armado del puerto tiene dos momentos fundamentales. El primero es el periodo comprendido entre el 2000 y el 2004 cuando la guerrilla de las FARC tenía presencia en el territorio y la incursión de los paramilitares del Bloque Calima en el año 2000, cuando se disparan casi todos los indicadores de violencia en el municipio. El otro momento clave es la dinámica de desmovilización de este bloque en el 2004, específicamente del Frente Pacífico en Buenaventura, que desatan un repertorio de violencia, que se entiende en el documento como el entrecruzamiento de modalidades de violencia de los grupos armados ilegales que se empiezan a gestar con la ejecución de diferentes repertorios de violencia, entre ellas las terroríficas casas de pique.

Pero en estos territorios de entornos maravillosos opacados por la mano del hombre y donde la violencia hace estragos, es donde se gestan las mejores historias de memoria y resistencia, de reparación del sufrimiento con prácticas de resistencia organizadas a través de actos de desobediencia civil como las prácticas artísticas y deportivas que marcan la diferencia y que pueden convertirse en ejemplos de innovación social.

Entrenando en una cancha de un estadio de fútbol abandonado y lleno de piedras, vidrios y tierra, y recurriendo a la donación de algunos artículos como guayos, balones, entre otros, nace el equipo de rugby Relámpagos de Buenaventura, un proyecto que busca utilizar este deporte como un instrumento de cohesión e inclusión social para los jóvenes, de la misma forma que ha sido utilizado en diferentes culturas del mundo.

Y es que el amor por la ovalada, forma del balón con el que se práctica este deporte, va más allá de un simple juego. Caracterizado por la particular forma de su pelota y sus arcos en forma de H, el rugby es un deporte en equipo de contacto físico practicado por todo tipo de personas: flacas, gordas, grandes y pequeñas, sin distinción de raza, edad o etnia.

Aunque se considera un deporte rudo más no violento, el rugby se practica en más de 100 países del mundo y ha jugado un papel fundamental en diferentes sociedades por promover valores como el trabajo en equipo y el respeto, pero también por tener como principios básicos el autocontrol de la energía agresiva, un componente pedagógico por poseer una profunda compresión del juego, una perspectiva social al entenderse como un juego de conjunto que necesita de los demás y otro componente afectivo por lograr sentir amor por el equipo y el placer por la lucha y la acción.

Pero utilizar el rugby como un elemento de incidencia social no es nuevo. Mandela utilizó este deporte en 1995 para cohesionar a Sudáfrica produciendo lo que no se podía lograr por otro camino: el final de Apartheid, uniendo a blancos y negros a través de dos equipos que combatieron en una cancha el 27 de junio de ese año una feroz guerra durante 80 minutos.

La final de la Copa del Mundo protagonizada por los equipos de Sudáfrica y Nueva Zelanda, logró que blancos, negros, mestizos e indios, celebraran juntos, dejando de lado los miedos y odios por colores de piel, mostrando que Sudáfrica podía ser una nación de cualquier color. Fue así como la victoria de Sudáfrica mostró la transformación de las fuerzas sociales, un hito simbólico que demuestra que el rugby y el deporte pueden generar resultados increíbles en las sociedades.

Veinte años después seguimos utilizando este deporte como un componente social, transformador e innovador.

Presos y niños

Con tan solo 24 años, Mario Ángulo, un bonaverense karateca y hoy entrenador de rugby por coincidencia, es el responsable de las 20 mujeres que hacen parte del equipo femenino de rugby Relámpagos, de otros 20 niños que entrenan la categoría de menores del masculino y otros 10 que lideran la categoría mayores. Todos oscilan entre los 15 y 24 años.

Estos 50 niños y jóvenes hacen parte del Programa de Diplomacia deportiva del Ministerio de Relaciones Exteriores, que tiene como objetivo la prevención del reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados ilegales y promover el deporte como un medio efectivo para la inclusión social, la convivencia pacífica y el diálogo intercultural.

“Iniciamos entrenos en un estadio de fútbol que estaba completamente abandonado y que se ha intentado recuperar desde que el rugby llegó a Buenaventura y que no solo se ha impulsado a través de este programa sino desde los mismo chicos. Sin embargo todavía hay barro, vidrios, entre otras cosas que nos pueden hacer daño. Pero igual el corazón y la alegría ha podido más y hemos impulsado este proyecto que busca que chicos de zonas rojas como Buenaventura y Apartadó, que tienen altos niveles de violencia, logren tener nuevas oportunidades de salir adelante por medio del deporte, evitando así diferentes problemáticas sociales como el consumo de estupefacientes, el reclutamiento forzado y la delincuencia”, afirma Mario mientras me muestra sus dientes blancos a través de su sonrisa y una luz en sus ojos.

Agrega que este programa de rugby nace desde la experiencia del proyecto Alcatraz, una iniciativa creada en el año 2003 en Venezuela que busca erradicar la delincuencia sin violencia a través de la práctica del rugby como mecanismo de prevención del delito y el consumo de drogas. El proyecto recluta jóvenes presos con problemas de conducta, participando en un trabajo intensivo de formación de valores, asistencia psicológica , trabajo comunitario y la práctica de rugby, ya que por tratarse de un deporte de alto contacto, contribuye a canalizar energía en acciones positivas para su beneficio y el de la comunidad.

Fue así como basados en un proyecto con los presos de Venezuela, el rugby, aunque ya es practicado en diferentes ciudades de Colombia, es traído a Buenaventura para los niños y jóvenes de los colegios, los cuales han ido sumando a sus primos o amigos de barrio haciendo de este deporte un mecanismo de inclusión: “muchos chicos se sienten desplazados por no tener acceso a estudiar o trabajar, por no poder utilizar su tiempo libre. Con este deport no solo evitamos que utilicen el tiempo para otras prácticas negativas, sino que también que enriquecen otros aspectos de su vida que son definitivos a la hora de sentirse parte de la sociedad”, indicó Angulo.

Pero el programa de Diplomacia Deportiva y Cultural, busca promover también los valores esenciales del rugby tan necesarias para las sociedades de hoy en día como la integridad, solidaridad, pasión, disciplina y respeto, con el objetivo de que los niños sueñen y sean embajadores de paz en sus municipios y puedan crear nuevos entornos para reducir el alto índice de reclutamiento, pero también cumplir con otros objetivos del Ministerio de Relaciones Exteriores como incrementar el número de practicantes de rugby entre los 9 y 15 años, capacitar entrenadores y profesores locales y estimular el aprendizaje del inglés a través del contacto con jóvenes de otros países.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta el momento se ha realizado 17 intercambios en la disciplina de rugby con 223 niños y niñas y 51 entrenadores de Buenaventura, Tierralta, Apartadó, Chaparral, Medellín, Montería y Cúcuta, que han viajado a Argentina, Francia Australia, Venezuela, Nueva Zelanda, Inglaterra, Brasil e Irlanda.

Mario, se muestra sonriente al hablar de los viajes e intercambios que “sus chicos”, como él los llama, han podido hacer a países como Venezuela y Argentina. No obstante, comenta que los implementos deportivos tanto individuales como colectivos, no hacen parte totalmente del proyecto porque los recursos que la Cancillería destina son exclusivos para intercambios y capacitación, pero que los implementos de cada jugador o los deportivos como balones, marcas y entre otros, muchas veces se deben cubrir de otra forma:

“En los intercambios a los niños les dan uniformes, guayos o tenis, pero no todos pueden asistir a ellos. Por eso nos toca conseguirlos de muchas formas porque aunque el Inder debería apoyar a los equipos como selección del municipio, siempre es complicado porque pasa algo con los recursos ¿Qué? No sé. Por eso no participamos mucho en torneos. A veces los niños que tienen los recursos compran las cosas por su cuenta pero hay muchos que no los tienen y para conseguir guayos, balones o protectores bucales buscamos donaciones, o les ayudamos como entrenadores a reunir para comprarlos, o realizamos una rifa”, resaltó.

Pero a pesar de todo el esfuerzo, el impacto que el rugby ha generado en los niños de Buenaventura ha sido notorio. Los niños son hoy puntos visibles en sus barrios por su desempeño como deportistas que no solo sacan a sus primos y amigos del barrio para que aprovechen su tiempo en el deporte sino también desde su práctica como un reflejo en la vida misma: “El rugby cambia la vida. Y aunque cada cabeza es un mundo, este deporte a diferencia de los otros, genera en los chicos responsabilidades, fomenta la canalización de la energía a través de la presión extrema sobre el rival, el respeto hacia los rivales y los árbitros y la amistad. He tenido chicos con problemas de drogas y en la familia, que han salido de ello gracias al rugby y que encuentran en él una manera de enfrentar estas situaciones sin violencia”.

“El rugby está cambiando la mente de los jóvenes de Buenaventura”, afirma Mario, agregando que muchos ya quieren ir a la Universidad porque saben que en ellas hay equipos de rugby y que muchos jugadores cuentan con el apoyo económico para poder pagar su carrera a través del deporte.

Asegura además que ha sido más fácil trabajar con jóvenes que no han entrado al mundo de la delincuencia o la droga: “En el equipo hay ejemplos de vida. Tengo un niño que vive en uno de los barrios más peligrosos de Buenaventura que estuvo en un intercambio el año pasado, que salió en televisión y rompió las barreras en su barrio convirtiéndose en un punto visible positivo porque las bandas del barrio empezaron a verlo como el deportista que se debe dejar quieto, que salió en televisión y que está con ese deporte raro que pocos entienden. Definitivamente se puede evitar que ellos entren en el mundo de la violencia o las drogas, pero sacarlos ya es otro proceso más complicado. Yo he practicado otros deportes y la gran diferencia que hay con otros deportes es el respeto y el trabajo en equipo, algo que lo hace único. De esas tengo mil historias acá en el puerto”.

Quizás, para muchos el deporte es tan solo un agente a lo largo de la historia de cambio social, de hecho la más difundida, y aunque algunas veces es tan solo un juego, otras un negocio, es innegable que cumple un papel clave en las comunidades.

El rugby social como una de las tantas prácticas deportivas quizás no sea una innovación social para muchos, sin embargo, en un puerto marcado por la violencia, donde las actividades alternativas para los jóvenes se convierten es espacios de resistencia y lucha, un deporte que no distingue clase social, pensamiento político, ni creencias religiosas, puede transforman paradigmas, crear mejores generaciones y por qué no, una manera de apropiarse de esa tierra maravillosa craando un pedacito de paz para jóvenes y niños.

BIBLIOGRAFÍA

– El Rugby como milagro Sudafricano, Revista online Semana. http://www.semana.com/mundo/articulo/mandela-el-rugby-para-unir-sudafrica/367325-3

– Diplomacia Deportiva Ministerio de Relaciones Exteriores. http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/diplomacia-deportiva-del-ministerio-relaciones-exteriores-rugby-buenaventura-y

– Millán Echeverría Constanza. Buenaventura: un puerto sin comunidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/buenaventuraPuebloSinComunidad/buenaventura-un-pueblo-sin-comunidad.pdf

– Buenaventura, 14 años de violencia. Periódico El Espectador. http://www.elespectador.com/noticias/nacional/buenaventura-14-anos-de-violencia-articulo-564875

– Miranda Morales Andrea Carolina. La incidencia del rugby en la consolidación de la Sudáfrica Post- Apartheid. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, facultad de Ciencia Política. Bogotá D.C., 2011.

1, 'include' => $prevPost->ID ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>
Previous

1, 'include' => $nextPost->ID ); $nextPost = get_posts($args); foreach ($nextPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

Next

Deja un comentario