Siguiente sección

La vida en contraste

En esta nueva versión presentamos: 

¿Por qué participar?

 

La cultura es una necesidad en las sociedades, toda vez que ella permite ver el mundo desde otras perspectivas. Gracias a la literatura, por ejemplo, y a la historia, podemos comprender las actuaciones y las formas de pensar de aquellos distintos a nosotros, abriendo puentes de diálogo y de reflexión sobre fenómenos sociales.

 

¿Quiénes pueden participar?

 

Personas de todas las edades interesadas en la cultura general, deseosas de profundizar en conocimientos nuevos y les agrade compartir tiempo con otras personas que participan de sus mismos intereses en un entorno de vida universitario.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Campos marcado con * son obligatorios

Conoce el contenido de nuestro programa


* Puedes comprar uno o más módulos. Para solicitar tu recibo de pago escríbenos aquí.
* Los horarios y días pueden ser modificados por razones imprevistas.



Módulo 1
Arte contemporáneo en América Latina: definiciones, conceptos y perspectivas

Docente: Lorena García

El arte contemporáneo es un campo de creación y reflexión que cuestiona las categorías tradicionales del arte, ofreciendo nuevas formas de interpretación y expresión. Este curso propone un recorrido integral que comienza con una introducción cronológica, esencial para comprender los procesos históricos que lo configuran, y avanza hacia la exploración de sus manifestaciones en América Latina y Colombia. A lo largo del curso, se proporcionan a los participantes herramientas teóricas y críticas que les permiten interpretar y analizar el arte contemporáneo latinomericano desde una perspectiva global y situada, promoviendo el reconocimiento de sus múltiples narrativas y la diversidad de prácticas que lo constituyen.

 

  1. Sesión 1: Introducción cronológica al arte contemporáneo: orígenes y principales conceptos.
  2. Sesión 2: Construcción y consolidación del arte contemporáneo en un marco global.
  3.  Sesión 3: Claves para entender el desarrollo del arte contemporáneo: movimientos, instituciones y teorías.
  4. Sesión 4: Arte contemporáneo en América Latina: perspectivas históricas y culturales.
  5. Sesión 5: Geopolítica y arte en América Latina: diálogos y tensiones.
  6. Sesión 6: El arte contemporáneo en Colombia: actores, espacios y debates actuales.

 

Únete a la versión número 25 del programa
Pasión y Conocimiento y explora “La vida en contraste”. 


Versión 25 del programa

Modalidad

Presencial

Duración

96 horas

Fecha y horario

13 de febrero de 2025
Jueves y viernes de 8:30 a. m. a 12:30 m.

Lugar

Universidad Icesi,
Calle 18 No. 122 – 135, Cali

¿Deseas conocer más información 
sobre el programa?