Repensar la praxis sociojurídica a propósito de la emergencia sanitaria, social y económica por COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18046/prec.v18.4570

Palabras clave:

Sociojurídico, Confinamiento, Método clínico, Colombia, Racismo, Estado de emergencia, De(s)colonialidad, Pueblo oculto

Resumen

Este documento procura reflexionar críticamente sobre el papel de la educación jurídica alternativa como piedra angular del método clínico. A partir de una breve lectura contextual del fenómeno global del COVID-19 y de sus impactos a nivel nacional, se devela la incapacidad real del estado social de derecho para extender la justicia social por todo el corpus popular. En particular, esta aseveración confirma la necesidad de descolonizar el derecho como campo reproductor de la colonialidad del ser, del saber y del poder.

La metodología de este trabajo es la siguiente. Primero, se propone como antesala de la discusión una invitación a superar las lecturas legalocéntricas o tradicionalistas del derecho, que no se han cuestionado críticamente la función reproductora de la crisis de justicia social por parte del Estado moderno/colonial/capitalista. La categoría vertebradora de pueblo oculto permite entender que la discriminación y la exclusión social hoy agravadas por el COVID-19 están atravesadas por los derroteros del racismo implantado por la colonialidad. Estas dos últimas categorías vertebradoras (racismo y colonialidad) se constituyen como pilares explicativos del fenómeno del doble estado de excepción que emerge en las zonas periféricas del país. 

A partir de este escenario, se intenta esclarecer la importancia del método clínico sociojurídico y los objetivos fundamentales de su implementación desde un punto de vista integral, social y solidario. Se trata, por tanto, de plantear como horizonte la necesidad de repensar la metodología clínica, a partir de la integración de saberes otros que enriquezcan la educación jurídica en contexto y que permitan usar las tradicionales herramientas del derecho de interés público como insumos de lucha contrahegemónica, capaces de fracturar a nivel estructural la matriz de la colonialidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Laura Marcela Martínez Mejía, Universidad de Caldas

    Estudiante de X semestre del pregrado en Derecho de la Universidad de Caldas. Integrante del semillero de investigación Praxis sociojurídica, adscrito a la línea de investigación Cultura, Derecho e Inclusión Social, del Grupo de Investigación Estudios Jurídicos y Sociojurídicos de la Universidad de Caldas. También es integrante de la Clínica Sociojurídica de Interés Público.

  • María Alejandra Zapata Ramirez, Universidad Autónoma de Manizales

    Politóloga de la Universidad Autónoma de Manizales. Integrante del semillero de investigación Praxis sociojurídica, adscrito a la línea de investigación Cultura, Derecho e Inclusión Social, del Grupo de Investigación Estudios Jurídicos y Sociojurídicos de la Universidad de Caldas. También es integrante de la Clínica Sociojurídica de Interés Público.

Referencias

Abramovich, V. (2007). La enseñanza del derecho en las clínicas legales de interés público. Materiales para una agenda temática. En M. Villarreal y C. Courtis (eds.), Enseñanza clínica del derecho. Una alternativa a los métodos tradicionales de formación de abogados (pp. 91-121). Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Agamben, G. (2020). La invención de una epidemia. Sopa de Wuhan. (pp. 17-19)

Alarmante concentración del poder en el ejecutivo en Colombia. (3 de septiembre de 2020). Transparencia Internacional.

Constitución Política de Colombia. (1991). (2.ª ed.). Legis.

D ́Eramo, M. (2020). La epidemia del filósofo. New Left Review, p, 122.

Hidalgo, M. (11 de junio de 2020). “La vigilancia de China podría ser menos visible que la de Google”. El País. https://retina.elpais.com/retina/2020/06/11/tendencias/1591875019_162548.html

Gallego, M. (2020). Violencias estructurales e interseccionalidades en clave de género en Colombia. Primera Tertulia: el posicionamiento epistémico y político. Escuela de Género y derecho. Universidad de Caldas.

Gargarella, R. (2011). El derecho en América Latina: Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXI. Siglo Veintiuno Editores S.A.

Gonzaga, J. (2016). El método clínico como articulación de investigación y práctica en la enseñanza del derecho. V Encuentro latinoamericano de metodología de las ciencias sociales.

Grosfoguel, R. (2011). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. Concepción fanoniana del racismo. http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/RAMON%20GROSFOGUEL%20SOBRE%20BOAVENTURA%20Y%20FANON.pdf

Hoy el coronavirus sigue asustando a las bolsas mundiales. (30 de octubre de 2020). Portafolio.

Human Rights Watch. (Julio de 2020). Colombia: Brutales medidas de grupos armados contra Covid-19. Asesinatos, amenazas y control social. https://www.hrw.org/es/news/2020/07/15/colombia-brutales-medidas-de-grupos-armados-contra-covid-19

“Irme a otra comuna es volver a entrar al clóset”: la violencia que vive la población LGBTI+ de las laderas de Medellín. (2020). Pacifista!

Jurado, L. y Orozco, J. F. (2019). ¿Ideología encriptada de género? La violencia seminal subyacente a la acusación. Ánfora, 26(47), 87-108. https://doi.org/10.30854/anf.v26.n47.2019.634

Kafka, F. (2003). La metamorfosis. Biblioteca Virtual Universal. https://www.biblioteca.org.ar/libros/1587.pdf

Leroux Ortiz, S. (2020). Desencanto democrático y cesarismo: una respuesta desde la arquitectura republicana. Perfiles Latinoamericanos, 28(55), 373-401. https://doi.org/10.18504/pl2855-015-2020

Maldonado, D., Recalde, G. y Luna, T. (2017). Justicia de pobres: Una genealogía de los consultorios jurídicos en Colombia. Revista de derecho, (47), 1-72. http://dx.doi.org/10.14482/dere.47.9772

Mascareño, T. (2015). Clínicas jurídicas: una alternativa posible para una educación emancipadora. En M. Torres, P. Iregui y S. Senior (eds.), El interés público en América Latina: reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo pro-Bono (pp. 208-237). Universidad del Rosario.

Médici, A. (2014). Giro decolonial y educación jurídica crítica. Foro internacional hacia un derecho alternativo y crítico. UACM.

Montes, A. y Busso, H. (2007). Entrevista a Ramón Grosfoguel. Polis [En ligne], 18. http://journals.openedition.org/polis/4040

Múnera, C. A. (2007). La democracia delegativa. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 37(106), 263-289.

OEA. (s. f.). Desigualdad e inclusión social en las Américas. Desigualdad durable. 14 ensayos. (OAS. Documentos oficiales; OEA/Ser.D/XV.11). https://www.oas.org/docs/desigualdad/libro-desigualdad.pdf

Olarte, J. F. (2010). Integración como base para una política pública de desarrollo regional. Extracto del capítulo II-Marco teórico y conceptual. Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio UAM.

Orozco, J. F., Valencia Hernandez, J. G. y Escobar, V. (2015). Propuesta de fundamentación de la Clínica Socio-jurídica de Interés Público de la Universidad de Caldas. “Una experiencia renovadora de la enseñanza-aprendizaje del derecho”. En M. Torres, P. Iregui y S. Senior (eds.), El interés público en América Latina: reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo pro-Bono (pp. 247-275). Universidad del Rosario.

Orozco, J. F. (2015). La dimensión pedagógica del modelo clínico-jurídico. El caso de la Clínica Socio-jurídica de la Universidad de Caldas. Opinión Jurídica, 14(27), 193-210.

Presidencia de la República de Colombia. (17 de marzo de 2020). Decreto 417. Por el cual se declara un estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20417%20DEL%2017%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf

Sanín, R. (2012). Cinco tesis desde el pueblo oculto. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas.

Sanin, R. (2012). Teoría crítica constitucional II: del existencialismo popular a la verdad de la democracia. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas.

Santamaría, J. E. (2016). La Enseñanza Clínica del Derecho a partir de la experiencia de la Clínica Jurídica de Interés Público. UNAULA. Revista Indisciplinas, 2(4), 121-155. https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/indisciplinas/article/view/698/913

Sousa Santos, B. (2009). Epistemologías del Sur CLACSO. https://www.clacso.org/epistemologias-del-sur/

Schubert, K. (1 de abril de 2020). Crying for Repression: Populist and Democratic Biopolitics in Times of COVID-19. Critical Legal Thinking. https://criticallegalthinking.com/2020/04/01/crying-for-repression-populist-and-democratic-biopolitics-in-times-of-covid-19/

Taggart, M. (2020). Oriente y occidente. Las geoculturas y el coronavirus. New Left Review, 122.

Trubek, D. y Dezalay, Y. (1997). La reestructuración global y el derecho: Internacionalización de los campos jurídicos y la creación de Espacios Transnacionales. Pensamiento jurídico, (1), 5-41.

Witker, J. (2007). La enseñanza clínica como recurso de aprendizaje jurídico. Academia. Revista sobre enseñanza del derecho, 5(10), 181-207.

Wood, E. M. (2006). Estado, democracia y globalización. En A. A. Boron, J. Amadeo y S. Gonzalez (comps.), La teoría marxista hoy – problemas y perspectivas (pp. 395-407). CLACSO.

Zapata, C. (2018). El giro decolonial. Consideraciones críticas desde América Latina. Pléyade, 21, 49-71.

Descargas

Publicado

2021-01-13

Cómo citar

Martínez Mejía, L. M., & Zapata Ramirez, M. A. . (2021). Repensar la praxis sociojurídica a propósito de la emergencia sanitaria, social y económica por COVID-19. Precedente Revista Jurídica, 18, 159-196. https://doi.org/10.18046/prec.v18.4570