Con la ponencia Relationship between characteristics of the leader and the Working Group in colleges in Colombia, Guillermo Buenaventura, profesor del Departamento Contable y Financiero de la Universidad Icesi, participó en la 18th International  Business Research Conference, realizada durante los días 28, 29 y 30 de octubre en las Vegas, NV. La conferencia contó con la participación de más de 70 expositores de los cinco continentes, presentando trabajos de investigación en temas novedosos de la administración y las finanzas. El trabajo del profesor Buenaventura fue pre-seleccionado para ser publicado en el próximo número de la revista  International Review of Business Research Papers. Más información en el sitio http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2171105 Más informes: Guillermo Buenaventura, profesor del Departamento Contable y Financiero de la Universidad Icesi, 5552334, ext 8213, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
85 estudiantes de pregrado y 39 estudiantes de Maestría, expusieron sus trabajos de investigación en el área de las finanzas, durante la decimosegunda Jornada Temática en Finanzas se llevó a cabo en la Universidad Icesi en el mes de octubre. Como conclusión general del evento se pudo establecer que continúa el optimismo económico y financiero en Colombia y América Latina, a pesar de que el primer mundo no deja de estremecerse, con nuevos defaults financieros como el de la banca española. La información completa sobre el contenido de las exposiciones de la jornada se podrá consultar desde el 15 de diciembre de 2012 en “Memorias de la 12ª. Jornada Temática en Finanzas”, en la biblioteca digital de la Universidad Icesi: http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/2019/browse?type=title&sort_by=1&order=ASC&rpp=20&etal=-1&null=&offset=80, Más informes: Guillermo Buenaventura, profesor del Departamento Contable y Financiero de la Universidad Icesi, 5552334, ext 8213, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Un nuevo y enriquecedor programa de incorporación de la escritura como estrategia didáctica, empezó este semestre en la Universidad Icesi para apoyar el desarrollo de las capacidades de análisis, síntesis, solución de problemas y pensamiento crítico a través de los trabajos escritos que presentan los estudiantes en diversas materias en nuestra Universidad. 16 profesores y 32 tutores, que impactan a cerca 700 estudiantes en la Universidad, fueron capacitados el pasado julio en el desarrollo de esta competencia para ser aplicada en cada una de las materias que, internamente, hemos designado como Cursos E. La experiencia de José Roberto Concha, profesor del curso de Mercadeo Internacional para estudiantes de 7 y 8 semestres de las carreras de Mercadeo Internacional y Publicidad (MIP) y  de Economía y Negocios Internacionales (ENI): “Después de un intenso curso introductorio, los profesores recibimos la misión de incorporar la escritura en nuestros cursos de pregrado para el segundo semestre de este año. Mi curso, que tiene su texto guía, incluye además un simulador en el que se desarrollan las estrategias de mercadeo internacional al introducir un producto de consumo masivo en seis mercados latinoamericanos. El objetivo para desarrollar el Curso E era el de incluir la competencia de escritura, sin aumentar la carga de trabajo al estudiante y no involucrar más elementos nuevos al curso porque se consideraba que ya tenían suficientes. Para ello, orientamos cuatro ejercicios, que fueran acordes con el avance del curso, para que los estudiantes escribieran textos diferentes y lograran, más fácilmente, concebir estrategias aplicadas al simulador. Los trabajos escritos, en la medida que avanza el semestre, le permiten al estudiante mejorar su capacidad de escritura. Primero, él debe crear una reseña que describe la idea central que va a desarrollar con el simulador. Después, escribe un texto descriptivo de uno de los países en donde va a ingresar con sus productos de consumo masivo. En la sesión 11 redacta un texto expositivo sobre las acciones tomadas hasta entonces y en la sesión 15 crea un texto argumentativo sobre los resultados conseguidos en la experiencia de conquistar los mercados internacionales. Estos trabajos se califican como casos individuales y además de demostrar su progreso en la materia le permiten mejorar a los estudiantes sus competencias de escritura” expresa José Roberto Concha, Jefe del Departamento de Mercadeo y profesor de la materia. Para José Roberto “es de resaltar la importancia que en este proceso tiene la tutora asignada por el Centro de Recursos de Aprendizaje, CREA de la Universidad, ya que ella desarrolló y presentó a los grupos de estudiantes las indicaciones de cada uno de los trabajos que deben hacerse, califica los trabajos y mantiene continua monitoria en escritura de quienes asisten al centro de ayuda”. “Sin lugar a dudas es una oferta excelente que la Universidad Icesi hace a sus estudiantes y es deber de directivas y profesores profundizar en el proceso para que mañana nuestros profesionales sean capaces de escribir sus ideas con las cuatro “c”: conocimiento, calidad, claridad y cohesión”, agregó el profesor Concha. Más Informes con: Germán Nieto, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., Ext. 8276
Julio Cesar Alonso, Director del CIENFI de la Universidad Icesi, explica por qué el 2011 fue un buen año para las exportaciones en el Valle del Cauca. Entrevista realizada por El Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca
Noticia publicada en el Tiempo.com, el 28 de febrero de 2012
El maíz comienza a ser sustituido por frutales. Expertos en Cali, funcionarios locales y productores dicen que sin asistencia técnica y financiera del gobierno los impactos del TLC en el sector rural serán negativos.
Los pequeños productores temen por el impacto del TLC con EE.UU. en el futuro de sus cultivos. Necesitan apoyo del gobierno nacional  en infraestructura y tecnología  para poder competir.
Julio César Alonso, director del Centro de Investigación en Economía y Finanzas de la Universidad Icesi, CIENFI,  pronostica que sin fuerte provisión de bienes públicos, el impacto en el sector rural será negativo.
"En la zona urbana, la concentración de la mano de obra es calificada, a diferencia del sector rural, donde los productos carecen de valor agregado". Para José Roberto Concha, director del Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi, ICECOMEX, los cultivos colombianos que tienden a perecer son aquellos donde Estados Unidos compite con producciones altamente  tecnificadas a gran escala, como el maíz, la soya y el arroz. El norte del Cauca es una de las zonas  vulnerables frente a los acuerdos del Tratado de Libre Comercio.
Maíz, campesino.JPG
En municipios como Puerto Tejada, Villa Rica y Guachené, los cultivos más representativos para los pequeños y medianos productores son: banano, plátano; frutales como naranja, mandarina, guayaba, limón taití y pajarito; aguacate, cacao; sorgo, yuca, maracuyá, tomate y maíz.
El 30% restante se vende en las fincas de los pequeños y a los molineros en el caso del maíz. De estas producciones una mínima parte es comercializada en almacenes de cadena como La 14 y Comfandi.
En  Villa Rica, los ingenios adquirieron el 80% de un total de 7.800 hectáreas de tierra, según el diagnóstico de la Secretaría de Cultura y Desarrollo del municipio.
Solo 454 hectáreas son destinadas a la agricultura tradicional de  pequeños productores. 205 hectáreas de finca tradicional siembran cacao, limón, naranja, mandarina, guayaba y aguacate, y 118 son cultivos transitorios de productos como el maíz.
Entregarles las tierras a los campesinos beneficiaría el crecimiento económico del país y le daría ventaja frente a Estados Unidos, siempre y cuando el gobierno garantice una producción de calidad y a gran escala con el apoyo de herramientas, infraestructura y rutas comerciales.
Los resultados del Tratado comercial con EE.UU. son inciertos. Lo único claro es que los verdaderos ganadores serán los consumidores que, en medio de la competencia y desgravación de aranceles, accederán a productos con precios razonables.
Columna de opinión publicada en el periódico El Tiempo, el 13 de febrero de 2012 Colombia está tramitando varios TLC con diferentes países: Canadá, Comunidad Económica Europea, Corea del Sur, E.UU., entre otros, los cuales, seguramente serán una realidad en el gobierno Santos. El Valle del Cauca es un eje principal en éste desarrollo nacional y Cali jugará un papel protagónico , pero preocupa que no se hable inglés. Un estudio realizado por la Universidad Icesi, desnuda la realidad, al encontrar que de las 92 Instituciones educativas oficiales que tiene la ciudad, sumadas todas, no va mas allá del 35% en una clasificación entre un nivel intermedio (B1) y un nivel conversatorio ( B+); en medio de esa debacle se destacan entre otros: TI. José María Carbonell: 4.3% (B1), 0.9% (B+) ;Villa del Sur: 4.3% (B1) , 0.00% (B+); República de Israel: 2.0% (B1),1.0% (B+).El estudio indica que 51 de las Instituciones educativas, no alcanzan ni un estudiante en ningún nivel y eso, debe preocuparnos puesto que los colegios privados bilingües alcanzan el 100% (B1,B+):El Bolívar 21% (B1), 79.0%(B+); Colombo Británico: 22.4%(B1), 77.6% (B+); Bennett 43.7%(B1), 56.3%(B+), sólo para citar unos pocos. El estudio revela que de 567 colegios evaluados en Cali, hay 356 públicos donde ni un solo estudiante logra el nivel B1 o el B+. Ha llegado el momento del bilingüismo y si queremos ser competitivos y que nuestra próxima generación tenga una oportunidad de trabajo, hay que hacer todo lo humanamente posible para que nuestros jóvenes en las instituciones públicas salgan todos, al menos con una formación básica en inglés; esta será una tarea que deben emprender los gobiernos municipales y departamental con sus secretarios a la a la cabeza. Es conveniente que se realicen convenios interinstitucionales con las universidades, preparar los profesores con objetivos precisos; en las universidades debe ser una obligación que el nuevo profesional al menos salga con un 70.0% (B1) en inglés.
Noticia publicada en elpais.com.co el 29 de enero de 2012 Lea la noticia completa aquí Luego de varios años de elevadas tasas de desempleo, Colombia logró reducir ese índice a un dígito. La tasa fue del 9,2% en noviembre del 2011 y significa que 2,1 millones de personas estaban sin trabajo. Aunque el Gobierno señala que “haber bajado el desempleo a un dígito fue un avance”, los analistas recalcan que la informalidad sigue siendo el peor lastre, a pesar de que la economía creció a una cifra del 7,7% en el tercer trimestre del 2011. La más reciente medición del Dane señala que 7,7 millones de personas están sumergidas en la informalidad laboral o ‘rebusque’. Es decir, sin seguridad social ni remuneración adecuada. El caso de Cali la tasa de desocupación se ubicó en el 14,6% en el trimestre septiembre y noviembre del 2011. El economista Julio César Alonso, señala que “es necesario crear el clima de negocios adecuado para permitir la creación de nuevos puestos de trabajo y la mejora de los que existen actualmente”. Más sobre esta noticiaTasa de desempleo en Colombia cerró el 2010 en 11,8%Gobierno buscará reducir el desempleo en Colombia a un dígitoEl desempleo alcanza nuevo récord en EspañaAmpliarA diario son miles los estadounidenses que siguen acudiendo a los subsidios de desempleo para sobrevivir con sus familias en la actual crisis económica. La actual crisis económica en Europa y los Estados Unidos, que estalló hacia el 2008, ha causado un efecto demoledor en el empleo mundial. Desde entonces han quedado por fuera del mercado laboral 29 millones de personas, la mitad de ellas en Estados Unidos. Todo apunta a que el número de desempleados ascenderá a 200 millones durante el 2012. Pese a tal panorama las soluciones no aparecen, ya que a pesar de los multimillonarios flujos de capital, éstos han sido insuficientes para generar empleo en países ricos y pobres. Lo peor es que si se produce una nueva recesión o la economía del planeta crece este año por debajo del 2%, esa cifra podría elevarse hasta los 205 millones, acentuando los niveles de pobreza, según vaticinios de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. Mientras surgen las fórmulas para detener la pandemia del desempleo, esta golpea en especial a los jóvenes, ya que sólo en el 2011, 74,8 millones de ellos —entre hombres y mujeres— estaban sin la posibilidad de una oportunidad laboral. Y las esperanzas al parecer son pocas para que eso cambie. La falta de fuentes de trabajo en muchos países ha llevado a dramas increíbles. Por ejemplo, en Grecia, cuya tasa de desocupación es del 18%, muchas madres de familia están abandonando a sus hijos pequeños en conventos y templos ante la imposibilidad de sostenerlos, tras perder sus empleos. Pero si la tragedia griega es complicada, España enfrenta otra similar, o quizás peor. Por el contagio de la crisis del euro semanalmente decenas de inmigrantes están regresando desde España a sus países de origen forzados por la falta de dinero para pagar la renta y comer, al no contar con un empleo fijo. Por eso, el país ibérico dejó de ser la ‘fábrica’ de empleos del pasado. Ha sido tal el impacto que durante el 2011, el llamado ‘paro’ laboral alcanzó a un índice del 23%. En total, 5,4 millones de personas fueron arrastradas hacia el desempleo, algo nunca visto. Las protestas y movilizaciones no se han hecho esperar, pues en su afán de corregir déficits fiscales, los gobiernos han optado por los despidos masivos. Ante esta disyuntiva la propia OIT, recalca que el mundo enfrenta el “desafío urgente” de crear 600 millones de empleos productivos durante la próxima década a fin de generar un crecimiento sostenible y mantener la cohesión social. Algo que para los analistas, es realmente difícil. ¿Dónde está el empleo? Precisamente en un mundo donde 1.530 millones de personas tienen un empleo vulnerable —es decir, en riesgo de perderlo en cualquier momento, o mal remunerado— muchos se preguntan dónde están hoy las oportunidades laborales. Ese es el verdadero dilema. Según Carlos Martínez, Becerra, director del Observatorio Económico Internacional de la Universidad Nacional de Colombia, “los flujos de inversión privada en especial para la explotación minera, no han sido suficientes para crear empleo, por lo que se requiere más inversión pública, dejando atrás un modelo de austeridad equivocado”. Además, anota el analista, se requiere un nuevo modelo de desarrollo industrial en las grandes potencias y las naciones emergentes, para crear empleos. Esa podría ser una de las salidas”. En ello coincide, Carlos Enrique Ramírez, director de maestrías de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Icesi, al señalar que “aunque muchos Estados han tenido excesos de gasto que llevaron a elevados déficit fiscales, esos mismos gobiernos deberán ahora ser más creativos y agresivos en sus políticas de empleo, pero de la mano de la empresa privada”. Sin embargo, para Julio Escobar, jefe de estudios económicos del Banco de la República en Cali, “los gobiernos deberían aprovechar la mano de obra que descartaron para brindar otras opciones de empleo sustituto a la gente como el embellecimiento y ornato de las grandes ciudades, mantenimiento de vías, servicios públicos, zonas verdes y parques”. Y de manera simultánea propiciar un fortalecimiento del sector de los servicios a gran escala (comercio, hotelería, seguros, turismo y telecomunicaciones, etc), donde están hoy las grandes oportunidades de negocios. Se trata, según Escobar, de áreas que podrían propiciar el consumo interno no sólo en Colombia, sino en otras latitudes. El impulso a la innovación tecnológica a fin de formar mano de obra calificada para elevar la competitividad e incursionar en la fabricación de nuevos productos y servicios con valor agregado, surge como otra alternativa, especialmente entre las economías menos desarrolladas. En concepto del director del Centro de Investigaciones Económicas y Financieras, Cienfi, Julio César Alonso, “una mayor flexibilidad en las normas laborales y la otorgación de mayores ventajas tributarias podrían brindar un espacio adicional a los empresarios para generar nuevas fuentes de empleo basadas en la innovación”. En Colombia , por ejemplo, podría estudiarse una reducción de los llamados impuestos parafiscales, o el que se cobra sobre el valor de las nóminas, cuyo alto costo —dicen los gremios— se ha convertido en una camisa de fuerza para demandar mano de obra adicional. El papel de las Mipymes Para algunos especialistas, el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas, debería contemplarse como una de las recetas al galopante desempleo. Se señala, por ejemplo, que sólo en Europa si las 23 millones de Pymes crearan nuevos estímulos públicos para dar un puesto de trabajo, podrían contribuir en gran parte a resolver el problema. Igual estrategia podría aplicarse a las casi 50 millones de Mipymes en América Latina. Pero para ello se deben crear las mejores condiciones posibles para las Pymes: favorecer un mejor clima económico para ellas, reducir la burocracia y fomentar su acceso a financiación. Aún así, el economista Julio Escobar, recalca que por ahora es necesario un compás de espera por parte de las Mipymes no solo locales sino de otros países para competirles a las de China e India donde producen mucha manufactura, pero con bajos salarios. “Hay que esperar que esas economías entren en una fase de recalentamiento para que sea la oportunidad de competirles y allí si generar empleo”, enfatiza. Pero mientras ello sucede, en el planeta 216 millones de niños y niñas —según registros de la OIT— deberán seguir realizando a diario algún tipo de faena laboral en las calles para llevar dinero a sus casas y no morir de hambre.
Noticia publicada en elpais.com.co del 29 de enero de 2012 Lea la noticia completa aquí La Universidad Icesi y el A.B. Freeman School of Business de Tulane University, Estados Unidos, ofrecen desde 1999 un programa que combina cursos presenciales en Cali con tres experiencias internacionales en Estados Unidos, Europa y Asia. Los egresados de este programa reciben el título de Magíster en Administración de la Universidad Icesi y el de Master of Management de Tulane University. El 40% de los cursos son conducidos en inglés por profesores internacionales. El 20% de ellos son en New Orleans, París y Beijing. El 75% de los cursos son con profesores con Ph.D. Este programa, único en Colombia y uno de los primeros en su género en Latinoamérica, está acreditado por AMBA (Association of MBAs), organización con sede en Londres que certifica que el programa cumple con los más altos estándares de educación gerencial de postgrados a nivel mundial, de acuerdo con criterios establecidos por ellos. De más de 2.500 programas de MBA que se ofrecen en el mundo, sólo la Universidad de Los Andes en Bogotá y la Universidad Icesi en Colombia tienen el reconocimiento de AMBA; 28 en Latinoamérica y 161 en el mundo. “El MBA de la Universidad Icesi tiene un enfoque práctico con un sólido rigor teórico, cumple con las expectativas de la empresas empleadoras y sus egresados realizan aportes estratégicos a las organizaciones en las que trabajan”, dijo la AMBA en su acreditación de febrero de 2010.
Columna de opinión de Julio Cesar Alonso, publicada en la Revista América Economía y el diario el Universo de Guayaquil Ante el congreso de la República de Colombia, están en trámite varios proyectos de ley que podrían cambiar la cotidianidad en el país. Uno de ellos es la creación del nuevo peso colombiano. Este proyecto de ley tiene como objetivo crear una nueva moneda para Colombia. La idea es quitarle tres ceros a todos los precios, facturas, monedas y billetes. Así, de ser aprobado el proyecto de ley, un salario mensual de 1.000.000 de pesos sería de 1.000 nuevos pesos, y por ejemplo, un billete de 50 mil pesos sería remplazado por un billete de 50 nuevos pesos. Este tipo de medidas usualmente se implementan en países que están viviendo inflaciones muy fuertes, en los cuales los precios crecen tanto que la cantidad de ceros hace inmanejable cualquier cálculo cotidiano. La medida se emplea convencionalmente para disminuir los costos en que incurren los ciudadanos, para llevar la contabilidad y para simplificar la vida. En la mayoría de los casos, se emplea como una medida desesperada para frenar la inflación. Para no ir muy lejos, México adoptó una medida similar a partir del primero de enero de 1993, tras experimentar una fuerte inflación durante los años 80 y no poder realizar sus pagos de deuda externa en 1982. Por otro lado, nuestro vecino Venezuela estrenó el Bolívar fuerte el 1 de enero de 2008. En últimas, el Bolívar fuerte implicó lo mismo que se espera con el proyecto de ley en Colombia, quitarle tres ceros a todos los precios. La verdad no parece que quitar ceros haya cambiado algo sustancial en el maltrecho aparato productivo del vecino o haya frenado la inflación relativamente alta. El año pasado el proyecto de ley fue archivado al perder el apoyo del gobierno, pero este año el proyecto revivió. Y ahora parece inminente la aprobación de esta ley. En la actualidad, al proyecto de ley 34 de 2010, que elimina tres ceros al peso, le falta un debate en la plenaria del Senado y dos en la Cámara de Representantes. Este año existe un elemento adicional. El Banco de la República está planeando cambiar las monedas que están circulando, pues el costo del material con el que están hechas nuestras monedas es muy alto. El Banco central planea tener monedas más pequeñas con otras aleaciones de metales. Así el gasto de cambiar las monedas, estimado en $187 mil millones de pesos, se hará independientemente de que se quiten los tres ceros o no. ¿Es conveniente esta medida para Colombia? ¿Para qué la medida? La verdad es que si se adopta la medida, no es para disminuir la inflación. El crecimiento de los precios está controlado. ¿Para facilitar el cálculo de las personas y la contabilidad? Puede ser. Pero, ¿vale la pena? Los costos de la medida no son muy claros. Algunos analistas lo estiman en $40 mil millones. Estos costos implican la elaboración de nuevas planchas para los nuevos billetes y la impresión de los mismos, las campañas educativas para explicarle a toda la ciudadanía lo que ocurrirá y que realmente no tendrá muchos efectos prácticos. Si la ley fuese aprobada, con seguridad se necesitará un período de dos a cuatro años para que se realice finalmente la transición entre el peso actual y el nuevo peso colombiano. En ese periodo estaríamos empleando los billetes y monedas actuales y los nuevos, sin los tres ceros. Esto podrá causar alguna confusión, pero finalmente nos acostumbraremos. De hecho, si hay un momento adecuado para hacer el cambio y quitar los tres ceros, sería ahora. Pero ¿no sería mejor que el Congreso discutieras proyectos de ley que resuelva problemas estructurales de la economía colombiana? ¿Esos de dineros que implica el cambio no estarían mejor invertidos en otros asuntos?
Columna de opinión de Julián Benavides, jefe del departamento de Finanzas de la Universidad Icesi de Cal,  publicada en la Revista América Economía Ante los acontecimientos económicos recientes y el efecto que estos han tenido en los mercados financieros, un inversionista latinoamericano podría hacerse dos preguntas: 1).-¿Es un buen negocio la inversión en acciones
2).-¿Es conveniente la diversificación entre las diferentes economías de mercado de la región?
Para tratar de responderlas es necesario observar la evolución de los mercados a la luz de su desempeño de largo plazo. Consideremos entonces los resultados de una inversión en acciones que pudo haberse realizado hace diez años. El inversionista prototípico que analiza este negocio puede realizar inversiones en los índices de seis bolsas latinoamericanas (Chile: IPSA, Colombia: IGBC, Perú: IGBVL, Brasil: IBOVESPA, Argentina: Merval, y México: IPC) y en el Standard and Poor’s 500 (S&P 500) de EE.UU.(*) La gráfica 1 presenta la evolución en dólares de estos índices desde 1993 hasta la fecha, normalizados a 1 el 31 de diciembre de 2004. Puede observarse que las mayores valorizaciones de los años recientes se han dado en Perú y Colombia. 607   608 Nuestro inversionista hace uso de la teoría de portafolio (**) para asignar los pesos que en su cartera de inversiones tiene cada índice. El portafolio es rebalanceado anualmente, y se pueden hacer ventas en corto (***).
Volviendo a la pregunta inicial que se planteó, la respuesta para estos inversionistas sería un estruendoso sí, la inversión en acciones sí es un buen negocio. La respuesta a la pregunta de si conviene la diversificación, es también un sí para un inversionista en EE. UU., Brasil, México o Argentina...
La gráfica 2, que presenta la correlación de los mercados latinoamericanos con el S&P 500, sugiere que la integración de los mercados es mayor en años más recientes, reduciendo los beneficios de la diversificación, pero no eliminandoloes. Los pesos resultantes para objetivos de rentabilidad de 10% y 20% se presentan en las gráficas 3 y 4. Brasil, México y Argentina tienen casi siempre pesos negativos en el portafolio. La Tabla 1 presenta los valores base de la gráfica 4. Encontramos que la rentabilidad acumulada de la estrategia con objetivo de rentabilidad de 20%, obtuvo en realidad un retorno promedio anual 15.5%, con una volatilidad de 16.54%; en cambio, una estrategia “naive” que asigna a cada índice 1/7 de la inversión, denominada portafolio de igual peso, obtiene una rentabilidad ligeramente más alta de 16.45%, con una volatilidad de 18.4%. El mayor esfuerzo de la optimización de portafolio, no parece compensarse, en apenas 6 de los 10 años de la muestra es el retorno ponderado por volatilidad (Ret. C./Vol.) mayor para el portafolio eficiente que para el portafolio “naive”, a pesar de que su diseño expresamente busca maximizar esta relación. 609   610 La Tabla 2 compara diferentes portafolios, interesantemente, inversionistas concentrados en Colombia o Perú, habrían derrotado bajo cualquier óptica a inversionistas diversificados. Portafolios en estos paises habrían producido cerca de 30% anual, con volatilidades cercanas al 24%; mientras que un inversionista diversificado con objetivo de rentabilidad del 20% y uno que asigna pesos iguales a cada índice habrían obtenido rentabilidades del 16%, con volatilidades de 17%. Volviendo a la pregunta inicial que se planteó, la respuesta para estos inversionistas sería un estruendoso sí, la inversión en acciones sí es un buen negocio. La respuesta a la pregunta de si conviene la diversificación, es también un sí para un inversionista en EE. UU., Brasil, México o Argentina, cuyos resultados habrían mejorado tanto incrementando la rentabilidad, como reduciendo la volatilidad. Puesto que este análisis es retrospectivo, y no pretende generar predicciones, también la respuesta a la segunda pregunta es afirmativa, aún para inversionistas en Colombia o Perú. 611   612   La descolgada. A pesar del análisis anterior ningún inversionista puede olvidar los acontecimientos recientes y las perspectivas de bajo crecimiento a nivel mundial. Después de llegar a sus máximos históricos hacia finales de 2010, las bolsas latinoamericanas no pudieron sustraerse a los recientes acontecimientos mundiales que generaron una descolgada de precios pocas veces vista. Después de una semana de caídas generalizada, enmarcada por la discusión en el congreso estadounidense sobre el techo de la deuda federal, el viernes 5 de Agosto de 2011 la calificadora de crédito Standard & Poor’s tomó la decisión de rebajar la calificación de la deuda soberana de EE. UU. por primera vez en la historia. Entre Julio 22 y Agosto 8, el índice Standard & Poor’s 500 (S&P500) perdió el 16,77% de su valor. En ese mismo periodo las bolsas latinoamericanas experimentaron caídas de magnitud similar, agudizadas por una repentina apreciación del dólar, al considerar la generalidad de los inversionistas, que, aún con una rebaja en su calificación, los EE.UU. siguen siendo un refugio en tiempos de incertidumbre. En la semana siguiente a la rebaja de de la calificación estadounidense, las bolsas recuperaron parcialmente el terreno perdido, con el S&P500 valorizándose en 6,65% y las otras bolsas latinoamericanas también en terreno positivo. Sin embargo, las perspectivas de un “bull market” continuado parecen lejanas, pues las preocupaciones sobre la recuperación de la senda de crecimiento persisten, tal como lo ha expresado recientemente el presidente del banco mundial, quien a pesar de no sentirse excesivamente preocupado por los EE.UU., comentó sobre los graves peligros que atraviesa la euro zona y la pérdida de fe en el liderazgo económico de algunos países clave por parte de los inversionistas. La parte positiva es que, según Zoellick, los países emergentes son ahora la fuente del crecimiento. Mitigando las pérdidas. Un análisis rápido de los acontecimientos recientes sirve de poco consuelo para los inversionistas que observan cómo se reduce el valor de sus portafolios, sin que sea posible encontrar un paliativo, excepto la inversión en renta fija. Parte del problema es que en tiempos de crisis la teoría de portafolio no aplica y se genera un fenómeno conocido como contagio, en el cual la correlación entre los retornos accionarios se eleva por encima de los fundamentos económicos, generándose tendencias similares, usualmente negativas, en diferentes mercados, dejando a los inversionistas sin posibilidad de escapar de la espiral a la baja (****). Sin embargo, otro fenómeno que suele acompañar a las crisis es el aumento de la volatilidad del mercado, este puede ser y de hecho es usado como inversión de cobertura en las crisis. En la gráfica 5 se presenta la evolución reciente del índice S&P 500 y el índice VIXX que es la volatilidad de este mismo mercado; evidentemente su correlación es negativa lo que genera la posibilidad de incorporar la volatilidad en el portafolio, aprovechando esta cobertura natural. 613   El índice VIX estimado por la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE), creado por el profesor Robert Whaley en 1993, es una medida de la volatilidad implícita de opciones a un mes sobre el índice S&P 500. Futuros y Opciones sobre el índice están disponibles desde 2004 y 2006, respectivamente, y se negocian en el CBOE. Estimaciones del efecto de combinar posiciones largas en futuros y opciones de VIX con un portafolio de acciones y bonos, reportan grandes reducciones en las perdidas en caso de una caída generalizada de precios e incluso retornos positivos cuando la proporción de los derivados supera el 20%1. Aunque lejos de pensar en implantar una versión latinoamericana del índice VIX, no podemos dejar de soñarlo. Si el propuesto índice MILA, que representaría el nivel de precios de las bolsas de Colombi, Chile y Perú, generara en el tiempo un mercado activo de futuros y opciones, un instrumento similar al VIX sobre este índice podría convertirse en una efectiva herramienta de cobertura para los inversionistas latinoamericanos. En síntesis, es absolutamente claro que hay que capear el temporal y estructurar estrategias que permitan minimizar las perdidas y obtener beneficios por diversificación, volcando la mirada en los mercados de derivados; pero los resultados acumulados sobre los últimos diez años y el desarrollo de los mercados financieros latinoamericanos y su integración con mercados más maduros permite ser optimista en el mediano plazo. El acceso a nuevas oportunidades de inversión, no solo para los grandes inversionistas, augura una mayor liquidez y una fuente de riqueza para la región, que consolidará su importancia en los mercados de capitales globales.
La Universidad Icesi fortalece su programa de Mercadeo Internacional y Publicidad, a través de una alianza y un ambicioso plan de acción con Grupo Éxito, brindando a los estudiantes de los diversos programas de la Universidad,  la posibilidad de ampliar sus conocimientos en cuanto a canales de distribución, merchandising, administración por categorías y  lo concerniente a logística y almacenamiento.
Este lunes, 31 de enero, se da inicio al curso enfocado en el manejo de riesgos, con el objetivo de lograr una adecuada diversificación de las inversiones, y la planeación de un portafolio acorde a las necesidades y perfil del inversionista.     Curso de Bolsa Icesi Conforme un adecuado portafolio y haga más rentable su inversión!   Fecha de inicio: Lunes 31 de enero Objetivo: Curso enfocado en el manejo de riesgos, con el objetivo de lograr una adecuada diversificación de las inversiones, y la planeación de un portafolio acorde a las necesidades y perfil del inversionista. Duración: 10 horas Valor: $210.000 IVA incluido (público en general) Contenido: • Identificar y conocer diferentes activos de inversión • Diagnosticar el nivel de riesgo expuesto en un portafolio de acciones • Estructurar con herramientas básicas de riesgo portafolios personales de inversión • Adoptar herramientas de medición y seguimiento en el comportamiento de portafolios • Desarrollar estrategias para la recomposición de sus portafolios    TRAER PORTATIL AL SALON DE CLASES   Lugar: PUNTO BVC UNIVERSIDAD ICESI – Salón 109 B Horario: 6:00 a 8:30 p.m. iniciando el lunes 31 de enero hasta el jueves 3 de febrero. Formas de pago INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL PAGO DE LOS CURSOS BVC Pagando con Consignación Bancaria Consignando en la cuenta corriente 049-18764-4 del Banco de Bogotá. INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL COMPROBANTE: Referencia 1: Número de cédula o NIT Referencia 2: • Colocar  5641-6 Cursos BVC para pago sin descuento • Colocar 5642-4 Cursos BVC con descuento (SOLO Aplica si han tomado algún curso de la BVC antes)   IMPORTANTE: Formalización de la Inscripción 1. Después de realizar el pago enviar escaneado el comprobante de consignación o el pantallazo del pago por Internet a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla , o un fax al (2) 6676880 con los siguientes datos:   Lugar de la Capacitación: PUNTO BVC UNIVERSIDAD ICESI Nombre completo: xxxxxxxx Número de identificación: xxxxxx Teléfono: xxxxxx Dirección: xxxx Ciudad: CALI Curso que va a tomar: Portafolio de inversión avanzada

I actually'l during my overdue 1960s together ended up fighting to repeated urination at nighttime, a imperative Buy Cialis Online With Prescription have to have in some places every day, Edward, plus lower sexual desire. My personal urologist suggested Cialis but when your dog pointed out the cialis online cost plus the idea that it wouldn't often be included in insurance, We almost made the decision versus the item. Your dog was very certain it could enable, however. I really picked up the primary thirty days'ersus provide --- as well as found Buy Cialis No Prescription an improvement in respect to help peeing and the remainder practically instantly. Quite amazing. Just like various other men buy sovaldi and women, I actually'ng were little bit of acid reflux disease but nothing else adverse reactions. Buy Cialis Well worth the expense!

Galería de imágenes

 
Ver todas las fotos en Flickr
Dona Aquí
Icesivirtual
Becas y financiación
Dona Aquí
Icesivirtual
Becas y financiación