Rostrhamus sociabilis | Snail kite
Individuo Adulto
Este caracolero es una especie de tierras bajas y habita en pantanos de agua dulce en donde se alimenta principalmente de caracoles acuáticos. Su nombre Rostrhamus significa pico ganchudo y deriva del latín rostrum = pico y hamus = gancho. El epíteto sociabilis deriva del latín y hace referencoia a sus hábitos sociales.
Tamaño y Forma
41-46 cm. Cuenta con alas medianas a largas, anchas hacia los extremos y cola cuadrada. Posee un pico delgado y fuertemente curvado. Su piel facial y patas es de color rojo-naranja. Los machos adultos manifiestan uniformemente un color negro pizarra; cobertoras supra e infracaudales, la mitad basal de la cola y una banda estrecha terminal de color blanco; ojos rojos. Las hembras adultas por encima tienen un color café negruzco con frente ocular blanquecina, debajo vicuña crema moteado y estriado de café, la garganta un poco más pálida. La cola es similar a la de los machos. Los inmaduros son como los machos pero más café por encima, más nítidamente estriado debajo y las partes blandas más naranja. En el vuelo las alas se doblan extremadamente hacia abajo.
Especies Similares
Puede confundirse con el Caracolero Negro (Helicolestes hamatus) pero este último no tiene blanco en la cola y sus ojos son blanco amarillentos no rojos.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies: R. s. plumbeus, R. s. major y R. s. sociabilis, solo esta última se encuentra en Colombia.Generalmente se encuentran por debajo de 1000 m. Desde el Oriente del Golfo de Urabá hasta la base de la Sierra Nevada de Santa Marta, por el rio Cauca hasta el Alto valle del Cauca, valle del Magdalena, errante hasta la sabana de Bogotá (2.600 mts). Al oriente de los Andes en la Orinoquía y el oriente del Caquetá. Presente en el sur de Florida, Cuba y México. Colombia, Ecuador y Venezuela hacia el sur hasta Uruguay y el norte de Argentina.
Pantanos de agua dulce, principalmente en tierras bajas
Se alimenta de caracoles acuáticos del género Pomacea.
Enero-Julio, pantanos profundos de agua dulce, en una plataforma de ramas laxa de 1-4mts en arbustos o arboles sobre el agua, 2-3 huevos blanquecinos punteados y manchados de café.
Es un ave sociable, generalmente se pueden ver varios volando sobre pantanos abiertos con aleteo irregular característico, con cabeza o cuerpo inclinados lateralmente. Ocasionalmente remonta
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.Literatura
Avibase. 2011. Rostrhamus sociabilis. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=37148B746946E231 on 2/03/2011.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New World Vultures to Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 March 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Márquez, C., M. Bechard, F. G. Harders & V. H. Vanegas. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbodt. Bogotá, Colombia. 394p.
Mapas
Johnston, R. 2010. Caracolero Común. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
Juan Pablo López Ordóñez, XC46485. Accessible at www.xeno-canto.org/46485